POR UNA EDUCACIÓN TERCIARIA Y UNIVERSITARIA DIGITAL GRATUITA

POR UNA EDUCACIÓN TERCIARIA Y UNIVERSITARIA DIGITAL GRATUITA

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 500!
¡Con 500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en recomendaciones!
Yanina Benitez lanzó esta petición dirigida a Ministerio de Educación

FIRMAS PARA UNA EDUCACIÓN TERCIARIA Y UNIVERSITARIA DIGITAL GRATUITA.

La educación es una de las bases de la cultura, y una de las principales bases de la sociedad, es un derecho que todos los argentinos tenemos.

En esta petición solicitamos una educación inclusiva para todos, que contemple e integre a todos los argentinos desde cualquier punto del país, y que todos los jóvenes y personas que quieran seguir estudiando puedan hacerlo con unos recursos mínimos, que el gobierno puede brindarnos.

Cuando hablamos de recursos mínimos, queremos decir que con la llegada de la pandemia, nos dimos cuenta que podemos estudiar desde cualquier lugar, y lo importante es que nos hemos dado cuenta que la información llegó a todos esos lugares, sin límite de km para cualquier persona.

Sólo con tener una computadora, acceso a internet, tiempo y voluntad, todas las personas pueden formarse y obtener un título Terciario o Universitario.

Entonces es momento de proponer un cambio digital, una educación terciaria y universitaria en aquellas carreras que sea posible establecerlas.

Queremos que la educación sea inclusiva para todos los niveles sociales, que sea gratis.

Queremos que personas de provincias que no tienen forma de llegar de forma diaria y presencial a los establecimientos puedan seguir estudiando.

Que el estudiar no sea otra cosa más que una intención, que la persona pueda conectarse con sus medios y pueda formarse como un profesional.

Seria genial, que mujeres embarazadas y mujeres que cuiden a sus niños puedan realizarlo desde sus hogares.

Que personas con dificultad con movilidad puedan unirse a las clases virtuales.

Ya hemos comprobado que muchas de las personas durante 2020 y 2021 fueron beneficiadas por estudios a distancia, acortando los tiempos de idas y vueltas en los viajes.

Reduciendo sus gastos de transporte, vivienda en alquiler, y gastos extras.

Con estos últimos cambios nos dimos cuenta que podemos formarnos, informarnos, en algunas ocasiones con algunos problemas de conexión, pero la mayoría de los días, utilizando los medios para ser profesionales de la carrera elegida.

Y ¡que mejor! Para un país, que formación continua y personas formadas para poder hacerle frente al futuro.

Hoy, nos dimos cuenta que la misma charla que podemos tener en persona, podemos tenerla también de forma digital.

Y con esta modalidad, seguimos siendo conscientes que las colaboraciones y las relaciones sociales son importantes y nos encantaría que las clases presenciales sigan como lo fueron siempre, entendemos que no para todas las personas sirve lo digital; pero también sabemos que éste podría ser un buen momento para utilizar la tecnología para formarnos. Son cosas diferentes, jamás dejaremos de ser seres sociales.

Pero también queremos ser seres pensantes, y recordar que hay personas con pocos medios, que viven en pueblos, con muchas ganas de progresar, y seria bueno que tenga la posibilidad de estar presente en clase, aunque sea de forma virtual.

Y resumiendo todo, nos haría muy feliz, saber que tenemos una cultura inclusiva, pensante y en un futuro con profesionales en todo el país.

Proponemos, que una persona con acceso a internet pueda tener la oportunidad de seguir con clases virtuales gratuitas, y tener la posibilidad de convertirse en un profesional.

Esperamos que el Ministerio cree un plan, donde las clases puedan ser presenciales con opción a la virtualidad.

Que la educación esté al alcance de todos.

¿Queres sumarte a la causa y ayudarnos a conseguir este cambio?

Tu firma puede generar NUEVOS PROFESIONALES.

Gracias por leer,

Yanina Benítez

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 500!
¡Con 500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en recomendaciones!