Solicitar el desplazamiento de la Rectora del Colegio Provincial de Anillaco

Solicitar el desplazamiento de la Rectora del Colegio Provincial de Anillaco
Anillaco, lunes 01 de abril de 2019
Sr. Ministro de Educación de la provincia de La Rioja
Dr. Juan Luna Corzo
SU DESPACHO
Los abajo firmantes, padres de estudiantes, estudiantes y docentes que asisten al establecimiento educativo “PBRO. Virgilio Carlos Ferreyra” de la Localidad de Anillaco, Dpto. Castro Barros – La Rioja, también ex docentes, familiares de estudiantes y miembros de la comunidad de Anillaco.
Hoy estamos presente en frente de la mencionada institución para hacer efectivo nuestro reclamo que lleva años realizándose por los diferentes miembros de la comunidad educativa y de la comunidad de Anillaco. Lo que solicitamos en esta oportunidad y, que esperamos una respuesta, es el cambio de directivo de la institución, queremos que la Lic. Sandra de la Fuente deje de ser la rectora de este colegio y que no se desempeñe en ningún otro cargo en este establecimiento. Queremos aclarar que no estamos pidiendo que se atente contra su persona ni contra su carrera profesional, ni queremos que sea despedida. Simplemente, solicitamos que desempeñe su función en otra comunidad educativa por los motivos que detallaremos a continuación.
EN PRIMER LUGAR; Como PADRES hemos reclamado un centenar de veces por la discriminación y mal trato que esta rectora ha tenido para con nuestros hijos desde que está en la dirección del colegio. Juega con los estudiantes al punto de maltratarlos psicológicamente.
-Les miente a los estudiantes y luego los reprende: Para la semana del estudiante, de cada año, la rectora les pide que preparen las actividades y se las presenten con una semana de anticipación. Los alumnos lo hacen con entusiasmo y cuando llega el día en el que ellos van a realizar los juegos y actividades, ella simplemente no lo permite, ordena que las clases se dicten con normalidad y reprende a los estudiantes por no haber llevado la carpeta de las materias que tenían ese día.
-Todos los estudiantes firman tardanza cuando ingresan al colegio a partir de las 08:01 y se les computa media falta por ello, lo que claramente viola el derecho del estudiante, ya que la R.A.E.S. establece que la media falta corresponde cuando el estudiante excede los 15 minutos de la hora de ingreso. Además, en la formación, o a través de los preceptores, comunica reiteradamente la amenaza de que quedarán libres sólo por las tardanzas. Esta medida la aplica con los estudiantes que llegan de otros pueblos y que viajan en el transporte escolar, que en ocasiones presenta demoras que superan los 15 minutos por lo que les colocan doble falta, y cuya tardanza, no está en manos ni de los estudiantes, ni de los padres.
-Los estudiantes tienen prohibido llevar termos en los que normalmente llevan agua, que es segura y potable, o café, cuando estamos en invierno por las bajas temperaturas y todo aquel que falte a esta ley, se le amonesta.
-Durante las horas libres los estudiantes son obligados a permanecer dentro del curso, a veces los dejan solos y otras veces son los preceptores los que los acompañan, pero no les permiten salir ni para ir al baño.
-En este colegio se excluye, no se integra: La rectora no da validez a certificados médicos de ningún tipo, ni psicológico, ni psiquiátrico o de enfermedad. No hay adaptaciones ni contemplaciones para estos estudiantes. Particularmente, el año pasado el colegio estuvo de duelo por el repentino fallecimiento de un compañerito en un accidente de tránsito y por supuesto, hubo estudiantes que estuvieron procesando ese momento por más tiempo que otros, pero aun así no se tuvo en cuenta ese estado. Lo que es peor y totalmente inhumano, es que la rectora solicitó el apoyo de la psicóloga que trabaja en el hospital zonal para pedirle que persuada a los estudiantes de retirar del curso un collage de fotos que habían hecho por su compañerito fallecido. Claro está, que la profesional dio una charla tratando de contener al grupo al que pertenecía Facundo (compañerito fallecido) y se negó al pedido de la rectora de hacer recomendaciones que pudieran ser contraproducentes para sobrellevar el proceso de duelo que están atravesando. Sin ir más lejos, la gota que rebalsó este vaso es que están haciendo repetir al hermano gemelo de la víctima por no aprobar materias que se llevó a rendir a diciembre por inasistencias. Las faltas que los estudiantes presentan durante el año son computadas al final del ciclo lectivo, justificadas o no, y siendo éstas de determinado porcentaje, la rectora obliga a los profesores (hay denuncias y quejas por escrito sobre esto) que reprueben a esos estudiantes, aun cuando estén bien en ese espacio curricular y cumplan con la asistencia en ese espacio. Esto lleva a que un estudiante termine el año con nueve o diez espacios para rendir en diciembre el programa completo. Y tenemos pruebas en audios donde la sra. rectora lo confirma claramente.
-Cada vez que un padre quiere hablar con la sra. rectora, ella se encierra en su despacho, no atiende a los padres personalmente y manda a decir que está ocupada en una reunión. Nunca muestra interés en escuchar nuestras inquietudes ni mucho menos de entablar un diálogo para buscar una solución, esto si es que se encuentra en la institución.
-La fiesta de educación física pasó a ser realizada en el turno mañana durante las horas de clases, lo que ha generado mucho desánimo en nuestros chicos y tristeza en los padres, ya que todos trabajamos y es imposible asistir a acompañarlos.
-El acto de egresados ya no es un momento de celebración, sino una lucha que año a año cada padre debe realizar, porque la sra. rectora plantea lo siguiente;
-El acto se realiza por la mañana durante el horario escolar, casi sin asistencia de los padres porque tenemos que trabajar.
-No permite colocar ornamentación en las paredes del colegio.
-No permite que los estudiantes se coloquen el gorro o birrete de egresados.
-No permite que se decore el salón con telas o alfombra sin hacerlo como ella dice que debe ser.
-Los padres nos hacemos cargo de todos los gastos de tarjetas de invitación, ornamentación, hasta de la limpieza y acomodo y todo lo que haga falta para que nuestros hijos reciban su diploma de la mejor manera, pero, aun así, no nos permite hacer nada que no sea, lo que ella dice.
-Son aberrantes las amenazas que hemos recibido por parte de la sra. rectora durante la organización de estos actos. Desde que va a suspender todo si los chicos usan el birrete durante el acto, hasta de que no se hará ningún acto ni entrega de diploma si no es en el horario que ella disponga, con la preparación que ella decida.
-En conclusión, nuestros hijos ya no esperan el día de su egreso como cualquier otro estudiante, si no que se convirtió en un día más en el cuál solo asisten unos pocos estudiantes y algunos familiares. Una estudiante, desilusionada, le dijo a su madre que no se preocupe en sacar permiso en el trabajo para asistir a su acto de colación, que no era importante, solo iba a ser un acto más.
-Nuestros hijos no son criminales: a diferencia de otras ciudades más pobladas los estudiantes que asisten a este establecimiento no son vándalos, no están armados ni son irrespetuosos. No son delincuentes ni portan armas o drogas. Pero son tratados como si lo fueran mediante la aplicación de un sinfín de leyes y prohibiciones. Que haya ocurrido alguna vez algún caso de violencia o vandalismo no significa que todos sean parte.
-El día 29 de marzo del corriente hubo estudiantes que no asistieron a clases con el consentimiento de sus padres porque se anunció un de corte de electricidad en nuestra zona que comprendía toda la jornada escolar. Ante esto, la rectora HIZO EL SUPUESTO de que los estudiantes se habían puesto de acuerdo para no asistir a clases, lo que resultó en amenazas de colocarles amonestaciones a todos.
-La sra. rectora les ha comunicado a nuestros hijos que no se hará ni la semana del estudiante ni tampoco la celebración de aniversario del colegio. Para el día del colegio todos los estudiantes se preparan una semana antes para recibir ese día con el mejor entusiasmo. El primer día se hace una limpieza de todo el colegio, se limpian mesas, sillas, se pintan las paredes con dinero que nosotros le damos a nuestros hijos, echan agua en el curso para limpiarlo, hasta los pizarrones son lavados. Creemos que esto genera compañerismo, cultura, fomenta el cuidado por lo que es nuestro y que será de sus futuros hijos. En los días siguientes se hacen ornamentaciones, carteleras, los chicos escriben poemas sobre el colegio, cantan, bailan, hacen lo que ellos saben hacer y lo demuestran en esos días. Finalmente, en el día del aniversario los chicos hacen una jornada de juegos recreativos, previamente organizados, se hace un acto y luego un almuerzo con todos los estudiantes y personal de la institución en el salón. Es un momento único donde todos están juntos compartiendo. Para ello, los estudiantes, docentes y personal de la institución venden una rifa que recauda el dinero necesario y que, por suerte, siempre sobra. Esta tradición lleva más de 20 años realizándose de ésta manera, la mayoría de nosotros los padres, hemos disfrutado de esa tradición, nos parece muy injusto que ya no se haga más.
-Un estudiante recibió 24 amonestaciones por haber sacado una foto con su celular a otro estudiante. El problema fue que lo vieron hacerlo, ya que la foto no es mal intencionada.
-La lista de maltrato hacia los estudiantes y padres continúa, queremos que esto se termine, y como ya hemos mencionado, no somos escuchado por la sra. rectora. No pedimos que en el colegio haya libertinaje ni tampoco queremos que no se les llame la atención a los estudiantes por las faltas que puedan cometer. Queremos que nuestros hijos sean educados con respeto, en igualdad de oportunidades, que sean tenidos en cuenta por quienes son y por el potencial que hay en cada uno de ellos. Queremos que su pasar por esta etapa no sea una tortura, ya no queremos escuchar que no quieren ir al colegio porque están cansados de lo que les hacen, de que sean rotulados como el peor estudiante o el peor curso. Estamos cansados de que para que nuestros hijos dejen de padecer este tipo de marginación y maltrato, la solución sea el tener que cambiarlos de colegio. Es totalmente injusto que, teniendo un hermoso establecimiento escolar en el que muchos docentes y padres hemos asistido, tengamos que enviar a nuestros chicos a colegios de otros pueblos para velar por su bienestar. Hay registros de todo esto que mencionamos por lo que exigimos se nos escuche y se nos dé una respuesta clara y una solución favorable.
EN SEGUNDO LUGAR; Como DOCENTES y ex docentes de esta institución, estamos sentados en la vereda del colegio para que, de una vez por todas, se escuchen nuestros reclamos. Nuestro nivel de tolerancia hacia los malos tratos que recibimos en reiteradas ocasiones ha llegado a su límite, por lo que exigimos que la sra. rectora del colegio provincial de Anillaco, sea desplazada de su cargo a otra institución educativa o que cumpla función en donde Ud. sr. Ministro disponga. Tenemos varias denuncias hechas las cuales serán adjuntadas en esta nota, pero también tenemos mucho testimonio para dar de cosas que nos han sucedido y de las cuales no hemos denunciado formalmente por miedo a que la sra. rectora tome represalias hacia nosotros.
-Los docentes de esta institución no podemos dictar clases con normalidad:
-La sra. rectora ingresa a los cursos de forma abrupta interrumpiendo la clase y reprende a los estudiantes por cualquier cosa, lo que es una falta de respeto hacia ellos y hacia los docentes.
-La sra. rectora se basa en la teoría de que los estudiantes que se encuentran en clases y están en completo silencio, son estudiantes que están aprendiendo. Es por ello, que los docentes que realizamos proyectos que implican armado de prototipos o la aplicación de diferentes técnicas grupales, somos interrumpidos en clases y reprendidos frente a los estudiantes por el “ruido” que hacemos y que, según la rectora, los estudiantes no pueden aprender nada en clases como esas. Como consecuencia, los docentes hemos recibido innumerables apercibimientos por escrito sobre esto.
-La rectora nos obliga a reprobar a estudiantes que no llegan con el porcentaje de asistencia reglamentado, pero lo hace teniendo en cuenta la asistencia general y no la curricular.
-Hay estudiantes que presentan dificultades serias en el cursado pero cuyos casos no hay registros ni informes de que esos estudiantes necesitan un acompañamiento particular o de que necesitan adaptaciones curriculares. La sra. rectora se niega a realizar trabajos interinstitucionales y no nos permite realizar actividades diferenciadas. Esto resulta en el absoluto fracaso de estos estudiantes. Hay casos de chicos que ingresan a 1er año sin poder leer ni escribir, cursan todo un ciclo escolar y, como fracasan, al año siguiente abandonan el colegio.
-En numerosas ocasiones hemos sido maltratados verbalmente y expuestos de manera irrespetuosa ante nuestros colegas o, incluso, ante nuestros estudiantes. Constantemente da a conocer quiénes son los profesionales que trabajan en la institución que no poseen título docente, y a pesar de que ese profesional se encuentre haciendo trayectos pedagógicos o capacitaciones, los expone en las reuniones institucionales. Además, solicita a los docentes titulados que controlen el desempeño de los docentes “sin título” como ella se refiere, que observen sus clases y que hagan correcciones en sus planificaciones.
-Durante el invierno del año 2018 hubo cursos que tenían vidrios rotos y los docentes éramos testigo del frío que los estudiantes pasaban durante toda la jornada. Por lo que un docente logró conseguir todos los vidrios para colocarlos en todo el colegio, pero cuando le comunicó a la sra. rectora de esto, ella se negó rotundamente a recibirlos alegando de que ella no había pedido nada por lo que el colegio continuó sin vidrios. No tuvo en cuenta que la gestión que el docente realizó, fue simplemente en beneficio de los estudiantes. De la misma manera, una docente recibió un llamado de atención verbal delante de sus colegas de forma agresiva e irrespetuosa, siendo varios docentes testigos de esto, por haber gestionado la donación de estufas eléctricas para los cursos, con el único objetivo de beneficiar a los chicos que estaban pasando frío. Recuerde que en esta zona las temperaturas son mucho más bajas.
-La rectora fomenta un ambiente de tensión, desunión y competencia insana. Incita a los docentes a acusarse entre ellos si ven que están quebrantando alguna de sus leyes, como la de usar el celular en la institución, hablar con el personal de servicios generales, hacer “ruido” en el curso, y muchas cosas más.
-Los docentes tenemos prohibido hablar con el personal de servicios generales, porque, según la sra. rectora, nosotros somos docentes y ellos de servicios generales. No podemos hablar con los estudiantes fuera del curso, ni siquiera para ir a pedirles que nos entreguen trabajos, esto suele suceder en la época de feria de ciencias, cuando hacemos horas extras de trabajo.
-La rectora no es flexible al momento de organizar los horarios escolares. Hay docentes que poseen tres horas cátedras y que están divididas en tres medios módulos en tres días diferentes. Esto no es beneficioso ni para el estudiante, ni para los docentes. Hasta que la clase toma ritmo y los estudiantes se concentran ya termina el medio módulo, y ni hablar de los docentes que vienen de otros pueblos o de Aimogasta, como es en este caso particular que deben viajar un total de 80 km solo por medio módulo. Creemos que el deber de la rectora es arbitrar los medios para que todos podamos trabajar en buenas condiciones y sin poner en riesgo nuestras vidas al viajar tanto.
-Como docentes hemos asistido a diferentes capacitaciones, en especial las relacionadas a la aplicación de las nuevas tecnologías para el beneficio de la enseñanza en el aula. A pesar de esto y de que forma parte de nuestra formación docente, la sra. rectora no nos permite utilizar ni los celulares, ni ningún tipo de red social para armar grupos de trabajos y de consulta en formato de tutoría. Puntualmente, hay una docente a la que no le permiten utilizar ni el correo electrónico para que los estudiantes le envíen trabajos prácticos o realicen consultas. Está demás aclarar que esta forma de trabajo agiliza el envío y recepción de información entre los estudiantes y los docentes y que, además, evita de que los estudiantes tengan que pagar para imprimir sus trabajos. Sin ir más lejos, este método de trabajo introduce a los estudiantes al mundo universitario. Por otro lado, desde hace un par de años la sra. rectora ha decidido de que la red de internet de wifi no va a estar activada y que sólo se activará cuando un docente presente una nota con las actividades para su uso, esto habilitaría la red de wifi por ese módulo. Esto significa que el resto de la jornada los estudiantes y los docentes no pueden acceder a la red de wifi, ni siquiera para realizar una investigación.
-Hay antecedentes de numerosos docentes que han renunciado por no poder soportar los malos tratos, por haber sido insultados y faltado el respeto llevándolos, incluso, a llorar. Hay docentes que para evitar desarrollar problemas de salud por el estrés que esto les causaba, renunciaron. Hay registros y notas en sede de supervisión. Hay muchos docentes que no quieren tomar las horas que están disponibles en el colegio porque saben, a través de sus colegas, el mal que los docentes pasan en la institución. En pocas palabras, se habla de que trabajar en este colegio es estar en un ambiente tóxico.
-Hay registros de denuncias, con número de expediente, por hostigar a un docente que había ganado las instancias zonal y provincial de feria de ciencias. La rectora le pasó los ausentes haciendo que le descontaran el sueldo cuando éste docente estuvo en esas instancias. Como el trabajo llegó a la instancia internacional, la sra. rectora le prohibió al docente y a los estudiantes que viajaran a Buenos Aires a una instancia intermedia que determinaría el país al que el trabajo de feria de ciencias viajaría. Lo que es peor aún, amenazó al docente de denunciarlo por tenencia ilegal de menores. Encontrará este expediente en los anexos. Incluso, tomó represalias con los estudiantes que fueron de expositores, no justificó las inasistencias de los chicos, ni tampoco reprogramó las evaluaciones para ellos, como consecuencia esos estudiantes tuvieron que rendir en diciembre varias materias.
-En el año 2014, la sra. rectora notifica a la agente administrativa María Laura Mercado, que llevaba más de 25 años de servicios, que debía prestar servicio en el depósito del colegio. A tal efecto colocó una mesa y una silla para que la agente desempeñara ahí sus tareas, bajo las más inadecuadas condiciones laborales. Esta situación provocó en ella daños de carácter moral, ético, físico y psicológico irreparables, razón por la cual se inició un trámite administrativo, permitiendo el cambio de turno en pos de que el acoso laboral que sufría la agente no siguiera impactando contra su persona. Lo antes mencionado consta en actuaciones administrativas bajo expediente N° D 12229-5-14 y Resolución N° 0111. Lamentablemente, María Laura Mercado fallece sin que hubiese un acto administrativo que repare el daño causado. Ver anexo.
-La sra. rectora se niega a firmar documentación importante como las declaraciones juradas (F2). La sra. rectora notificó a los docentes que deben entregar las F2 en secretaría 48hs antes y, que, cumplido ese plazo, se les devolverá. En muchas ocasiones la rectora ha retenido esta documentación por más de una semana justificándose de que no tiene tiempo para ello, prueba de esto figura en el anexo un acta notarial detallando una de las situaciones que se vive con frecuencia. Esto ha perjudicado a muchos docentes, especialmente cuando se trata de tomar horas cuyo plazo es de solo tres días, para lo que el sr. Supervisor hizo varias intervenciones firmando él mismo la documentación.
-La sra. rectora abusa de su poder haciendo apercibimientos escritos por cualquier situación, incluso cuando no hay falta cometida. Prueba de ello es que, a una docente, le realizó un apercibimiento por no haber presentado el proyecto de P.P.A. a tiempo, esto lo hizo el mismo día en el que vencía el plazo sin dar lugar a que la docente pueda responder. También, realiza apercibimientos a docentes que presentan lo solicitado en tiempo y forma, pero que, por alguna razón, la rectora le regresa lo presentado al docente para que haga correcciones, muchas de ellas incoherentes, y cuando el docente lo devuelve la sra. rectora le hace un apercibimiento por presentar fuera de tiempo. Consideramos esto un abuso de autoridad y una persecución y acoso laboral intencional.
-Si un docente se encuentra fuera del círculo de los protegidos por ella es perseguido laboralmente y es hostigado usando el reglamento y las normativas solo con el fin de perjudicar a las personas que no le son de su agrado. Por ejemplo, solicita la baja de un agente en lugar de reubicarlo como corresponde. Hace todo esto sin previa notificación y amenaza al agente con que ya no puede firmar el libro de asistencia ni presentarse en el establecimiento porque la baja fue “solicitada” pero no fue notificada por el ministerio. De esta manera, perjudica al docente en los descuentos, apercibimientos escritos con copia al legajo y genera una inestabilidad laboral por la falta de presentación de las declaraciones juradas (F2) ya que, si el docente declara las horas que le corresponden ella no firma las F2, pero si el docente no declara esas horas es el mismo docente el que se da la baja. Todo esto está marcado por un ambiente de persecución, burlas y amenazas que los docentes sufren por varios meses hasta que renuncian. Ver anexo acta notarial.
-Es por todo lo antes mencionado y mucho más que hacemos este pedido. Los docentes estamos cansados de sentir estrés, miedo y malestar cuando tenemos que ir a trabajar a este colegio. Ella siempre arremete con la frase, y citamos, “YO SOY LA RECTORA Y ACÁ SE HACE LO QUE YO DIGO”. Es claro que el objetivo de ella es utilizar la ley para perjudicar, tanto a docentes como a estudiantes. Queremos que quede bien en claro que no queremos perjudicar a la persona de la Lic. Sandra de la Fuente, a pesar de todo, es una colega a la que hemos respetado y apreciado, por lo que lamentamos el hecho de tener que haber llegado a esta instancia de hacer público nuestro reclamo. Pero creemos que, por su comportamiento, ella no está cómoda en este espacio. No sólo queremos lo mejor para nosotros, los estudiantes y la comunidad, sino que también apelamos por el bienestar de la rectora. Sin embargo, tenemos bien en claro que nuestro pedido es firme. Queremos que la sra. rectora no desempeñe ninguna función en este establecimiento educativo y continuaremos con nuestro reclamo hasta que se nos brinde una respuesta favorable.