EDUCACIÓN SIN RECORTES= EDUCACIÓN DE CALIDAD

EDUCACIÓN SIN RECORTES= EDUCACIÓN DE CALIDAD

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 10.000!
Con 10.000 firmas, es más probable que esta petición haga reaccionar al destinatario de la petición maker

1 de junio de 2020

Durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 el colectivo docente de Extremadura ha demostrado, una vez más, saber estar a la altura de las circunstancias. Y lo ha hecho a pesar de las adversidades sobrevenidas y de la ineficacia de la gestión política, preocupada más por recortar que por garantizar una enseñanza pública de calidad. 

Hemos visto aumentado nuestro horario laboral, al mismo tiempo que, como en otros hogares, hacíamos frente a las nuevas necesidades de conciliación familiar. Hemos renunciado a nuestra privacidad para trabajar desde nuestros teléfonos, ordenadores y wifi personales. Hemos tenido que adaptar programaciones de aula y asegurarnos de que todo nuestro alumnado contaba con los medios necesarios. Hemos tenido que formarnos y reinventarnos en tiempo récord para usar un sinfín de herramientas y recursos digitales, invirtiendo todo nuestro tiempo y dedicación. Y lo hemos hecho desde nuestra profunda vocación como docentes para no dejar a la deriva a nuestro alumnado. Este ha sido nuestro deber y compromiso con las familias y la sociedad en la crisis que nos ha tocado vivir. 

Por su parte, la Consejería y la Junta de Extremadura, en medio de vaivenes legislativos en forma de instrucciones ambiguas y farragosas, lejos de facilitar nuestra labor, nos ha sobrecargado de tareas burocráticas. Y como colofón de su nefasta gestión, esta semana tenemos conocimiento de su propuesta de recortes que afectará a más de 540 docentes en la región.

La propuesta de la Consejería dinamita las condiciones necesarias que han de cumplirse para blindar la educación pública ante situaciones de crisis como la actual: colaboración, comunicación, y medios para poder trabajar en condiciones que garanticen una protección mínima para la salud de alumnos, familias y profesorado. Reducir el número del principal bastión en el proceso educativo no es la solución: es un grave problema que puede acarrear consecuencias irreversibles a corto y largo plazo. Es una absoluta incongruencia cuando se pretende llevar a cabo una educación en modalidad combinada, en la que se espera atender al alumnado de forma presencial y virtual con el incremento de trabajo que eso conlleva. Si menos profesores tienen que atender al mismo número de familias y alumnado en una modalidad combinada, que es la que se dibuja en el futuro curso, el escenario resultante es desolador: aumento del número de alumnos/as por aula y/o agrupación de materias en ámbitos, es decir, no solo se agrava el problema de la atención a la diversidad, sino que se corre un grave riesgo de Salud Pública. 


Ante tal despropósito, la respuesta de los docentes no se ha hecho esperar. En tan solo dos días se ha constituido el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña, que cuenta con más de 1.400 participantes y que mediante este comunicado realiza un llamamiento al conjunto de la comunidad educativa extremeña: alumnas/os, familias, docentes y personal no docente. Nuestro único y principal objetivo es la DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EXTREMEÑA frente a los últimos recortes anunciados por los responsables políticos. Os invitamos a contactar con nosotros para formar parte del Movimiento DEPEX (bien de forma individual o a través de AMPAs y asociaciones de estudiantes) y sumaros a la convocatoria de protesta ante la Junta de Extremadura que se realizará en breve. Así mismo, llamamos a los distintos sindicatos y grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura a la actuación urgente y contundente, ante los hechos y demandas que se recogen a continuación:

-Reducción de la ratio alumnado por aula a 15 alumnos/as.
-Provisión de acceso de calidad a Internet a alumnado y profesorado (a través de puntos wifi en colaboración con los Ayuntamientos) a través de terminales en los que el alumnado y sus familias puedan tener una comunicación directa con los docentes.
-Ampliación de unidades y recursos de centros públicos.
-Ampliación de plantillas orgánicas y funcionales de centros públicos y Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.
-Mantenimiento de equipos directivos de centros públicos y ampliación de aquellos que no estén completos.
-Reforzamiento de Centros de Atención Educativa Preferente y Centros Rurales Agrupados para un mayor aprovechamiento de recursos que descongestione ratios de otros centros.
-Continuidad y ampliación de los programas que desarrollamos en los centros y, en concreto, aquellos que facilitan la conexión de los centros con el entorno y los Programas de Éxito educativo por su labor de acompañamiento y apoyo.
-Contratación de personal, como los PTSC, que sirvan de enlace con los Servicios Sociales y permitan brindar formación incluso a domicilio a las familias más vulnerables de cara a adquirir competencias en aspectos digitales (becas, libros y comedor, escolarización, contacto con los tutores/as y docentes…) y socioeducativos (ayudar con herramientas y plataformas digitales, organización, gestión emocional, etc.).
-Dotación presupuestaria específica para los centros públicos, para gastos de aplicación del “Protocolo preventivo y de apoyo par a los centros educativos sostenidos con fondos públicos”.
-Modificación de la normativa de escolarización, para priorizar la escolarización en centros públicos sobre centros privados sostenidos con fondos públicos.
-Ejecución de la subida salarial ya acordada del 2%.
-Pago inmediato de los servicios prestados en Tribunales de las pasadas oposiciones y de las itinerancias docentes del presente curso.
-Establecimiento de la jornada docente de 18-17-5 en Primaria y Secundaria:
18 h. docencia directa.
17 h. planificación, coordinación, atención a familias, evaluación.
5 h. planificación, formación y evaluación fuera del centro.  

Reclamamos a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Extremadura que secunden unitariamente y con urgencia nuestras demandas y presenten medidas legislativas y ejecutivas de inmediato, que garanticen una Educación Pública de calidad en nuestra comunidad a partir del curso 2020-2021. Finalmente, a los sindicatos, especialmente a los mayoritarios, les pedimos decisión en sus exigencias ante el desdén por parte de la Consejería en las Mesas de negociación. Es absolutamente indispensable que unidos actúen de forma contundente llamando a la movilización. Si no tuviéramos una propuesta en firme de corrección de políticas educativas por parte de la Administración, esta plataforma procedería a la convocatoria de huelga indefinida para el principio del curso 2020-2021. 
Firma: Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX)

 

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 10.000!
Con 10.000 firmas, es más probable que esta petición haga reaccionar al destinatario de la petición maker