Postulación del nombre Prof. Jesús Jorge a la E. E. T. N°3141, Ex E. N. E. T. N°6 - Salta

Postulación del nombre Prof. Jesús Jorge a la E. E. T. N°3141, Ex E. N. E. T. N°6 - Salta

Salta, 5 de noviembre de 2021
Al Sr Director de la Escuela de
Educación Técnica N° 3.141
(Ex ENET N° 6)
Prof. Jorge Pacheco
S / D
Llegamos hasta Ud. y por su intermedio a quien corresponda a fin de expresar nuestro parecer y postura frente a la elección del nombre para la escuela.
Se conformó una comisión para tal fin, la cual tuvo poco y nada de participación efectiva. Nos reunimos una sola vez a efectos de refrendar lo que ya estaba decidido. No obstante, manifestamos la necesidad de postular el nombre del Prof. Jesús Jorge, como candidato para la elección.
El día lunes 1 del corriente se presentó parte de dicha comisión y ex alumnos y docentes pidiendo se aplace unos días la convocatoria para elegir el nombre; de esto se obtuvo una negativa. De este acto surgió un nombre para la escuela.
El por qué solicitábamos la postulación del nombre del ex director lo expresamos a continuación:
El Profesor Jesús Jorge, llegó a la escuela en el año 1978, trasladado desde Maimará, para desempeñarse como director con expectativas fortalezas y debilidades que, conjugadas como fuente de vida, nos unió como equipo en un trabajo colaborativo, proyectando un futuro fructífero y prometedor
El espíritu de trabajo y responsabilidad se manifestó en todo su accionar con la comunidad educativa (Equipo de gestión, docentes, alumnos, padres, maestranzas, docentes auxiliares y administrativos). Fue quien impulsó la especialidad de la Escuela, “Técnico Químico” que, hasta ese momento, no eran muchas en el país. Fue un docente que se destacó por sus virtudes y valores tanto en la gestión de gobierno institucional como en el desempeño áulico.
Puso, de forma permanente y constante, valores solidarios y humanitarios; valores que daban sustento a la dignidad humana y a la formación en responsabilidad de cada uno de los alumnos que formaban parte de la familia de, en ese entonces, la ENET N° 6.
Su dedicación al trabajo se destacó por la presencia efectiva, real y concreta, sin importar el número de horas que ello le implicaba; es decir no era de cumplir el horario y retirarse de una manera desinteresada, muy por el contrario, era una persona presente y para muchos de los alumnos el “padre” presente que necesitaban. Para el Prof. Jesús Jorge, el personal del establecimiento, tanto docentes como maestranzas, eran piezas fundamentales para el crecimiento de la institución, y lo logró atendiendo y dedicando el tiempo que necesitaban cada uno de ellos encontrando en Don Jorge, la palabra consejera e incentivadora que motivaba a cada uno a seguir adelante, encontrando en la tarea que realizaban la plenitud como persona.
Era un docente que se dirigía a los domicilios de los alumnos, cuando así lo ameritaba, para interiorizarse por la persona porque detectaba que alguna barrera había en ese ser que le impedía fortalecer el proyecto de vida que se había trazado.
Logró que tanto docentes como alumnos se identifiquen y tengan un sentido de pertenencia con la Escuela, lo cual redundó en el crecimiento de la misma, desde la labor propia de taller escolar (Cerramiento de talleres, formación de laboratorios, cerramiento del predio, se forjó nombre que identificaba a la escuela en la fachada, cielorraso del patio cubierto con un diseño que identificaba la especialidad de la escuela, entre muchas otras cosas); y cosa importante si la hay, le dedicó el tiempo necesario y más, a lograr pasantías para que los alumnos fueran incorporados a los lugares relacionados con la especialidad, por ejemplo en CoSalta, Coca Cola, INTA, Cámara del tabaco, Cerámica del norte, entre otras empresas del medio. Dos cosas a destacar, una es que la mayoría delos alumnos al terminar de cursar ya tenían trabajo en esas empresas; y la segunda, las prácticas profesionales en empresas, fue un logro importante ya que en ese entonces no se encontraban normadas.
El sentimiento protector que ponía de manifiesto, se plasmaba en la manera de facilitar la llegada de los chicos y de docentes hasta la escuela para llevar a cabo sus tareas escolares; ya sea acercándolos o llevándolos de regreso y, en caso de día lluvioso, hasta proximidades de los domicilios. Esto motivó el reconocimiento de los alumnos que de una manera muy respetuosa le pusieron de sobre nombre “El Gaucho”, quien pudiera recibir semejante sobrenombre en la tierra del Gral. Martín Miguel de Güemes.
Docentes con 35 años de trayectoria reconocen y ponen en valor “lo respetuoso, cálido y atento, de Don Jorge, ante cualquier dificultad de los docentes. Lo que nos permitió trabajar a los docentes con seguridad y respaldo... En fin, fue una época que todo funcionaba o al menos Don Jesús Jorge se preocupaba porque así fuera... Esto es lo que yo viví, siendo docente de esa Institución por 35años...gracias...”
En conclusión, la honestidad dentro y fuera de la escuela del Director Jorge, la calidez humana, la humildad, el acompañamiento y fortaleza que brindó a los alumnos, tanto en la parte emotiva como material, que les aportaba cosas cuando no las podían adquirir; el bagaje de conocimiento de su trabajo en Maimará lo aplicó y profundizó mientras se desempeñó como director de la Escuela Técnica.
Por lo tanto, y dado que la normativa vigente no expresa que el nombre a postular sea de una persona fallecida; caso contrario no podrían haber impuesto el nombre de “Juan Carlos Saravia” al colegio N°5071; es que solicitamos dejar sin efecto la elección del nombre de la institución educativa al que se arribó el día 3 de noviembre. Realizar una nueva instancia con la postulación del nombre de Prof. Jesús Jorge como electivo.
Homenajear a una persona por el profesionalismo y, sobre todo, por ser un hombre de bien con una dedicación altruista y en pos de la juventud a lo largo de tantos años es algo meritorio; pero lo es más si esa persona todavía está con vida, como es este caso. Por otro lado, no creemos que necesariamente el nombre de la escuela se deba corresponder con un referente de la especialidad que se desarrolla. Ejemplo de ello tenemos la Escuela de educación técnica N°3.139 “Gral. M. M. de Güemes”; la Escuela de educación técnica N°3100 “República de la India”; la escuela técnica N° 3.108 “Gral. Rudecindo Alvarado”; la Escuela técnica N°3114 “Thomas Alva Edison”; entre otras.
Esperando consideren positivamente lo requerido, saludamos a Ud. atentamente los abajo firmantes.