Un plan para la protección del arte rupestre ibérico

Un plan para la protección del arte rupestre ibérico

829 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1000!
Creada
Dirigida a
D. Miquel Octavi Iceta i Llorens (Ministerio de Cultura y Deporte) y

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Fernando Carrera

En nuestra opinión, la Península Ibérica reúne la mayor cantidad de yacimientos con arte prehistórico (desde el Paleolítico Superior hasta la Edad del Hierro) de toda Europa, además de los conjuntos más antiguos a escala mundial. En España, la totalidad de este Patrimonio posee la calificación de BIC que le reconoce la ley 16/1985, y una parte significativa está incluido en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Se trata de un conjunto excepcional, ilustrativo de la capacidad creativa de la más antigua humanidad ibérica. Pero es preocupante la vulnerabilidad y estado de conservación de este conjunto patrimonial, cuya protección debe ser garantizada para las futuras generaciones.

Nos preocupa la aparente ausencia de una estrategia global de protección, diseñada y ejecutada coordinadamente por todas las administraciones públicas y trasladada a la ciudadanía. También echamos de menos una planificación coordinada para la mejora del reconocimiento social del Patrimonio Rupestre.

En consecuencia, solicitamos:

- Consolidar y completar el proceso de catalogación y documentación de todos los conjuntos, con criterios homogéneos y compartidos, que garanticen como mínimo la protección jurídica de los mismos y su entorno; 
- Todo lo anterior debería incluir información sobre el estado de conservación y los riesgos de deterioro; 
- Dicha tarea debería correr en paralelo a un impulso de la mejora del conocimiento, de cara a una adecuada valoración patrimonial y sensibilización social; 
- Y partir de todo ello, sería conveniente implementar acciones decididas y consensuadas de protección activa;
- Todas esas propuestas deberán acompañarse de protocolos estandarizados que faciliten su empleo por las diversas administraciones y entidades de protección.

Comprendemos que la gestión del Patrimonio Cultural es una de las competencias transferidas a las diversas autonomías, pero también entendemos que una acción global en aspectos como los señalados, favorecería por igual a todas las instituciones y proyectaría con mayor dimensión la enorme riqueza patrimonial de nuestro país.

Y por ese motivo, deseamos trasladar nuestra opinión al Ministerio de Cultura, para que implemente un plan de protección ambicioso. Para empezar, reuniendo a la Junta Superior de Arte Rupestre y redactando e implementando un Plan Nacional de Conservación específico. 

829 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1000!