Argentinos organizados contra la violencia acústica

Argentinos organizados contra la violencia acústica
Por qué es importante esta petición
Esta agrupación lucha contra la violencia acústica ocasionada por personas nacidas o residentes en Argentina que no respetan la salud mental y física de sus vecinos.
Somos argentinos que amamos a nuestro país. Respetamos a nuestros compatriotas y, por lo tanto, exigimos que también nos respeten. Ya no toleramos, ni toleraremos más tener que pedirle a personas que violan las normas de convivencia, siendo violentas y cínicas, que detengan los ruidos, el volumen de la música, los gritos y la vibración del bajo del equipo. Así mismo estamos cansados de tener que darles explicaciones constantemente a estos individuos sobre por que necesitamos que detengan su comportamiento cuando son ellos quienes están gravemente en falta. Estamos cansados de exponernos ante estos sujetos violentos sin obtener resultados satisfactorios. Estamos hartos de ser ignorados por las autoridades municipales, provinciales y nacionales. Estamos también hartos de que la mayoría de las veces quienes realizan ruidos molestos en el barrio, sean vendedores de estupefacientes y por lo tanto estén en complicidad con las fuerzas policiales mediante sobornos para continuar con sus actividades delictivas.
Las personas que integramos esta agrupación somos trabajadores, realizamos jornadas extensas de trabajo, muchas veces incluso en nuestros propios hogares. Algunos trabajamos a deshoras, otros en horarios nocturnos. Queremos poder realizar nuestras actividades cotidianas sin que ello implique también llevar a cuestas una tortura cotidiana. Esta problemática también nos enferma, estresándonos mentalmente y desgastándonos físicamente, cuando alguno de nuestros pequeños bebés, nuestro hijos, nuestros adultos mayores o nosotros mismos padecemos enfermedades, discapacidades o patologías y nuestros vecinos continúan con su comportamiento perjudicial a pesar de nuestros pedidos para que cesen su violencia acústica hacia nuestras casas y a quienes las componen. En lineas generales, estamos hartos de dar explicaciones para poder desarrollar nuestras vidas en paz como corresponde. Las cosas tienen que cambiar. Si nosotros podemos escuchar música en nuestros hogares sin molestar a los vecinos, ellos no sólo pueden, sino que deben hacerlo. Basta de enfermedades socioambientales completamente evitables. No sigan permitiendo que estos conflictos terminen en justicia por mano propia, con resultados trágicos, soltándonos la mano y empujando a los damnificados de esta problemática al desquicio y a delinquir por falta de justicia e intervención estatal. Habiendo hecho esta introducción, nos disponemos a comunicar que:
Solicitamos y exigimos que el proyecto de ley en revisión sobre presupuestos mínimos de protección ambiental contra la contaminación acústica (Expediente Diputados: 5532-D-2018 / Expediente Senado: 0100-CD-2019) sea desarchivado y que en el mismo se incorpore, trate, debata y regule la problemática referida a ruidos y vibraciones ocasionadas por vecinos de zonas residenciales y zonas residenciales mixtas con zonas comerciales y/o industriales y perceptibles en hogares o establecimientos cercanos en un radio de 300 metros.
Dicha problemática se basa en cuatro situaciones principales:
· *Ruidos molestos ocasionados por vecinos y producidos mediante emisiones sonoras y vibraciones por golpe de bajo provenientes de sus equipos de música, televisiones, ordenadores, celulares, tablets o cualquier otro dispositivo de emisión sonora en zonas residenciales, incluyendo las mixtas con zona comercial e industrial.
· * Ruidos molestos ocasionados por vecinos y producidos mediante emisiones sonoras provenientes de vehículos motorizados manipulados sólo con el fin de producir estruendo en zonas residenciales, incluyendo zonas residenciales mixtas con zona comercial e industrial.
· * Ruidos molestos ocasionados por vecinos y producidos mediante herramientas, máquinas o cualquier tipo de artefacto relacionado con actividades laborales en zonas residenciales, incluyendo zonas residenciales mixtas con zona comercial e industrial.
· *Ruidos molestos ocasionados por emisiones de sonidos de tipo comercial y o industrial en zonas mixtas residenciales.
Como argentinos en democracia, con derecho a la manifestación pública, a la libre expresión y al voto, dentro del territorio nacional exigimos:
1. Allanamiento por orden fiscal en el lugar de emisión de ruidos molestos que alteren la salud mental y física de los residentes de una cuadra, manzana o barrio en un radio de 300 metros con el fin de confiscar los artefactos que ocasionen dichos ruidos.
2. Considerar y sancionar el accionar de ruido molesto como delito penal de arresto inmediato caratulándolo como invasión acústica de la propiedad privada.
3. Las vibraciones ocasionadas por música y percibidas desde ámbitos privados interiores y/o exteriores en zonas residenciales y/o residenciales mixtas con zona comercial o industrial, deben ser equivalentes a 0. Las emisiones de vibraciones emitidas mediante cualquier dispositivo de sonido, no tienen que invadir el ámbito tanto interior como exterior de su vecino lindante o de cualquier vecino del barrio en un radio de 300 metros.
4. Los decibeles emitidos desde un ámbito interior y/o exterior privado en zona residencial o residencial mixta con zona comercial y/o industrial, mediante cualquier dispositivo emisor de sonido, no tienen que invadir el ámbito tanto exterior como interior de sus vecinos lindantes o de cualquier vecino del barrio en un radio de 300metros.
5. En el caso de ruidos molestos ocasionados por obras en construcción o actividades laborales de residentes y comerciantes en un radio de 25 metros, se debe poder denunciar y dar una oportunidad para realizar una audiencia de mediación con el objetivo de acordar días y horarios en los que, quien construye, pueda realizar ruido. De no cumplir con un posible acuerdo, se procederá a sanción y clausura de la obra en construcción.
6. En el caso de ruidos ocasionados por establecimientos comerciales e industriales y propios de sus respectivas actividades económicas en zonas mixtas, se debe priorizar el derecho de los residentes previos a la apertura de dicho establecimiento comercial o industrial que emite ruidos y vibraciones que alteran la salud y el medio ambiente de los residentes.
7. Poder denunciar el delito de ruido molesto como emergencia al 911 y a la comisaría.
8. Realizar campañas de concientización y educación referidas a la temática de ruidos ocasionados por vecinos molestos, además de fomentar el uso de volumen razonable, nula vibración por golpe de bajo en los equipos de sonido o auriculares en el ámbito exterior privado.
9. Tomar con seriedad y respeto las denuncias por ruidos molestos.