Mi madre se ha suicidado. Hoy lo harán 10 más ☎Teléfono público de prevención suicidios YA

Mi madre se ha suicidado. Hoy lo harán 10 más ☎Teléfono público de prevención suicidios YA

Mi madre se ha suicidado. Hace cuatro meses que ocurrió.
Y hay algo que no me puedo quitar de la cabeza: La semana pasada, entre las páginas de un libro, encontré una carta suya que decía: “yo solo quiero vivir”.
No puedo explicarte el desgarro que sentí. Volver a ver su letra, leerla gritando que lo único que quería era seguir viviendo. Y saber que ahora está muerta. Que no la voy a volver a ver.
Pobrecito yo, puedes pensar... Qué terrible lo que les ha ocurrido. Pero no es mala suerte, NO. Ni es azar. Hubo avisos. Se podía hacer algo y NO se hizo.
Lo de mi madre NO ha sido algo excepcional. Ahora mismo se ha suicidado alguien en España y en dos horas y media otra persona se volverá a suicidar.
DOS HORAS Y MEDIA. Ese es el tiempo que, de media, transcurre en España entre un suicidio y otro. 10 PERSONAS AL DÍA SE QUITAN LA VIDA EN NUESTRO PAÍS. Y te deseo con todo mi corazón que no conozcas a ninguna de las 10 personas que tocan en el día de hoy. Porque te aseguro que no van a encontrar la ayuda que necesiten cuando ya no puedan más.
Un teléfono al que acudir de urgencia si estás pensando en quitarte la vida y no sabes dónde ir ni qué hacer. Un número en el que atiendan y orienten también a los familiares que, como yo, pasamos de ser hijos a ser vigilantes y cargamos de un día para otro con la responsabilidad de mantener a nuestras madres con vida.
Yo me he sentido abandonado en todo este proceso. Sentí que el hospital me devolvía a mi madre y me decían: “toma, llévatela a casa, ahora su vida depende de ti”. Y a ella no la vio ni un psicólogo. Solo cambio de medicación y para casa otra vez. Tras dos intentos de suicidio y alarmantes amenazas de intentarlo otra vez. Y así fue. A la tercera va la vencida. Y entonces llega la culpabilidad de la familia. Porque te hicieron creer que salvarla dependía de ti.
Créeme que hice todo lo posible porque ella viviera. Solo tenía 46 años, nos quedaba mucha vida por compartir. Pero se la quitó porque no pudo más. Y porque nadie le ayudó.
Se necesitan más psicólogos, más seguimiento, más concienciación y más prevención. De todo eso habla Román en su petición Change.org/StopSuicidios. Su madre también se suicidó y pide medidas urgentes de prevención. Te animo a que firmes su campaña también. Somos muchos y cada vez se nos tiene que escuchar más, basta de tabúes, de estigmas y de vergüenzas. El suicidio está ahí. Y el riesgo de padecer un trastorno mental se ha agravado con la crisis COVID.
Por favor, Gobierno de España, pónganse en marcha con las medidas de prevención que hacen falta y, mientras tanto y a corto plazo, IMPLANTEN YA UN TELÉFONO PÚBLICO , CORTO Y GRATUITO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL SUICIDIO. Un único número para todas las Comunidades Autónomas.
Y hagan campañas institucionales para que todo el mundo lo conozca, como hicieron con el 016.
La labor que hacen en el Teléfono de la Esperanza y otras ONG es maravillosa, pero la vida de 10 personas al día no puede depender de iniciativas particulares y de buena voluntad. Gobierno de España, Ministerio de Sanidad, no miréis para otro lado >>> TELÉFONO DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO YA.