Metro de Sevilla: una prioridad para la ciudad
Petición cerrada

Metro de Sevilla: una prioridad para la ciudad
Esta petición ha conseguido 870 firmas
Creada
Dirigida a
Junta de Andalucía y
Por qué es importante esta petición

Iniciada por Asociación sevillasemueve
Sevilla lleva años reclamando su red completa de Metro. Desde la puesta en marcha de la Línea 1 en 2009, tramo que ha demostrado con creces su viabilidad, las únicas noticias acerca de la ampliación de esta infraestructura tan sólo han sido divagaciones políticas y alguna que otra promesa que nunca se ha llegado a cumplir. Ante los casi diez años perdidos por todas las administraciones, durante los cuales el interés real por la construcción de la red de Metro de Sevilla ha brillado por su ausencia, la asociación ciudadana sevillasemueve MANIFIESTA:
- Exigimos el cese inmediato del uso partidista que las distintas administraciones y partidos políticos vienen haciendo del Metro de Sevilla durante la última década, haciendo primar sus intereses políticos por encima de los de los ciudadanos.
- Es imprescindible retomar las obras del Metro de Sevilla para dar la vuelta a una ciudad atascada (tanto en movilidad e infraestructuras como en actividad económica, desarrollo social y demografía) y que ha desperdiciado unos años preciosos para seguir mejorando en cuestiones de movilidad y sostenibilidad.
- En todo momento deben tenerse como referencia los proyectos ya redactados en 2011 para las líneas 2, 3 y 4 de metro, en los que se invirtieron 17 millones de euros.
- Aunque estos proyectos constructivos puedan necesitar actualizarse conforme a la normativa vigente hoy en día, el metro debe mantenerse subterráneo en zona urbana consolidada, tal como dictan esos proyectos. El metro en subterráneo permite un transporte más veloz y con mayor capacidad, más eficiente así como plenamente funcional sean cuales sean las circunstancias que se den en la superficie, evitando cualquier tipo de suspensión del servicio por aglomeración de personas en las calles.
- La competencia exclusiva según el artículo 64 del Estatuto de Autonomía de Andalucía para impulsar la ejecución del Metro de Sevilla recae en la Junta de Andalucía, por lo que es a esta administración a la que se le debe exigir su responsabilidad.
- Este deber no exime de obligaciones en cuanto a su financiación a otras administraciones como el Gobierno de España y a las administraciones locales implicadas.
- A pesar de que las tres líneas restantes tienen su recorrido íntegro en el municipio de Sevilla, la red debe tener una eminente vocación metropolitana, incentivando la intermodalidad y los trasbordos a redes de otros sistemas de transporte y planificando futuras extensiones de las líneas proyectadas.
- Un horizonte razonable para el cumplimiento de estas exigencias son los Presupuestos Generales del Estado y los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía para el ejercicio 2019, para los que se debe trabajar sin pausa dadas las complejas situaciones electorales que pueden sucederse. Reclamamos, por tanto, la inclusión de esta infraestructura en el Plan PISTA 2020, ya que se trata de la infraestructura sobre movilidad más importante de Sevilla y su área metropolitana en los próximos años.
- En la reanudación de las obras debe primar la ejecución de tramos conexos y tratando de optimizar la población servida, de forma que su puesta en servicio tenga un efecto multiplicador en el servicio prestado a la ciudadanía.
- Según estas premisas, el tramo norte de la Línea 3 (Pino Montano - Prado de San Sebastián) debe ser el de mayor prioridad.
- Los acuerdos y decisiones que se tomen deben servir como base firme para retomar el proyecto de la red completa y no limitarse a la ejecución de un único tramo. Se debe por tanto trabajar para garantizar en el futuro que la construcción de cada nuevo tramo de la red pueda realizarse de forma continuada, sin pasar por el calvario y el parón de casi una década de inacción como la vivida tras la puesta en marcha en 2009 de la Línea 1.
- Pedimos que se concrete de la manera más rápida posible la gestión y el reparto de la financiación de la ampliación de una infraestructura demandada como prioridad por más de la mitad de los sevillanos.
- En paralelo, y sin que esto suponga la exclusión de la ampliación de la red de Metro de Sevilla, se deberían potenciar y replantear los medios de transportes públicos urbanos y interurbanos ya existentes para paliar la nula conectividad de algunas zonas de la ciudad y del área metropolitana.
- Animamos, en definitiva, a que los ciudadanos hagan suya esta reivindicación, única forma de ejercer una presión real sobre administraciones públicas y responsables políticos y de luchar por el interés general de la ciudad.