Inclusión en educación y salud para personas con TEA

Inclusión en educación y salud para personas con TEA

Soy mamá de un niño de 6 años con diagnóstico TEA, y he vivido lo difícil que es que acceda a la educación primaria, ya que se exige que tiene que concurrir con acompañante sino no lo pueden incorporar al jardín o escuela. Hoy en día el MIDES no está aprobando la ayuda del sistema de cuidados, ¿qué hacemos nosotros los padres? nos niegan uno de los instrumentos básicos para que nuestros niños y futuros adultos logren su independencia básica, con la apatía que se ve plasmada en la práctica en los centros de estudio públicos y privados, siento que en un futuro vamos a tener muchos adultos "dependientes".
En Montevideo tan sólo hay 3 centros que realizan terapias TCC que son las que ellos deben recibir, entre muchas otras. Estas terapias tienen costos EXORBITANTES de más de $1000 x hr y los mutualistas y centros de salud no ofrecen este tipo de tratamientos.
Nuestros hijos no tienen acceso al deporte y recreación como cualquier niño, por que el estado no se ocupa de promoverlos, a pesar que diariamente se ve en las estadísticas que hay muchísimos niños, adolescentes y adultos con TEA.
Es tan triste y se siente tanta impotencia el pensar que será de nuestros hijos cuando nosotros los padres no estemos, POR FAVOR SR PRESIDENTE LACALLE POU, LEGISLADORES, MINISTROS, POLITICOS EN GRAL, MIREN POR LAS PERSONAS CON AUTISMO (porque lo que no se ve, se ignora y por ende no se actúa) que necesitan y merecen que se velen por sus derechos.