LOS DISCAPACITADOS QUE VIVEN EN HOGARES, NECESITAN IR A SUS CASAS, VER A SUS FAMILIARES,

LOS DISCAPACITADOS QUE VIVEN EN HOGARES, NECESITAN IR A SUS CASAS, VER A SUS FAMILIARES,
Soy Ana María, mi hijo Ezequiel tiene 27 años y tiene un retraso madurativo leve y algunos brotes psicóticos. Por ese motivo se encuentra medicado y viviendo en un hogar en Castelar, Provincia de Buenos Aires, para ver si al estar con profesionales de la salud mental su estado puede mejorar, y así volver a casa.
Antes de la cuarentena, Eze vivía parte de la semana en la institución y parte en su casa con su familia. Pero a partir de marzo del 2020, esta modalidad cambió rotundamente. Los contactos con mi hijo han sido virtuales y de vez en cuando pudimos ir a visitarlo bajo estrictos protocolos. Pero desde que llegó la pandemia, a Eze no le permiten salir del hogar.
Mi hijo se siente deprimido, abandonado y tiene miedo. A veces me dice “no te quiero perder mamá” y me pregunta “¿por qué no podemos ser como una familia normal y poder ir a casa los findes como siempre?” Eze solo me pide volver a casa. Lo pude sacar 2 veces para controles médicos, y al volver con PCR negativo, tuvo que estar 10 días en una habitación aislado.
Además de las 30 pastillas que toma diariamente, ahora le tienen que dar alguna inyección para calmarlo ya que no aguantaba el encierro. Esta situación le está haciendo mucho daño a las personas con discapacidades. ¿Cuánto más tiene que aguantar?
Por todo esto, le pido al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires que termine con las restricciones exageradas en los hogares para personas con discapacidad. Ellos necesitan volver al régimen de salidas que tenían antes de la pandemia de manera urgente.
Firmá la petición y ayudame a decir BASTA de sufrimiento, BASTA de encierro para las personas con discapacidad.
Gracias