México debe participar en PISA

México debe participar en PISA

Inició
2 de mayo de 2021
Petición para
Andrés Manuel Lopéz Obrador (Presidente de Mexico) y 1 otro/a
Firmas: 15,403Próximo objetivo: 25,000
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Maestros, directivos, familias e investigadores

En México, la educación “i) Será de excelencia, entendida como el mejoramiento integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de los educandos…” (Artículo 3º Constitucional. Fracción adicionada el 15 de mayo de 2019).

Lic. Andrés Manuel López Obrador                                                         Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

A la opinión pública

En días recientes se han difundido versiones que ponen en duda la participación de México en la prueba internacional PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que, inicialmente prevista para 2021, se aplicará en 2022 en 85 países. Esas versiones no han sido confirmadas por alguna posición oficial de la Secretaría de Educación Pública, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MejorEdu) o el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Sin embargo, estas versiones encuentran credibilidad en decisiones previas de la presente administración: una de ellas es la cancelación de última hora de la participación de México en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) de la UNESCO, que evaluó a estudiantes de primaria en 17 países de América Latina, y en la cual nuestro país participaba como coorganizador. Otra decisión en el mismo sentido es la indefinición respecto de la prueba PLANEA que, hasta 2019, evaluaba cada año a estudiantes de distintos grados.

Las evaluaciones estandarizadas permiten conocer el avance de los estudiantes con respecto a criterios comunes. Son una poderosa herramienta para medir la eficacia del sistema educativo en el aprendizaje de los alumnos; identificar las escuelas y personas que requieren mayores apoyos; conocer los temas del currículo que requieren mayor atención; y aportar elementos para la rendición de cuentas ante la sociedad, entre otros beneficios. 

Las evaluaciones de este tipo son utilizadas por cualquier país que busque mejorar su sistema educativo. En ejercicios como PISA o ERCE participan naciones con economías y culturas tan diferentes como Alemania, Bolivia, Corea del sur, Cuba, Ecuador, Finlandia, Indonesia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Polonia, Rusia o Vietnam, entre muchísimas otras. De ahí que la decisión de no realizar pruebas estandarizadas en México no puede sustentarse en motivos educativos, ideológicos ni económicos, y apuntaría más bien hacia la intención de controlar o eliminar toda información que dé cuenta de la calidad del sistema educativo.

Por lo anterior, urgimos al Gobierno Federal a dar continuidad a la participación de México en PISA y en ERCE. No hacerlo significaría un retroceso de al menos 25 años en materia educativa. Podemos mejorar nuestro sistema educativo e identificar las brechas para aspirar a una mucha mayor equidad y a una educación con calidad para todos. Para ello necesitamos medirlo.

Apoya la petición ahora
Firmas: 15,403Próximo objetivo: 25,000
Apoya la petición ahora

Tomador de decisiones