María del Rosario Torres Mata busca presidir la Ceav. Buscamos tu ayuda y tu apoyo.

María del Rosario Torres Mata busca presidir la Ceav. Buscamos tu ayuda y tu apoyo.

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 1,000!
Al lograr 1,000 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.
Laura Diaz lanzó esta petición dirigida para Andrés Manuel Lopéz Obrador (Presidente de Mexico)

Candidata María del Rosario Torres Mata

La realidad que vivimos los mexicanos con la escalada de la delincuencia, ha tocado las fibras sensibles de la convivencia familiar armónica, y ha lacerado el tejido social, circunstancias que han llegado al grado que la sociedad civil organizada, exige el combate frontal a la delincuencia y un alto a la impunidad.

Los últimos años del México de hoy ha sido difíciles para quien sufre en carne propia las consecuencias de las conductas criminales, pero es más grande el dolor ante la indolencia de la autoridad cuando las víctimas o sus familiares exigen la investigación efectiva del hecho criminal y la sanción correspondiente y no se encuentran respuestas ante la autoridad que tiene el deber para hacerlo.

Todo este entorno lo he vivido en carne propia, soy víctima sobreviviente del secuestro y homicidio de mi hijo de tan solo 15 años. Esto me ubicó en una amarga realidad que tienen todas las víctimas del delito, en un camino de angustia y dolor que vivimos en la búsqueda de una justicia. 

La realidad que he encontrado en el aparato de impartición de justicia, me ha permitido ver, como familiar de la víctima, los obstáculos que hay que enfrentar, como leyes que protegen más al victimario que a la víctima, o de funcionarios que con dolo y sin la más mínima vocación en el servicio público, actúan de manera irregular y omisa, lo cual da como resultado la impunidad del delincuente y la interminable vulneración de las víctimas, aunado al actuar insensible de los funcionarios públicos que tienen el carácter de la representación social, ya que en ocasiones me he percatado que el apoyo que brindan es escaso o nulo.

Todos somos víctimas en potencia, la ciudadanía no conoce con claridad sus derechos humanos, ni los derechos de las víctimas, por ello al sufrir los efectos de un delito, se encuentra indefensa ante un aparato burocrático indiferente e insensible ante el clamor de justicia de las víctimas.

De resultar electa como parte de la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas, mis principales desafíos será el concientizar y sensibilizar a las Autoridades de impartición de Justica, que las víctimas existimos y necesitamos mucho apoyo integral, en la que inmediatamente se pueda acceder a la atención psicológica, con la calidad y calidez necesaria, para que sea paliativo del sufrimiento motivado por la conducta ilícita sufrida.

Respecto de la orientación jurídica, pondré puntual énfasis para que las víctimas puedan ser acompañada y orientadas desde el inicio de las investigaciones, encaminado a una pronta y eficaz integración de las indagaciones, para evitar los vicios que existen en los órganos de procuración e impartición de justicia, creo en las Instituciones, pero las personas que no desempeñan debidamente función, opacan a estas y por consiguiente se les pierde la confianza.

Es ineludible el compromiso que adquiere lo Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas y todas las instancias gubernamentales en el cumplimiento de la Ley General de Víctimas, como piedra angular del respeto de los derechos humanos de las personas que han sufrido un delito. La capacitación sobre derechos de las víctimas debe abarcar tanto autoridades como a integrantes de la sociedad en todos los rincones del país.

Lograr un acompañamiento de la víctima que se debe realizar por las instituciones especializadas, durante todas las etapas procesales hasta lograr la efectiva impartición de justicia.

Que se les respeten los derechos humanos a las víctimas del delito, dentro de los cuales es importante lograr la justicia verdadera para que la víctima pueda continuar viviendo en un entorno social armónico, sin amenazas de violencia.

La Comisión debe impulsar medidas adecuadas a efecto de que se evite la victimización secundaria, aunado a que se mejoren los mecanismos en las indagatorias y causas penales, a efecto de que se protejan sus datos personales, particularmente cuando se trate de mujeres o de menores de edad.

Los resultados a mediano y a largo plazo

Lograr la unificación de criterios de los órganos de impartición de justicia, que garanticen los derechos de las víctimas del delito y evitar la violación a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, justicia, reparación integral del daño causado, restitución de sus derechos violados, que se garantice la no repetición de los hechos.

A mediano plazo, generar una cartilla de deberes que deben de cumplir las autoridades que intervienen en todos los procedimientos que se involucren las víctimas, con el propósito de fortalecer la cultura del respetos de los derechos de las víctimas desde el entorno institucional.

A mediano plazo, generar capacitación

Establecer el registro nacional de víctimas del delito

Que en el plano nacional y estatal se coordinen las acciones y las medidas necesarias para una eficaz colaboración y coordinación institucional, a efecto de promover proteger y garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas del delito

Mecanismo para la efectiva rendición de cuentas para la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas

Esta Comisión no tendría vida sin la voluntad de todas Autoridades, quien debe proporcionar la información, por tanto es necesario que desde ahora se señalen sus obligaciones para que de manera constante informen a esta Comisión respecto de los hechos de delito, de la capacitación y certificación a su personal, de la atención de la víctimas de delito, del abatimiento de rezago, y de las acciones que se pudieran generar a favor de la víctima.

La Comisión Ejecutiva es un órgano nuevo, que requiere respeto y seriedad por las Autoridades, para que sea un ente fuerte, un órgano de verdadera protección y defensa de los derechos de la víctima, ya que, de otra suerte las víctimas quedarían en un estado de indefensión peor al que ahora viven. Por tanto se debe de pensar que si las autoridades no le dan la importancia a este órgano protector de las víctimas, podrán ser llamados a cuentas ante los órganos de control que correspondan.

Yo creo que ninguno de Ustedes quisiera estar parado en mi lugar pagando el precio que yo pagué: el secuestro y la muerte de mi hijo. Pero eso me motiva para seguir luchando por que a cada una de las víctimas se le respeten sus derechos esta mi meta a largo plazo y no sea una ilusión. Que no transiten los amargos caminos que a mí me tocó vivir, quiero que tengan voz las víctimas, para que no sientan esa impotencia de una justicia que no es justa.

 

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 1,000!
Al lograr 1,000 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.