Libertad inmediata a Cristóbal Sánchez Sánchez. Luchador de Derechos Humanos de Migrantes

Libertad inmediata a Cristóbal Sánchez Sánchez. Luchador de Derechos Humanos de Migrantes

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 5,000!
Al lograr la meta de 5,000 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.
Derechos Humanos de los Migrantes lanzó esta petición dirigida para Andres Manuel López Obrador (Presidente de la República) y

Léanle y si están de acuerdo, firmen.

¡Que se sepa que Cristóbal e Irineo no están solos!

México y Honduras a 6 de junio de 2019.
A la opinión pública
A las organizaciones de Derechos Humanos
Al gobierno de México

El 5 de junio de 2019, Cristóbal Sánchez -defensor de Derechos Humanos de personas migrantes- fue “levantado” en la puerta de su casa, por supuestos policías ministeriales quienes, después de encañonarlo, lo subieron a un auto, sin identificarse con alguna orden de aprehensión. Poco después Cristóbal logró comunicarse con su familia para informar que estaba siendo llevado a la agencia ministerial de Camarones en la Ciudad de México.

En el trayecto, Cristóbal fue hostigado por la policía y se enteró que sería acusado de delitos federales. En la noche del 5 de junio y madrugada del 6 fue trasladado a Tapachula, Chiapas y llevado al Centro de Justicia Penal Federal acusado de tráfico de personas. A pocos minutos de la aprehensión de Cristóbal, Irineo Mújica -también defensor de Derechos Humanos de migrantes- fue detenido por tres personas vestidas de civil, que tampoco se identificaron, al salir dela oficina de la empresa de transportes de su familia en Sonoyta, Sonora. Fue también trasladado a Tapachula y acusado de tráfico de personas.


Cristóbal e Irineo tienen más de diez años trabajando por y para los miles de migrantes que cruzan nuestro país con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Cristóbal desde programas académicos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la Universidad de Columbia y la Universidad Iberoamericana, y en colectivos independientes, e Irineo desde el colectivo “Pueblo sin fronteras”, han levantado la voz en contra de las violaciones a derechos humanos que sufren centroamericanos y mexicanos que cruzan el país hacia el norte. Ambos, han sido criminalizados y hostigados con anterioridad por distintos gobiernos.


Hoy en el contexto del éxodo centroamericano, y las presiones políticas y económicas de Donald Trump, el gobierno de López Obrador ha detenido de manera arbitraria a nuestros compañeros. Estas detenciones y la fabricación de delitos contra Irineo y Cristóbal, deben leerse como parte de una cadena de políticas que criminalizan la migración; simplemente al momento que ellos estaban siendo detenidos, un despliegue militar y policiaco en Chiapas frenaba el paso de una caravana de mujeres, jóvenes, niños y hombres centroamericanos que intentaban seguir su paso a una vida mejor. La privación de la libertad de dos personas comprometidas con la dignidad migrante es un paso en la guerra que el gobierno mexicano ha declarado contra las y los migrantes, guerra que dista de las declaraciones públicas de humanitarismo.


Como estudiantes, profesores e investigadores comprometidas (os) con el derecho humano de migrar y de defender los derechos humanos de cualquier persona, como organizaciones y personas solidarias que trabajamos en Centroamérica y conocemos la emergencia humanitaria que aquí se vive, y como voluntarios, periodistas, antropólogas (os) y defensores de derechos humanos en las diversas rutas de migrantes, en albergues o a pie de vía, ¡demandamos la liberación inmediata de Irineo Mújica y Cristóbal Sánchez y el cese a la criminalización de la migración!

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 5,000!
Al lograr la meta de 5,000 firmas, es más probable que la petición pueda ser publicada por los medios de comunicación locales.