Salvemos Cuxtal del tren Maya

Salvemos Cuxtal del tren Maya

23,898 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 25,000!
Inició
Petición para
Gobierno de México y

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por ArBonía365

La Península de Yucatán contiene una enorme reserva forestal que se enfrenta al riesgo de perderse por la voracidad de las constructoras y los megaproyectos no consensuados. México es de los países de mayor origen de plantas comestibles (maíz, tomate, aguacate, cacao) pero donde más se deforesta.

La disminución de los montes mayas ocasiona que las especies nativas de plantas y animales se pierdan irreversiblemente.

Muchas especies animales al quedarse sin hábitat por la deforestación sin control entran en contacto con las personas ocasionando la dispersión de enfermedades silenciosas como el mal de Chagas o desconocidas dando origen a nuevas pandemias.

Ante este grave escenario las autoridades permitirán que el área natural protegida, la reserva de Cuxtal sea impactada, partida en dos, de manera irreversible.

Nuestra soberanía alimentaria también depende de conservar polinizadores como abejas nativas, aves y murciélagos. Recientemente, se han identificado compuestos en la corteza y hojas de árboles de la región como balché o uaxim que pudieran ofrecer controles contra plagas domésticas como garrapatas o insectos que dañan cultivos importantes como el chile habanero o el tomate, todo ello sin recurrir a compuestos que contaminan el manto acuífero.

En este sentido llama a la urgencia el convenio específico de colaboración entre FONATUR y el Ayuntamiento de Mérida ya que se planea una intervención en un área natural protegida que podría impactar de manera definitiva la reserva de agua dulce de todos los habitantes de las cercanías de Mérida. Cuxtal es la mayor reserva acuífera de esta ciudad y sus alrededores, con el impacto de las inundaciones las aguas residuales se mezclan con el agua limpia, y se afecta una superficie forestal de valores incalculables para las futuras generaciones.

La presencia de emisiones carburantes, el ruido, la presencia humana (que implica el uso de insecticidas, herbicidas, fumigaciones, residuos domésticos) como todo observador de la naturaleza puede notar disminuye la presencia de las especies de todo tipo: las abejas sin aguijón, que tantos buscan por su miel, se alejan de las áreas urbanas, la composición del suelo cambia, las aves endémicas pierden su hábitat crítico y la presencia de hongos capaces de degradar contaminantes se torna mínima o desaparece para no retornar jamás.

Ninguna mitigación del impacto ambiental o recuperación posterior permitirá el retorno de especies microbianas, vegetales o de insectos que serán afectadas por contaminantes, cambios del uso del suelo y la aplicación de fumigaciones. El impacto explicado también contraviene el “Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal” apartado 9. Reglas Administrativas capítulo 8, De las prohibiciones, establecido en 2018, disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/329896466_Programa_de_Manejo_de_la_Reserva_Cuxtal_Yucatan_Mexico_Parte_1

Invitamos A TODOS LOS CIUDADANAS Y CIUDADANOS de esta Península a buscar estrategias que no afecten nuestro patrimonio de agua dulce como derecho fundamental, a buscar una ruta alterna al tren maya que no dañe nuestra biodiversidad y nuestro legado para futuras generaciones.

Para esto proponemos:

1. Formar un grupo de investigadores y especialistas en la conservación, asociación civil y ciudadanos habitantes de la zona Cuxtal que generen estrategias multidisciplinarias para la protección de esta área natural protegida.

2. Que las autoridades del Ayuntamiento de Mérida, a cuyo cargo se encuentra la reserva Cuxtal ejerzan su responsabilidad para hacer valer las normativas que garanticen la integridad de dicha zona e incorporen las propuestas que les haga llegar el grupo propuesto en el punto uno para establecer una nueva normativa.

3. Que los diversos niveles de gobierno y poderes de la Nación se coordinen para hacer valer los derechos fundamentales de los ciudadanos, y especialmente de la niñez, a acceder a un ambiente sano con agua limpia y reservas forestales en conservación.

FIRMA ESTA PETICIÓN, ESTAMOS A TIEMPO DE SALVAR A CUXTAL DEL TREN MAYA.

ArBonía365 nació con una idea muy clara: cuidar y preservar los árboles, así como las especies que dependen de ellos.

Nosotros somos un colectivo independiente que está conformado por voluntarios con un interés en común: mejorar nuestro ambiente, 

Somos ajenos a cualquier otra institución, por ende, todas las actividades que hemos llevado a cabo son enteramente pensadas y realizadas por nosotros, por medio de personas que nos han brindado un espacio para poder llevar a cabo dichas actividades y que agradecemos de todo corazón.

contactos: 

facebook: https://www.facebook.com/arbonia365/

dmaganao@yahoo.com.mx

katya.maritza10@gmail.com

Lmbcprepa8 @gmail.con

mishelle.tm077@gmail.com

ilianaord97@gmail.com

karlavasco98@gmail.com

achirodriguez.202@gmail.com

Leyenda12011@hotmail.com

23,898 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 25,000!