#CETENoAlCierre de la formación en producción audiovisual cultural y educativa en México

#CETENoAlCierre de la formación en producción audiovisual cultural y educativa en México

3,780 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 5,000!
Inició
Petición para
LIC. ANDRES MANUEL LOPÉZ OBRADOR (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos) y

¿Por qué es importante esta petición?

Lic. Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

PRESENTE

El Centro de Capacitación Televisiva y Audiovisual (CCTA mejor conocido como CETE por sus siglas anteriores) dependiente de la Dirección General de Televisión Educativa, dependiente de la Secretaría de Educación Pública de México, es un centro de enseñanza de producción de videos, radio y televisión para las personas interesadas en la comunicación desde un enfoque cultural y educativo, que desde 1991 ha formado a más de 30 mil personas Su oferta incluía de manera gratuita los diplomados:

1.       Locutor y Conductor de Radio y Televisión

2.       Camarógrafo Documentalista

3.       Iluminador para Televisión

4.       Editor/Posproductor para Televisión

5.       Ingeniería de la Producción en Estudio

6.       Principios de la Ingeniería de Audio

7.       Elaborador de Materiales Educativos Audiovisuales

Además de diferentes cursos unitarios en el área de producción audiovisual. Al brillante trabajo que narramos, es inseparable el empeño de los profesionales que ahí enseñaban, todos con una amplia experiencia y currícula, instructores, diseñadores, productores y técnicos. Algunos de ellos habían laborado ahí, desde hace más de 28 años y otros con menos tiempo, pero todos profesionales dedicados a transmitir esos conocimientos y que hoy pierden su trabajo.

El CETE abrió sus puertas en la década de los noventas, gracias a la generosidad en donación de equipos y capacitación de JICA la agencia de cooperación internacional del Japón. Todo ello con el compromiso de que en México se siguiera replicando esa capacitación a miles de mexicanos, compromiso al parecer olvidado.

Hoy que está en auge la tecnología, la diferencia de un material no es solo por el formato, sino por el contenido que aporte y por las técnicas correctas aplicadas, todas estas habilidades son las que el CETE ha brindado a los alumnos que han estudiado ahí.  En estos saberes audiovisuales, no basta solo la teoría, sino que es fundamental la práctica en cabinas, con lámparas, grabadoras, cámaras, consolas, etc. Ningún tutorial puede brindar la riqueza de esta formación práctica, miles de comunicadores y especialistas técnicos se han formado ahí.

La televisión y los videos institucionales, educativos y culturales deben hoy hacer una diferencia, para enriquecer las mentes del público, deben servir a la democratización de la cultura, y todo esto era posible gracias a las enseñanzas otorgadas por el CETE.

México no se puede permitir ir en detrimento de su educación, si cierra el CETE los alumnos egresados y los ciudadanos en general perdemos la oportunidad de seguirnos capacitando en esta área audiovisual, tan indispensable para nuestra época.

Por eso pedimos que el CETE no pierda su espacio, que no desaparezca, porque este tipo de cursos quedarán fuera del alcance de las personas, qué como la mayoría de nosotros, no contamos con recursos económicos suficientes, precisamente porque nuestro enfoque, nuestro haber y devenir es con prioridad a lo cultural y educativo.

ATENTAMENTE

ALUMNOS EGRESADOS Y CIUDADANOS INTERESADOS EN UN MÉXICO CON CULTURA Y EDUCACIÓN AUDIOVISUAL DEMOCRÁTICA

 

C.c.p.     Mtro. Esteban Moctezuma/Secretario de Educación

 Dra. Lidia Camacho Directora General de Televisión Educativa y Coordinadora General de @prende.mx

 Mtro. Sergio Rommel Alfonso Guzmán quien actualmente labora en la Coordinación General de @prende.mx

3,780 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 5,000!