No a la apertura de empresas NO ESENCIALES respeto a nuestros derechos laborales y humanos

No a la apertura de empresas NO ESENCIALES respeto a nuestros derechos laborales y humanos

392 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 500!
Creada
Dirigida a
Lic. Andres Manuel López Obrador Presidente de los estados unidos mexicanos

Por qué es importante esta petición

Carta abierta a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos 

Suscribimos la presente, trabajadores de diversos sectores a lo largo del país, para solicitar su urgente intervención ante la situación que vivimos día con día en nuestros centros de trabajo, tras la declaración de emergencia sanitaria por COVID-19. 

Desde el inicio de los primeros casos en México se ha insistido que es necesario quedarse en casa, pero un número importante de empresas “No esenciales”, se niegan a cumplir con los decretos emitidos los días 24 y 30 de marzo, así como 21 de abril del presente por el Consejo de Salubridad General. Esta negación ha sido respaldada con la complicidad u omisión de las autoridades locales y gobernadores especialmente en la frontera. 

¿Por qué este desacato? Sabemos por las notas periodísticas de declaraciones del mismísimo presidente norteamericano, que la presión por reabrir o no cerrar las plantas de producción proviene de las casas matrices de las empresas de capital extranjero; sólo con el objetivo de no cortar su cadena de suministros, cumplir con tiempos y cantidades de entrega previamente pactados y no afectar sus ganancias.  Inclusive, gerentes de las plantas industriales ligadas a esos capitales han declarado a las autoridades competentes que para Estados Unidos era “esencial” su producto, amparándose en el recién firmado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC; ¿Este tratado está por encima de nuestra ley y soberanía?

Usted en repetidas ocasiones ha apelado a la moral y buena voluntad de estos empresarios y solo se han aprovechado de la laxitud y lentitud de las autoridades mexicanas. En el decreto emitido el día 24 de marzo, en el inciso C en su artículo segundo, dice “Las relaciones laborales se mantendrán y aplicarán conforme a los contratos individuales, colectivos, contratos ley o Condiciones Generales de Trabajo que correspondan, durante el plazo al que se refiere el presente Acuerdo”, mas no se establece ningún lineamiento de cómo deberían establecerse el pago de salarios ante la extensión de los días de confinamiento o la tácita prohibición de los despidos, lo que ha sido aprovechado por muchos patrones, a fin de obligarnos a acudir a laborar so pena de no pago o despido.  Queremos denunciar además que entre durante este periodo se han llevado a cabo despidos masivos en las plantas y continuaran en los próximos días.

Señor presidente, nosotros no tenemos otro medio de subsistencia mas que el producto de nuestro trabajo, nos vemos obligados por las condiciones de nuestra subsistencia a acudir a laborar cuando el patrón lo demanda, sin poder hacer el resguardo “corresponsable”; sobra decir que ya existen numerosos casos de contagio y muertes de nuestros compañeros en las plantas, ¡y aun así no quieren cerrar! ¡Nos amenazan con el despido si acudimos con las autoridades! Por su parte, la STPS y COFEPRIS, o no responden a los teléfonos, o nos contestan con evasivas o solo nos dicen lo mismo que usted ha declarado en televisión; pero NO LLEVAN A CABO ACCIONES DE SANCIÓN CONTRAS ESTAS EMPRESAS.  ¡DEMANDAMOS EL INMEDIATO CASTIGO A LOS RESPONSABLES!

Señor presidente, usted mismo menciona en sus conferencias de prensa que en su gobierno son primero los pobres.  ¡No queremos ser tratados como ciudadanos de segunda, la salud y vida de nosotros y nuestras familias están en riesgo! 

Notamos de parte de estas empresas, un gran desprecio por la vida humana misma, de parte no solo de nuestros patrones sino de representantes de su gobierno, que, para satisfacer a empresarios de capitales extranjeros, presionan para que se nos lleve al matadero a fin de “mantener la cadena de suministro” y “salvar la economía” cuando ¡NUESTRAS VIDAS VALEN MÁS QUE SUS GANANCIAS!

¡El regreso a las fábricas, a las empresas, sin tener las medidas y condiciones necesarias para evitar contagios y el que se haya añadido a las actividades denominadas “esenciales” construcción, minería y fabricación de equipo de transporte, solo acelerará la curva de contagios y las muertes!

Le pedimos se digne a recibir a una delegación de firmantes de esta carta para que pueda escuchar en persona y en viva voz de los trabajadores las condiciones en las que nos encontramos y expresarle nuestras demandas. pueda ser recibida por su persona para que nuestra demanda sea escuchada.

En resumen, demandamos:

  1. No al reinicio de labores en empresas “No esenciales” hasta que quede totalmente libre de peligro y se asegure en un 100% la seguridad laboral de todos.
  2.  Que se emita un decreto urgente que especifique de manera clara y sin duda ni discusión alguna, la responsabilidad de los patrones del pago del 100% de nuestros salarios, a fin de garantizar que podamos cumplir con el periodo de confinamiento sin incertidumbres. 
  3. Que se prohíban de manera tácita los despidos durante este periodo de emergencia sanitaria y que se castigue con sanciones reales a las empresas que lo practiquen. Que sean reinstalados de manera inmediata los despedidos.
  4. Que la ley se aplique castigando a las empresas que, aprovechándose de esta ambigüedad legal, así como de la laxitud y lentitud de acción de la STPS y COFEPRIS, ponen en riesgo nuestras vidas a cambio de mantener sus ganancias. 
  5. Que las empresas que aún con la suspensión, continúen en su negación y utilizando trampas para continuar presionando a sus trabajadores para laborar, SEAN NACIONALIZADAS SIN INDEMNIZACIÓN y se reoriente su actividad hacia las necesidades de utilidad pública actual por la pandemia, al mismo tiempo que se mantienen los empleos.
  6. Garantizar que los administradores de estas empresas que violan el decreto sean castigados de manera penal por poner en riesgo a los trabajadores y por las muertes provocadas.
  7. Que sea perseguido de oficio este delito.
  8. Que las familias deudas de un trabajador que murió por COVID-19 sean indemnizadas por la empresa y que el COVID-19 sea considerado riesgo de trabajo.
  9. Esperamos su pronta respuesta a nuestras peticiones. Atentamente:
392 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 500!