LEY ALEJO - IGUALDAD DE GENERO - RESPETO MUTUO

LEY ALEJO - IGUALDAD DE GENERO - RESPETO MUTUO

Iniciada
15 de noviembre de 2022
Firmas: 92Próximo objetivo: 100
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Andres Ortelano

Por que es justo elreclamo de la igualdad de género 

Reclamar por la "ley Alejo" para prevenir la violencia contra los varones y las falsas denuncias Ya es un deber ciudadano.

 

Alejo Oroño (22) fue apuñalado en el corazón por su pareja. 

 

Ya!!; el Estado debe abordar la violencia doméstica desde "la diversidad de géneros".

 

Reclamo por la "Ley Alejo", hoy 15 de Noviembre, no esperemos un día más para pedir sea aorobada y aprobada en el Congreso.

 

El ex diputado Eduardo Cáceres, lo sufrió en carne por ropita y es el autor del proyecto; este; no está solo; es apoyado por muchas organizaciones por ejemplo la Ong Usina de Justicia.

 

Alejo Oroño, joven de 22 años asesinado por su pareja apuñalóndolo en el corazón en plena calle.

 

Nadie se hace eco y familiares reclaman permanente que se apruebe la Ley.

 

Pido por el tratamiento y aprobación de la"Ley Alejo", para la protección de los varones de las mujeres violentas.

 

 

“Alejo quiso denunciar a la madre de su hijo, pero en la comisaría no se la tomaron por ser varón”. INCONCEBIBLE. 

El ahora ex diputado por San Juan Eduardo Cáceres, autor del proyecto es acompañado en su proyecto , por la firma de más de diez legisladores. 

Hasta cuando seguirá la impunidad y mantendremos la desigualdad? Los prejuicios? 

 

Basta de fundamentalismos punitivistas!!!

 

Esta Ley, busca ampliar los alcances de la “Ley Micaela 

 

Busca la capacitación sobre la violencia de género para personal del Estado, para que esa formación se brinde “desde la perspectiva de diversidad de géneros y no sólo de las mujeres”, según su Autor e impulsores.

 

Los casos de varones víctimas va en aumento y las denuncias falsas también.

 

Recordemos otro caso público el de Juan Manuel Padrón, el militante de la UCR asesinado en Río Gallegos por su novia, desangrado por tres puñaladas.

 

Como expreso y ya es vox populi que la Ley pone, como expreso más arriba, además, las falsas denuncias por violencia de género hacia los varones y tipifica los impedimentos de contacto con los hijos, como violencia psicológica.

 

“La violencia contra los hombres no está en ninguna agenda,de gobierno ni mediática, ya es hora que sean respetados todos los derechos constitucionales demografía por jueces y fiscales que toman el tema como un juego condenatorio, malgastando recursos del estado y buscando como resultado visibilizar cuantas condenas realizan, en una tarea que tienen en su mayoría ausencias groseras de investigación.

 

Existen muchos casos, no sólo de asesinatos que ni se conocen, sino de todo tipo de violencia física, psicológica, financiera, económica, de impedimento de contacto con los hijos en materia de divorcios, es un flagelo cotidiano que afecta a miles de familias porque no sólo sufre el varón, sino también las madres, abuelas y hermanas de las víctimas”.

Esto lo aseguró el ex diputado Cáceres. 

 

El caso de Alejo Oroño conmocionó al quedar registrado el crimen por una cámara de seguridad de un supermercado, cuando la joven le clava un cuchillo en el corazón, en plena calle. TREMENDO……"sino pasaba sin pena ni gloria"

 

El proyecto cita un informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema según el cual “los hombres tienen mayores problemas a la hora de pedir ayuda por el estigma que relaciona al varón con el sexo fuerte". Y según esos números, el 23% de las personas denunciadas por violencia doméstica en 2019, fueron mujeres. 

 

Hoy en 2022 ese número es aún mayor. Nadie hace absolutamente NADA.

 

 

BASTA DE GRIETA DE GENEROS y BASTA DE POLITIZAR LA JUSTICIA! LA VIOLENCIA NO TIENE GÉNERO.

 

Trabajemos juntos y analicemos la problemática de una manera integral, podremos evolucionar y acabar con los distintos tipos de violencia”, Expreso oportunamente y sostuvo el ex diputado Cáceres.

 

Entre otros,

La ONG “Usina de Justicia” aseveró que “Como a Úrsula Bahillo, y a Alejo Oroño. Los mató el sistema judicial porque no le tomaron la denuncia cuando necesitó hacerlo. 

 

Hay abuso de género pero esto no puede tapar la vulnerabilidad que también padecen los hombres, esto no pretende minimizar la lucha de las mujeres, una vida es una vida”.

 

El proyecto recibió mucho respaldo, entre otros, del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. “La Ley Alejo busca la igualdad y protección de las víctimas sin importar su género”, y sigue recibiendo apoyo sicial. 

 

Pero el gobierno y sus legisladores hacen la vista gorda.

 

Respecto de las falsas denuncias y el impedimento de contacto contra los hijos, que padecen miles de varones en separaciones conflictivas, "son otros de los temas sumamente sensibles que se perciben en los tribunales en conflictos de divorcio”. 

 

“Es entendible que, para los jueces, sea más tolerable el riesgo de equivocarse con su sana crutica y ordenar la detención o imponer medidas de restricción de un hombre que, a lo largo del proceso, deberá , en medio de sutiles amenazas recibir grandes condenas, y comprobar su inocencia. 

 

Pero,además, laboralmente, psíquicamente y familiarmente terminará destruido”, 

 

El pedido de tratamiento y aprobación tiene la adhesión además de más de una decena de ONGs, como Infancia Compartida, Aafani, Papás en Lucha (San Juan), No más hijos rehenes, Papás en Lucha, Infancia X+Justicia (Mendoza), Adnap (Córdoba), A.P.A.U Asociación de Padres Autoconvocados del NOA, El Amor puede Más (Chubut), Crecer en Familia (Tucumán), Fundación Lazos, Padres Víctimas de Violencia, Movimiento de profesionales víctimas de falsas denuncias, Hombres Víctimas de Falsas denuncias (Mendoza) y Padres Autoconvocados de Quilmes, entre otras. 

 

"Los abogados se sienten impotentes ante el impedimento de salvaguardar los derechos de sus defendidos y de sus familiares y/o del padre de familia; en especial cuando los hijos son utilizados, cosificados, para dañar al otro. 

 

Se repudian la violencia como violencia en sí”.

 

La doctora en Ciencias Sociales Roxana Kreimer -con cuenta en twitter "Feminismo científico"- se mostró a favor del proyecto: “Creo que las comisarías y las fiscalías deberían ajustar sus protocolos para los casos de violencia doméstica, pero no sólo en defensa de las mujeres, sino también de los hombres, algo que se está trabajando en el proyecto de Ley Alejo. En muchas comisarías se burlan de los varones cuando denuncian que sus parejas les pegaron”, señaló. *Fuente Diario Clarín 

 

Esto suc de a diario, y el agredido debe ir acompañado por un abogado en la mayoría de las veces para poder ser tomada su denuncia.

 

Resumen:

Los principales puntos del proyecto de “ley Alejo”

1. Está Key, amplía los alcances de la “Ley Micaela”, que todo el personal del Estado reciba capacitación sobre violencia desde la perspectiva de diversidad de géneros y no sólo de las mujeres.

 

2. Propone se desarrollan políticas públicas en educación, justicia, seguridad y trabajo, entre otros organismos, y campañas de difusión.

 

3. Que se cree una línea gratuita de asistencia.

 

4.Que las comisarías sean especializadas y capaces de atender y entender, las diferentes formas de violencia desde la perspectiva de diferentes géneros, garantizando cupo igualitario en la atención y respetando el previsto por el Decreto 721/2020 para trans, travestis y transgénero.

 

5.En ella se abordan derechos y garantías mínimas en procedimientos judiciales y administrativos, y crea un observatorio para analizar los casos.

 

6.Enfatiza en las falsas denuncias y el impedimento de contacto con los hijos como violencia psicológica.

 

7. También enumera mecanismos informativos y educativos en la capacitación, para dar a conocer las consecuencias legales de realizar falsas denuncias y publicar y compartir escraches en redes sociales. denunciasfalsas.org.ar 

 

 

 

 

Apoyá la petición ahora
Firmas: 92Próximo objetivo: 100
Apoyá la petición ahora