Solicitud Ciudadana de la entrega de formularios para Revocatoria del Mandato a Lasso

Solicitud Ciudadana de la entrega de formularios para Revocatoria del Mandato a Lasso
¿Por qué es importante esta petición?

COORDINADORA POPULAR POR LA REVOCATORIA
El 25 de mayo de 2022, Kerly Carvajal, ciudadana ecuatoriana en libre ejercicio de sus derechos e integrante de esta Coordinadora nacional popular por la revocatoria de mandato, presentó al Consejo Nacional Electoral dos peticiones debidamente suscritas y sustentadas en 46 fojas cada una, solicitando la entrega de formularios para iniciar el proceso de revocatoria del mandato del Presidente de la República Guillermo Lasso y del Vicepresidente Alfredo Borrero.
En la noche del 4 de julio de 2022 y con el voto favorable de cuatro de cinco Vocales del Consejo Nacional Electoral, se decidió negar la solicitud
La solicitud de revocatoria del mandato puede presentarse una vez cumplido el primero y antes del último año del periodo para el que fue electa la autoridad cuestionada. De acuerdo con la Ley son tres los únicos requisitos de admisibilidad que tenían que ser analizados por el CNE:
1. La comprobación de la identidad del proponente y que este en ejercicio de los derechos de participación;
2. La demostración de no encontrarse incurso en alguna de las causales que lo inhabiliten; y,
3. La Determinación clara y precisa de los motivos por los cuales se solicita la revocatoria, la misma que servirá de base para la recolección de firmas y el proceso de revocatoria.
El propio CNE anunció públicamente que se había admitido a trámite la solicitud una vez que se cumplieron todos los requisitos, por lo que llama sobremanera la atención los argumentos que supuestamente han motivado la decisión de su negativa, y que se suman a la serie de cuestionamientos al respeto del debido proceso que se realizaron previamente como: no haberse aceptado la recusación de dos Vocales (Enrique Pita, CREO y José Cabrera, PSC) que han tomado la decisión y que tienen claros vínculos con las autoridades impugnadas; o el que no se nos haya permitido revisar oportunamente y pese a los reiterados pedidos, el contenido de las 120 cajas de la respuesta de descargo presentada por parte del Presidente y del Vicepresidente y se sostenga que, tan voluminosa información haya logrado ser meticulosamente procesada en tan poco tiempo por parte del CNE.
Es claro que el CNE se estaría extralimitando en sus funciones al pretender determinar si las autoridades impugnadas han cumplido o no con sus propuestas de gobierno. De acuerdo con la Constitución de la República, es la ciudadanía la que debe decidir si la autoridad que se pretende revocar ha incurrido o no en alguna de las causales. Para ello, se exige el respaldo de al menos el 15% de firmas del padrón electoral y posteriormente, la aprobación de la mayoría absoluta de votantes (50% o más). No es posible que una mayoría de cuatro de cinco Vocales afines al propio poder, sean quienes decidan si el Presidente y Vicepresidente han cumplido con su plan de gobierno.
Invitamos a toda la ciudadanía a que:
- Como ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, ejerzamos el legítimo derecho a participar de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, así como, de controlar la gestión de las instituciones del Estado y de sus representantes en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano.
- Se defienda y se ejerza la participación ciudadana en los asuntos de interés público como el derecho garantizado en la Constitución de la República, pues este es un mecanismo de democracia directa que no puede ser restringido.
- Sumarse a este esfuerzo ciudadano por la revocatoria de mandato de las autoridades de elección popular de Presidente y Vicepresidente por el incumplimiento de su plan de trabajo a través de las disposiciones legales relativas a la participación ciudadana y las demás funciones y obligaciones establecidas en la Constitución y la ley.
Reiteramos que las actividades de la Coordinadora se centran en el proceso de revocatoria de mandato y que, quienes la integramos somos ciudadanas y ciudadanos que NO hacemos parte de ningún movimiento político.
La iniciativa por la revocatoria del mandato de Guillermo Lasso Mendoza y Alfredo Borrero Vega no concluye, ni muere con la irrita resolución tomada por el CNE.
Anunciamos al Ecuador y al mundo entero que agotaremos todas las vías legales y constitucionales a nuestro alcance y de ser necesario, presentaremos nuevas solicitudes o apoyaremos otras iniciativas que puedan presentarse en el camino.
Hemos dicho que esta lucha es ciudadana y que la ciudadanía del Ecuador ahora más que nunca, debe unirse para resistir y enfrentar a un gobierno que no ha cumplido con sus ofertas de gobierno.
Seguiremos ejerciendo firmemente el derecho que tenemos como ciudadanas y ciudadanos de participar, expresarnos y tomar decisiones a través de las vías garantizadas en la Constitución, así como, visibilizando el rol de quienes desde el Consejo Nacional Electoral pretenden arrebatar al pueblo ecuatoriano el derecho a la participación directa consagrado en el artículo 105 de nuestra carta magna.
¡La Revocatoria va porque va!
ENTREGUEN LOS FORMULARIOS
LA REVOCATORIA SIGUE!
Tomador de decisiones
- Tribunal Contencioso Electoral