Apoya la respuesta de Padis+ a la declaración de la CECH sobre Matrimonio Igualitario

Apoya la respuesta de Padis+ a la declaración de la CECH sobre Matrimonio Igualitario

Como Padis+ (Pastoral de la Diversidad Sexual) quisiéramos referirnos a la reciente declaración del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), a partir de la decisión del Presidente de la República de dar suma urgencia al proyecto de ley sobre el Matrimonio Igualitario.
Recibimos con rabia e impotencia dicha declaración, porque una vez más una parte de la CECH se expresa en términos discriminatorios y poco dialogantes con relación a la diversidad sexual. Efectivamente, en esta declaración se utiliza un discurso homofóbico que sigue suponiendo a los integrantes de la diversidad sexual como ciudadanos de segunda clase, al negar el acceso al matrimonio civil y sus derechos.
Percibimos que parte de la jerarquía de la Iglesia Católica chilena no está atenta a los signos de los tiempos. Por un lado, no considera los cambios en la mirada antropológica del ser humano y, por otro, pretende cerrar la discusión, afirmando tener “(…) la certeza de que el matrimonio establecido y querido por Dios es sólo entre un varón y una mujer”, en vez de abrirse a una discusión acorde a la teología actual.
Es más, nos preocupa que el Comité Permanente quiera arrogarse la voz de todos los católicos, cuando la Iglesia la componen comunidades de base, organizaciones laicales, pastorales en parroquias, religiosas y religiosos, católicos que muchas veces, reflexionando desde su recta conciencia, no son escuchados.
La CECH no permite la discusión y diálogo que hoy se abre en muchas comunidades, sobre la necesidad de reconocer las uniones homosexuales, tal como ocurre en varios países europeos. ¿Por qué la jerarquía chilena se cierra a conversar este tema? ¿Es desconfianza hacia el laicado? ¿Es paternalismo?
La declaración de los obispos sigue manipulando a los laicos, tratándolos como niños, diciendo lo que tienen que pensar y decidir. Sin embargo, la palabra de los obispos no es la palabra de Dios, ni una voz que tenga hoy la autoridad para incidir en las leyes del país.
Finalmente, observamos que el Comité Permanente teme que las personas homosexuales podamos tener acceso legal a roles parentales. No obstante, esa temida posibilidad ya es un hecho, pues en la actualidad hay familias diversas al cuidado de hijos concebidos al interior de su unión, hay familias diversas que se han constituido desde relaciones anteriores, existen personas de la diversidad que, desde hace ya tanto tiempo, ejercen roles de cuidado de niños y niñas, desde sistemas de cocrianza en familias extensas, familias de acogida o siendo tutores legales de niñes en situaciones de vulnerabilidad. Todos ellos merecen el amparo jurídico que da el matrimonio.
Aprobar esta ley hoy ayudará a enfrentar las estructuras homofóbicas que persisten en Chile y que el Estado debe responsabilizarse por erradicar. La Iglesia debe dejar de ser un obstáculo en este necesario proceso.
En este tiempo, en que el laicado busca mayor protagonismo, es fundamental una voz de denuncia contra la homofobia estructural en la Iglesia, y un diálogo y discernimiento para facilitar un cambio de mirada sobre la diversidad sexual. El laicado tiene hoy el protagonismo en esta transformación.
Pastoral de la Diversidad Sexual, Padis+.
Por todo lo anterior es que llamamos a nuestra comunidad LGBTIQ+, nuestras familias, amigos y aliados a que expresen su apoyo a esta respuesta mediante la firma y apoyo mediante el formulario siguiente: