La industria agroalimentaria un peligro para la humanidad

La industria agroalimentaria un peligro para la humanidad

17 ont signé. Prochain objectif : 25 !
Lancée le

L'importance de cette pétition

Lancée par Louise BOUCHET

       En nuestros días, la industria  agroalimentaria está convirtiéndose en el primer sector económico de España. Sin embargo, este modelo de consumación abusivo crece sin parar y sigue provocando más riesgos ecológicos. La industria agroalimentaria es uno de los mayores contaminantes de nuestro planeta con una emisión de  22% de gases de efecto invernadero. A saber también, que es un grave problema para la condición de vida de la humanidad cuya salud está amenazando. ¡Es preciso reaccionar, ahora !


       En primer lugar, la compra tradicional está en peligro de extinción. En efecto, los agricultores utilizando veneno, pesticidas y transgénicos ponen en peligro la biodiversidad para responder a la demanda de los consumidores y de la industria agroalimentaria. Así, cada vez más informes ambientales nos informan que nuestros sistemas alimentarios están desapareciendo, “Hay una reducción en el número de especies, hay una reducción en los ecosistemas, y hay una reducción genética”, alerta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Dicho de otra manera, la industria alimentaria está creando más desigualdades porque no responde a las necesidades de las poblaciones. En efecto, genera 34, 3 millones de personas que tienen hambre. 


    Desde luego, la industria alimentaria genera problemas en los seres humanos. Efectivamente, ahora la alimentación se convirtió en un negocio. En consecuencia, este modelo de consumación genera maldades cuando menos hace ser vulnerable a las maldades. La calidad de los alimentos es a menudo pobre, en ese caso puede suponer una importante fuente de contaminación. Por ejemplo, con el escándalo de la leche infantil contaminada por 'Salmonella' quién afecta a cuarenta niños, poniendo sus vidas en peligro. Me parece que la situación es muy alarmante porque el mundo está cambiando y es necesario reaccionar ante que la industria alimentaria genera cada vez más de derivas.

    

    Además, la industria agroalimentaria genera un exceso de embalaje. El exceso de embalaje se ha transformado en un problema de primer orden porque no son biodegradables como el plástico. Por ejemplo, Coca Cola es el verdadero campeón de la polución de plástico. En efecto, en 2021 Coca Cola será responsable de más o menos 16% de la polución de las playas británicas. ¡Es necesario rebelarse !

 


       A este respecto, parece que la mejor solución es pasar a un nuevo modelo de alimentación. En otras palabras, es necesario adoptar la soberanía alimentaria. En efecto, la soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, y su derecho a decidir su propio sistema ecológico alimentario y productivo. Así, es una solución a la crisis alimentaria porque este modelo permite una capacidad de adaptación a través la protección de la biodiversidad con productos locales y la cultivación de muchas especies. Además, el exceso de embalaje necesariamente se reduciría porque la producción es local entonces no requiere un embalaje para venderse. Por ejemplo en América Latina del Caribe, la soberanía alimentaria comienza, que permiten poco a poco reducir las desigualdades.


       Para concluir, la industria alimentaria es un inconveniente porque la polución y los riesgos para la salud son muy grandes. Es necesario entender que este modelo de consumación no corresponde a las necesidades de la humanidad, y otras solucionas existan. ¿Cómo podemos dejar a la gente de hambre ? ¿Cómo podemos dejar que el planeta se destruya con la industria agroalimentaria ?  ¡Cambiamos nuestros hábitos !

 

 

 

17 ont signé. Prochain objectif : 25 !