POR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS EN EL SECTOR SOCIAL. #ReAccioSocial

POR UNAS CONDICIONES DE TRABAJO DIGNAS EN EL SECTOR SOCIAL. #ReAccioSocial

Creada
30 de abril de 2015
Dirigida a
La Confederació (Patronal) y
Petición cerrada
Esta petición ha conseguido 452 firmas

Por qué es importante esta petición

Somos profesionales que trabajamos básicamente en servicios sociales externalizados por las Administraciones Públicas y gestionados tanto por entidades sin ánimo de lucro como por empresas con finalidad lucrativa. Nuestros puestos de trabajo se encuentran en centros de protección de menores, servicios contra la marginación social y la pobreza, pisos de jóvenes ex tutelados, servicios de mediación y resolución de conflictos,…. En definitiva, trabajamos con población en riesgo de exclusión social.

La negociación de nuestro convenio se encuentra bloqueada por las patronales “sociales” (La Confederació y AESAP) que pretenden que aceptemos:

4 años de congelación salarial con pérdida del poder adquisitivo desde el año 2011,
·         penalizar las bajas médicas,

·         endurecer la graduación de las faltas y sanciones con hechos puramente objetivos que dejan en situación de indefensión a los trabajadores/as,

·         eliminación progresiva de derechos adquiridos,

·         no disponer de días de permiso retribuido para desconectar de las situaciones de elevada exigencia emocional que requiere nuestro trabajo.

 En contraposición trabajamos:

·         jornadas de hasta 12 horas, 

·         sin medidas de seguridad adecuadas (sufrimos agresiones por parte de usuarios de los servicios y encima las empresas nos acusan de tener poca profesionalidad si nos quejamos),

·         con políticas de recursos humanos orientadas a crear un entorno de trabajo hostil, sembrando la desconfianza entre compañeros/as. Divide, y vencerás,

·         soportando el descrédito personal y profesional en caso de ser delegados/as sindicales. La persecución sindical está servida.

 El Sector de la Intervención Social y Atención a las Personas de CCOO de  Cataluña reivindicamos unas condiciones de trabajo que no atenten contra nuestra integridad física y mental, y unos SERVICIOS SOCIALES PÚBLICOS DE CALIDAD.

 Exigimos a las empresas respeto por nuestra profesión. Somos profesionales de la atención a las personas, pero no se nos trata como tales. No tenemos derecho a disponer de un tiempo de descanso para desconectar de las situaciones de elevada conflictividad que vivimos cada día y que afectan a nuestra salud y vida personal, por lo que consideramos que la negativa patronal a aceptar nuestra propuesta de disfrutar de descanso la entendemos como una actitud de descrédito y menosprecio hacia los trabajadores/as. La salud laboral no está en la agenda de las empresas.

 La Confederació y AESAP se publicitan como organizaciones de entidades comprometidas con la sociedad que promueven valores éticos y cívicos como la igualdad, el respeto a la pluralidad y a la dignidad de la persona,... Sin embargo, el trato hacia los trabajadores/as es hostil e intimidatorio, sobre todo cuando reclamamos nuestros derechos. Somos trabajadores/as de segunda.

 Desafortunadamente, las patronales no entienden que la dignificación del sector social ha de ser global y recíproca. La consecución de unas mínimas mejoras sociales para los trabajadores/as del sector favorecerá un entorno laboral más adecuado y mejorará la atención a todas aquellas persones en situación de riesgo. La precariedad no puede ser el modelo de relaciones de trabajo de referencia en el sector social, ya que afecta drásticamente la calidad de vida de todos los agentes que la integramos, tanto usuarios como  profesionales.

SI ERES TRABAJADOR/A DE ESTE SECTOR Y TE SIENTES IDENTIFICADO/A CON ESTA SITUACIÓN, NO LO DUDES: FIRMA.

 SI NO ERES TRABAJADOR/A DE ESTE SECTOR, PERO TE SOLIDARIZAS CON NUESTRA SITUACIÓN, APÓYANOS CON TU FIRMA.

EN AMBOS CASOS, AYUDARÁS A DESTAPAR LO QUE LAS PATRONALES SE ESFUERZAN EN OCULTAR: EN EL TERCER SECTOR SOCIAL SE TRABAJA EN PRECARIO.

http://fsc-intervenciosocial.ccoo.cat/

Petición cerrada

Esta petición ha conseguido 452 firmas

Comparte esta petición