Jornada Continua en Valencia

Jornada Continua en Valencia
Quiero hacer un llamamiento a aquellas familias que están a favor de la jornada continua, una por nuestro/as hijos e hijas, dos por nuestras familias y tres por la sociedad infantil en general.
No entiendo que, hoy en día, no tengamos la jornada continua en todo el territorio valenciano tal y como se hacen en la mayoría de las regiones de España, pero tiene menos sentido todavía, que se penalice y se trate de forma desigual, discriminatoria y antidemocrática a aquellas familias que estén a favor.
Me indigna conocer las bases de las votaciones a la jornada continua y que nadie alce la voz, que no nos aliemos por un bien común…
- ¿Por qué tiene que ser un 55% del censo educativo a favor y no el 50%?
- ¿Por qué se deben contabilizar la ausencia de votos, como votos negativos? ¿Lo justo no sería que se movilizará tanto el voto positivo, como el negativo y que realmente el que se ausente, sea voto neutro?
- ¿Por qué hay que esperar tres años para volver a ejercer el voto? En cambio, las AFAS pueden votar anualmente, algo tan sencillo pero importante como son las actividades extraescolares.
- Por qué en otras votaciones de la comunidad educativa se ejerce y tiende al redondeo y en la votación de la jornada continua, se debe llegar y sobrepasar el porcentaje estipulado. Por qué colegios con un porcentaje de 54.73% no pueden aplicar la jornada continua… en cambio si se hace en votaciones del consejo escolar, del claustro educativo, etc.
- Por qué en los centros de educación primaria las familias de sexto curso de primaria no tienen derecho a voto (porque no van a estar en el centro), y en centros de educación infantil si tienen derecho a voto las familias de los alumnos de 5 años (que tampoco estarán el próximo año). ¡O todos/as o ninguno/a!
No se trata de disminuir el horario lectivo, las horas de clase, se trata de modificar la distribución de la jornada lectiva, para así dejar tiempo para el ocio y tiempo libre, para el juego libre, para la conciliación familiar y para el propio aburrimiento (aspectos importantísimos en el desarrollo de nuestros infantes (pensamiento divergente, creatividad, tolerancia a la frustración, etc.) y que tan poco valor le otorgamos). Por qué somos incapaces de dar a nuestros pequeños aquello que tanto queremos para nosotros, como es un horario de 9:00 a 14 horas. Y no vale, la argumentación de las necesidades familiares, ya que los centros, ofrecen horario de atención de 9.00 a 16.30-17.00h como viene siendo habitual, pero en lugar de quedarse con monitoras de 12.30h a 15.00h en horario de comedor, se queda de 14.00 a 17.00h, con horario de comedor y de extraescolares, con talleres y acompañados/as en todo momento por representantes del equipo docente y del equipo directivo.
La unión hace la fuerza, recojamos votos reivindicando el cambio en las bases de la votación de la jornada continuada, para que sea justa, que sepan que tenemos voz y voto.