Municipalidad de Lima no debe cambiar zonificación del valle de Lurín

Municipalidad de Lima no debe cambiar zonificación del valle de Lurín
¿Por qué es importante esta petición?
NUEVAMENTE VALLE DE LURIN EN RIESGO:
Se renueva el intento de atropellar el paisaje y la naturaleza.
Municipalidad de Lima no debe aprobar RIZ que desaparece el valle de Lurín
Los abajo firmantes, ante la arbitraria aprobación del Reajuste Integral de Zonificación (RIZ) del distrito de Lurín por la Comisión de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima, sin respetar los mínimos plazos de 45 días establecidos (art. 20 Ordenanza 1862-MML) en las normas de la propia Municipalidad Metropolitana de Lima, sin tomar en cuenta las observaciones y objeciones presentadas en forma reiterada, por escrito y en reuniones previas, manifestamos nuestra preocupación por el atropello que se estaría cometiendo a las tierras agrícolas, el paisaje y los recursos ambientales del valle bajo de Lurín, poniendo en muy alto riesgo de tsunami a la población.
La nueva versión del RIZ, presentada en una reunión del 7 de diciembre a algunos actores locales del distrito, sorprendentemente fue aprobada el 8 de diciembre en sesión de la Comisión de Desarrollo Urbano de la MML sin considerar las objeciones presentadas en tal reunión. Esa versión aprobada persiste en cambios fundamentales que modificarían radicalmente la zonificación del suelo del valle Bajo de Lurín y del distrito:
a) Desaparecerían el valle agrícola y el paisaje de la zona, ocupándolos con usos industriales, comerciales y residenciales de mayor densidad e intensidad.
a) Los terrenos de la cuenca baja con zonificación Casa Huerta (CH2) y Agrícola cambiarían a uso residencial de densidad baja y media (RDB y RDM) sin conocerse exactamente la altura, coeficiente de edificación ni los índices y compatibilidades de uso aplicables.
b) La zona del trapecio de Lurin, en las inmediaciones del Santuario de Pachacámac, cambiaría de Zona de Tratamiento Especial (ZTE) a Comercio Especial (CE), que es compatible con Industria Especial e Industria I1.
c) La zona costera cambiaría de Zona de habilitación recreacional (ZHR), Residencial de Densidad Media (RDM) y Comercio Zonal (CZ) a Comercio Metropolitano Especial compatible con Residencial Densidad Alta (RDA), una zona calificada de muy alto riesgo de tsunami por el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la propia MML
d) Desaparecerían los humedales de Quilcay asignando a este ecosistema sensible un uso residencial.
Ante esta propuesta manifestamos nuevamente nuestra preocupación y declaramos:
1. Se sigue sin tomar en cuenta que ya en el año 2014, se aprobó la Ordenanza 1871-2014, que creó amplias áreas zonificadas como suelo industrial en las pampas al sur del distrito, justamente para proteger el paisaje del valle bajo y eliminar la presión por suelo industrial en el valle agrícola cercano al Santuario.
2. Se sigue sin ser coherente con el cambio de zonificación recientemente realizado por la MML (14 de febrero del 2020), cuando se aprobó la Ordenanza 2236 de Reajuste de Zonificación de Pachacámac que cambió la zonificación de agrícola a casa huerta y comercial con 70 y 80% de área libre y que actualmente pretende cambiar a Residencial de Densidad Media (RDM), reduciendo sustancialmente las áreas libres.
3. Este cambio sigue sin responder a una visión urbanística coherente del distrito de Lurín, una que resguarde los servicios ambientales que presta a la ciudad y contenga soluciones a los graves problemas de servicios de los habitantes actuales, quienes sufren por deficientes servicios e infraestructura vial, transporte, agua y desagüe, que sistemáticamente colapsan ante el incremento de las demandas industriales. Esta propuesta no resuelve estos graves problemas, por el contrario, los agravaría:
a) Un alto porcentaje de la población de Lurín aún no tiene agua domiciliaria: ¿cómo se aseguraría el agua para toda la nueva población y las actividades económicas nuevas que se proponen en las condiciones actuales, cuando SEDAPAL no da factibilidad de servicios?
b) La red de desagües del distrito ha colapsado en diversas oportunidades, con efluentes industriales tóxicos contaminando las playas de Arica y San Pedro: ¿qué previsiones existen para que esto no suceda?
c) La infraestructura vial de acceso al distrito de Lurín recibió un alivio parcial con la remodelación de la Panamericana Antigua, pero la congestión continúa en varios puntos con la creciente presión de camiones que prestan servicios logísticos. ¿Quién y con qué recursos se proveería la infraestructura vial que se necesita, si se regalan densidades y alturas?
4. Se insiste en modificar la zonificación de la zona costera de ZHR a CM sin contemplar los estudios del INDECI, que califica la zona de muy alto riesgo de tsunami. ¿se ha solicitado un informe técnico de parte del INDECI para determinar si es posible mitigar este riesgo? ¿son conscientes los integrantes de la Comisión que han aprobado el RIZ que asignar usos residenciales a zonas de muy alto riesgo no mitigable es ahora considerado un delito penal sancionado con 12 años de cárcel? (artículo 204 del Código Penal).
5. La propuesta evidencia el desconocimiento del distrito pues, por ejemplo, asigna ZRP a zonas invadidas del intercambio vial del puente de Lurin (KM 40 de la Panamericana Sur) o asigna uso residencial a zonas recreativas del litoral como la Urbanización Jahuay y playa Pulpos.
6. La propuesta aprobada sigue adoleciendo de un mínimo sustento técnico, no contiene un análisis de costo beneficio ni una Evaluación Ambiental Estratégica. Tampoco propone soluciones de gestión urbanística a través de la generación de plusvalías a partir de las zonas industriales ya existentes, que permita realizar las inversiones necesarias para suplir el déficit de infraestructura vial, sanitaria y de equipamientos del distrito.
7. Los cambios también afectarían el acuífero del valle y la futura zona urbana: al reducirse las zonas agrícolas y áreas libres y verdes, se perdería capacidad de recarga de los acuíferos y se afectarían los pozos de las zonas residenciales actuales reduciendo las fuentes de agua ya escasas. ¿Existe algún estudio técnico que sustente que esto no será así?
8. Los cambios se siguen contraponiendo al Plan Local de Cambio Climático (PLCC) que la Municipalidad de Lima está elaborando con apoyo de la alianza global de Ciudades y Cambio Climático C40, Plan que contiene la necesidad de salvaguardar los valles urbanos como medida de resiliencia climática y seguridad alimentaria y cumplir con el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS11) y los compromisos del Acuerdo de Paris al 2050.
Insistimos que la Municipalidad de Lima debe concentrarse en preparar un Plan de Desarrollo Urbano con visión de largo plazo que resguarde los valores ecológicos y productivos de sus valles y debe detener los cambios de zonificación parciales que responden a un patrón mercantilista, afectan la seguridad jurídica y contradicen todo el esfuerzo por cuidar los ecosistemas y bienes culturales emblemáticos como Pachacámac.
Por todo ello, proponemos que la Comisión de Desarrollo Urbano de la MML retroceda, desapruebe la propuesta de reajuste de zonificación y el IMP realice estudios más serios y mejor enfocados en el marco del Plan de Desarrollo Urbano 2040.
Versión anterior:
PACHACAMAC: ¿un atropello al paisaje y la naturaleza?
Municipalidad de Lima no debe cambiar zonificación del valle de Lurín
Nota: el respaldo de esta solicitud no requiere ningún tipo de donación económica. La plataforma change.org no permite el retiro de esa opción.
Los abajo firmantes, ante la pre-publicación del proyecto de Reajuste de Zonificación del distrito de Lurín por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima, manifestamos nuestra preocupación por el atropello que se estaría cometiendo a las tierras agrícolas, el paisaje y los recursos ambientales del valle de Lurín, especialmente en el entorno inmediato del Santuario de Pachacamac y del futuro Museo Nacional de Arqueología, MUNA, en construcción.
Esta propuesta afectaría gravemente los valores ecológicos y ambientales del último valle verde de Lima que, en el contexto actual de la pandemia, necesitamos más que nunca. La crisis actual de la COVID-19 evidencia la conexión entre la contaminación del aire, que nos hace más vulnerables a enfermedades respiratorias, y la pérdida de tierras agrícolas, que reduce las posibilidades de garantizar nuestra seguridad alimentaria.
Esta propuesta presentada por la Municipalidad de Lurín, modifica radicalmente la zonificación del valle bajo y del distrito:
a) Los cambios serían fundamentales y afectarían el valle agrícola y el paisaje de la zona, ocupándolos con usos industriales, residenciales y comerciales de alta densidad;
b) Los terrenos de la cuenca baja con zonificación Casa Huerta (CH2) y Agrícola cambiarían a uso residencial de densidad baja y media (RDB y RDM).
c) La zona del trapecio de Lurín, en las inmediaciones del Santuario de Pachacamac, cambiaría de Zona de Tratamiento Especial (ZTE) a Comercio Especial (CE), que es compatible con Industria Especial e Industria I1.
d) La zona costera cambiaría de Zona de habilitación recreacional (ZHR), Residencial de Densidad Media (RDM) y Comercio Zonal (CZ) a Comercio Metropolitano Especial compatible con Residencial de Densidad Alta (RDA).
e) Los humedales de Quilcay no son siquiera mencionados y prácticamente desaparecerían cuando son un ecosistema sensible que requiere ser protegido.
Ante esta propuesta manifestamos nuestra preocupación, profundas dudas y declaramos lo siguiente:
1. Se debería haber tomado en cuenta que ya en el año 2014 se aprobó la Ordenanza 1814-2014, que creó amplias áreas zonificadas como suelo industrial en las pampas al sur del distrito, justamente para proteger el paisaje del valle bajo y eliminar la presión por suelo industrial en el valle agrícola cercano al Santuario de Pachacamac.
2. Se debería ser coherente con el cambio de zonificación recientemente realizado por la Municipalidad de Lima, el 14 de febrero del 2020, cuando se aprobó la Ordenanza 2236 de Reajuste de Zonificación de Pachacamac que cambió la zonificación de agrícola a casa huerta y comercial con 70 y 80% de área libre y que actualmente pretende cambiar a Residencial de Densidad Media (RDM), reduciendo sustancialmente las áreas libres.
3. Cualquier cambio debería responder a una visión urbanística coherente del distrito de Lurín, que resguarde sus valores patrimoniales, los servicios ambientales que presta a la ciudad y que contenga soluciones a los graves problemas de servicios de los habitantes actuales, que aún sufren por la deficiencia de las infraestructura vial, de agua y desagüe, que sistemáticamente colapsan ante el incremento de las demandas industriales. Esta propuesta no resuelve estos graves problemas, por el contrario, los agravaría:
a) Un alto porcentaje de la población de Lurín aún no tiene agua domiciliaria: ¿cómo se aseguraría el agua para toda la nueva población en las condiciones actuales, cuando SEDAPAL no da factibilidad de servicios?
b) La red de desagües del distrito ha colapsado en diversas oportunidades, con efluentes industriales tóxicos contaminando las playas de Arica y San Pedro: ¿qué previsiones existen para que esto no suceda?
c) La infraestructura vial de acceso al distrito de Lurín, recibió un alivio parcial con la remodelación de la Panamericana Antigua, pero la congestión continúa con la creciente presión de camiones que prestan servicios logísticos. ¿Quién y con qué recursos se proveería la infraestructura vial que se necesita, si se regalan densidades y alturas?
4. La propuesta adolece de un mínimo sustento técnico, no contiene un análisis de costo beneficio ni una Evaluación Ambiental Estratégica. Tampoco propone soluciones de gestión urbanística a través de la generación de plusvalías a partir de las zonas industriales ya existentes, que permita realizar las inversiones necesarias para suplir el déficit de infraestructura vial, sanitaria y de equipamientos del distrito.
5. El reajuste de zonificación afectaría gravemente el entorno del Santuario de Pachacamac y el valioso paisaje del valle bajo que se encuentra en el Plan de Manejo del Santuario como zona de amortiguamiento establecida ante UNESCO para preservar su condición de Patrimonio Mundial en relación integral con el paisaje cultural de su entorno. ¿Cuenta con opinión favorable de los Ministerios de Cultura y de Turismo?
6. Los cambios también afectarían el acuífero del valle y de la futura zona urbana: al reducirse las zonas agrícolas y las áreas verdes, se perdería capacidad de recarga de los acuíferos y se afectarían los pozos de las zonas residenciales reduciendo las fuentes de agua ya escasas. ¿Existe algún estudio técnico que sustente que esto no será así?
7. Los cambios propuestos se contraponen al propio Plan Local de Cambio Climático (PLCC) que la Municipalidad de Lima está elaborando con apoyo de la Alianza Global de Ciudades y Cambio Climático C40, que contiene la necesidad de salvaguardar los valles urbanos como medida de resiliencia climática y así cumplir con el Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS11) y los compromisos del Acuerdo de Paris al 2030.
Finalmente, los constantes cambios de zonificación -especialmente en áreas sensibles y protegidas- siguiendo el mismo patrón mercantilista de cambio de uso del suelo, afectan la seguridad jurídica y contradicen todo el esfuerzo por cuidar ecosistemas y bienes históricos y culturales que debemos conservar.
En resumen, esta propuesta de cambio de zonificación atenta contra los valores ambientales, patrimoniales, históricos y paisajísticos del lugar, desvaloriza el territorio como patrimonio común de todos los habitantes y pretende privilegiar intereses específicos. Además es totalmente opuesta a los conceptos contemporáneos de planificación que, en primer lugar, privilegian el bienestar de la ciudadanía, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, la preservación de los ecosistemas, la sostenibilidad ambiental, social y cultural. Para una ciudad como Lima, que ya supera los 10 millones de habitantes, que tiene un reconocido déficit de áreas abiertas y espacios públicos, y que además, vive en una crisis ambiental permanente derivada de la progresiva desvalorización de su territorio -precisamente por una urbanización masiva y abusiva-, corresponde más bien plantearse propuestas que preserven el patrimonio territorial y paisajístico. La Municipalidad de Lima debería promover proyectos que revaloricen los espacios abiertos del valle verde, los excepcionales componentes patrimoniales, sean estos naturales o culturales, por ejemplo bajo el concepto de “Parque Rural Metropolitano”, que los resguarden como reserva paisajística y área de amortiguamiento del Santuario, como espacio territorial proveedor de servicios ambientales, recreativos y culturales, revitalizando su memoria histórica, en cuanto escenario de la gesta de los héroes míticos Cavillaca y Cuniraya y de los dioses y hombres de Huarochirí, como principal oráculo y centro de peregrinaje del mundo andino y lugar de encuentro e integración intercultural para nuestro territorio.
Nuestra obligación es respetar y cuidar el Patrimonio Nacional heredado de nuestros antepasados. No podemos seguir robándole el futuro a lugares tan emblemáticos como Pachacamac.
Por todo ello, solicitamos NO aprobar la propuesta de reajuste de zonificación y realizar estudios serios y mejor enfocados, en base a los verdaderos principios del desarrollo urbano sostenible.
----------------------------------------
INSTITUCIONES
Plataforma MICIUDAD
CONURB-PUCP
Foro Ciudades para la Vida
Proyecto KNOW-Lima
UDEAL
OCUPA TU CALLE
PERIFERIA
LIMA COMO VAMOS
CENCA-Instituto de Desarrollo Urbano
Centro URBES
Plataforma de Agricultura Urbana de Lima, PAUL
Red de Agricultura Ecológica RAE Perú
Red de Acción para Alternativas en Agricultura, RAAA
Red de Lomas de Lima
Bioagricultura CASABLANCA
Grupo GEA
Movimiento Ciudadano contra el Cambio Climático, MOCICC
COOPERACCION
Asociación AGUA-C
Instituto NATURA
Instituto para la Economía Social, IPES
Instituto para el Desarrollo y la Paz Amazónica, IDPA
Foro Social Pan Amazónico
SLOW FOOD Peru
NUBES
Frente de Defensa de Lurín, FREDECOL
Comité de Vigilancia Ambiental Humedales de Quilcay
Asociación Cuenca Lurín
Asociación Defensores de las Lomas
Asociación AMASOA
Asociación Artesanal de Emprendedores y Conservacionistas de la Actividad Pesquera Artesanal, ASAECAPA
Plataforma para la Sostenibilidad de la Pesca Artesanal
Asociación de Pescadores Artesanales de Consumo Humano de San Pedro, Caleta de Carquin
PERSONAS
1. Liliana Miranda Sara, 07827426
2. Anna Zucchetti, 000375651
3. Belen Desmaison, 44081406
4. José Canziani Amico, 06645728
5. Santiago Agurto Mazzini, 07825784
6. Jorge Caillaux Zazzali, 07818791
7. Pedro Antonio Bedoya de Vivanco, 07833895
8. Luis Rodriguez Rivero, 07860577
9. Mariana Alegre, 41151342
10. Mariano Castro Sánchez Moreno, 07212391
11. Denise Pozzi Scott, 07564563
12. Daniel Ramirez Corzo Nicolini, 40494209
13. Claudia Amico Tudela, 41041006
14. Manuel Zubiate Vidal, 07585967
15. Carmen Felipe Morales Basurto, 07854552
16. Maria Elena Foronda Farro, 32985633
17. Wiley Ludeña Urquizo, 08434364
18. Benjamín Marticorena Castillo 07723322
19. Marisa Glave Remy, 40885560
20. Rafael Vega Centeno, 07614173
21. Ernesto Francisco Raez Luna, 06597421
22. David Labarthe Arispe, 44232502
23. Karina Puente Frantzen, 40775369
24. Javier Vera Cubas 41031041,
25. Marcos Alegre CHang, 06126644
26. Manuel Antonio Mujica Pinilla, 25680295
27. Pauline Barbieri Castañeda, 07825938
28. Carlos Koechlin Calisto, 07856446
29. Daniela Schroeder 001555826
30. Vanesa Torres Bustamante, 40568681
31. Rodolfo Cortegana Morgan, 07862584
32. Patricia Llosa Bueno, 10065209
33. Carmen Rosa Uceda, 07039060
34. Ricardo Dawson, 07039058
35. Karen Bernedo Morales, 40767879
36. Christian Bendayán Zagazeta, 10224893
37. Franco Canziani Amico, 08241645
38. Sandra Zimic Weis, 07821240
39. Nikolas Briceño Rizo Patrón, 40182669
40. Rosana Correa Alamo, 07810085
41. Sandra Barclay 06419312
42. Jean Pierre Crousse, 06419266
43. Elisabet Olivares, 48911051
44. Eduardo Mendoza DÉchave,
45. Gustavo D´Angelo Serra, 06521273
46. Mariano Zuzunaga Scroeder, 06514933
47. Eduardo Gastelumendi Dargent, 07800486
48. Dante Jesús Tafur Jiménez, 29694948
49. Rossana María Santos Salazar, 29694947
50. Roberto Ochoa Berreteaga, 08105468
51. Patricia Ciriani Espejo, 47827308
52. Claudio Victorio Cuneo Raffo, 000097538
53. Adriana Urrutia Pozzi-Escot, 44629935
54. Jaime Urrutia Ceruti 07918929
55. Pilar Zúñiga, 07241750
56. Olenka Esther Palomino De la Mata 45700563
57. Rommell Angeles Falcón 08581796
58. Alfio Pinasco,
59. Carlo Trivelli Avila, 09339240
60. Lorenzo Osores, 10271011
61. Mariela Castillo Rodriguez, 10271256
62. Enrique Polanco Carbajal, 07817460
63. Ricardo Arturo Huanqui Abeo,40087641
64. Victor Luis Jimenez Campos, 10270616
65. Mariana Jochamowitz Cárdenas, 44115673
66. Jose Bauer, 07884930
67. Flavio Figallo Rivadeneyra, 07793210
68. Eileen Dancuart Sardá, 29603677
69. Carlos Alfredo Casabonne Rasselet, 0727134
70. Paulo Dam Mazzi, 08275537
71. Mariana Lorena Tschudi Benavides, 40171937
72. Manuel Flores Caballero, 07567147
73. Karel van Oordt Montalvo 45697393
74. Humberto Alvarez Gil Heredia, 09151782
75. María Cecilia Rivera Orams DNI 08776725
76. Julio Vargas Neumann, 08746183
77. Maria Alexia León Angell, 09390842
78. Roy Antonio Vilcayauri Segura 16143618
79. Marta Cisneros Velarde 07814265
80. Aldo Giovanni Facho Dede, 10305225
81. Gustavo Ghezzi Novak, 42744519
82. Yuri Hooker Mantilla, 17826447
83. Renato F. Manrique Garcia, 40416638
84. Rosabella Alvarez-Calderon, 40243190
85. Gregorio Etesse, 10423473
86. Moisés Guillermo Porras Ramírez, 70440759
87. Maria Margarita Goncalves, 000338641
88. Gredna Landolt Pardo, 07850203
89. Victor Vich Florez, 09389668
90. Sofía Rodriguez-Larraín, 07859051
91. Paola Moschella Miloslavich, 42990142
92. Carlos Cárdenas Tovar, 08245112
93. Manuel Cuadra Kochansky, 06509947
94. Marco Curatola Petrocchi, 000219153
95. Marco Martos Carrera, 08783569
96. Johny Isla Cuadrado, 07212085
97. Elsa Tomasto Cagigao, 07258405
98. Elias Mujica Barreda, 07007730
99. Amanda Mirella Gallardo Marticorena, 09398913
100. Elio Miguel Martuccelli Casanova, 08274225
101. Rosabella Alvarez-Calderon, 40243190
102. Jaime Cardenas Tovar, 07814727
103. Maria Rosa Alayza 07814726
104. Martín Beaumont, 07833445
105. Javier Lizarzaburu Montani, 06522142
106. Karen Takano Valdivia, 40045005
107. Ema Arabella Perea Ríos, 70189460
108. Miguel Angel Guzmán Juárez, 07902158
109. Teresa Montoya Robles, 43220208
110. Julio Vargas Neumann, 08746183
111. Fanni Muñoz Cabrejo, 06409020
112. Antonio Zambrano,
113. Luis Gomero Osorio, 10681962
114. Noemí Soto, 08909286
115. Saray Siura, 07565593
116. Hugo Cabieses Cuba, 10585951
117. Ernesto Silva Arroyo, 10142899
118. Sasha Chumpitaz, 47730357
119. Gonzalo Quispea Ccallocunto, 40676681
120. Alejandro Ochoa Arevalo, 46702087
121. Andrés Alencastre Calderón, 06629268
122. David Roca Basadre, 09490813
123. Gabriela García Proaño, 06633620
124. Ruby Palacios, 18064141
125. Maritza Barrow, 46699488
126. Cristian Roca Roggero, 41607447
127. Leyla Berrocal Florez, 10210778
128. Severo Cuba Marmanillo 07016616
129. Marleni Canales Rubio, 04824982
130. Rosa Maria Campos Alvarez, 08188110
131. Raul Rosadio, 08661836
132. Pedro Antonio Schulz, 07817799
133. Rory Willy Frantzen Noche, 09379549
134. René Ernesto Durand García, 06838666
135. Manuel Chipana, 09405360
136. Raul Rosario Alcantara, 08661836
137. Jorge Ascencios Ponce, 10813256
138. Enrique Origgi Ibarra, 07614982
139. Carmen Rosa Zerpa Videla de Veneros 07695607
140. Andrea Mendiburu Saavedra, 40503242
141. Felix Jose Jurado Hernandez, 07614867
142. Franz Newton Garcia Huazo 71245694
143. Carlos Bustamante, 06441435
144. Manuel José del Solar Botto Lercari, 07879185
145. Jaime Sibila Zegarra 08261831
146. Jerome Balay Mital, 000238018
147. Carlos Gonzales, 25611437
148. Maritza William Ortiz, 08269518
149. Ismael Merino Velarde, 07788109
150. Jorge Cabrera Gómez, 08785941
151. Francisco Vinizcay Barandi, 08237347
152. Carolina Viale Ortiz, 08248001
153. Jorge Luis Dávila Cabrejos, 41184929
154. Salvador Velarde de la Piedra, 07044419
155. Rosa Mercedes Hurtado Castro, 08791849
156. Carmen Julissa de la Torre Montoya, 08881845
157. Andrea Kehl Valsecchi, 09385924
158. Carlos Vargas Koechlin, 09340193
159. Maria Rafaela Tassara Ruggiero, 07888976
160. Roger Evangelista, 09302228
161. Ana Maria Vergara, 07202252
162. Juan José Meneses, 07300685
163. Augusto Fernando Wiese Moreyra, 10064442
164. Mónica Maria Angela, 08222013
165. Cecilia Toso Stagi, 08805321
166. Carmen Rosa Maria Bellido Ugarte de Wall, 07825381
167. Carmen Rosa Ugarte Garcia de Bellido, 07825383
168. Ursula Maria Duboc Allison de Conroy, 07775397
169. Manuel Eduardo Chavez Monroy, 09177361
170. Carola Milagros Chavez Monroy, 09751012
171. Caroline Peñaloza Rusconi de Carcelén, 08231924
172. Virna Migone Andrade, 07970060
173. Cecilia Gaige del Castillo, 07789372
174. Francisco G´+omez de la Torre Rivera, 06624266
175. Veronica Simpson Gonzales, 09380644
176. Ana Alicia Lostanau Chaparro, 10790622
177. Patricia Maria García Dulanto, 08234454
178. Diego Adrian Saldaña Valdivieso, 75493559
179. Alvaro Gómez Sanchez Escalante, 07848606
180. Nancy Asquize Saldaña, 75132196
181. Alfonso Rosa Marrou, 08240068
182. Guillermo Bettocchi Ibarra, 06530307
183. Pedro Ventocilla Olaya, 07250843
184. Andrés de la Cruz Aguirre, 09565802
185. Eduardo Neira Avalos, 07825067
186. Eduardo calvo, 08206583
187. Ramiro Valdivia Herrera, 01863309
188. Betty Milan Salazar, 06181829
189. Enrique Lázaro Cedrón, 09180805
190. Guillermo Thais, 07848956
191. Manuel Montoya, 10061443
192. Carmen Rosa Zerpa Videla, 076995607
193. Willy Juricco Romero Rivas, 48770172
194. Rolf Aldo Rivas Blas, 71878389
195. Daniela Ascencio Chavez, 74024509
196. Enid Monry Granda, 09159629
197. Manuel Chavez Muñoz, 09396008
198. Walther Pedro garay Puma, 09525034
199. José de Echave, 07886231
200. Alejandro Chirinos 10728908
201. Juan Cuadros Falla, 07535179
202. Maria Angelica Florez Arnao, 07696162
203. Sandro Herrera Cano, 44642018
204. Benedicta Soto Echevarria, 07689071
205. Luis Alberto Velasquez Moreno, 09720859
206. Melody Zeff, 4843951
207. Eric Antonio Tavara 10496147
208. Naydha Surya Sulio Alvarez, 71041354
209. Wilfredo Suárez Morales, 22294358
210. Ana Maria Acevedo, 09139114
211. Joe Infante Sosa, 40264264
212. Hernan Cornejo 06528230
213. Henry James Palma García, 15718762
214. Jesus Gustavo Barreto Meza, 15589980
215. Antony Apeño Arias, 76643754
216. Jaime Alonso Llosa Talavera, 07267176
217. Victor Hugo Toledo Guerreo 15639607
218. Lilian Serafin, 09294915
219. Margarita León Cruz, 08937783
220. Climaco Romero Azurza, 28805387
221. Mari Loli Cánepa Castro, 10218156
222. Ernesto Vargas, 08779797
223. Mónica Gonzales, 000223011
224. Katia Meneses Vergara, 47244256
225. Julen Meneses Vergara, 74142018
226. Maria Velarde Toledo, 08811375
227. Carlos Andrés Carbajal Romero, 15608202
228. Juan Miguel Lopez Durand, 09008188
229. Guillermo Martinez Pinillos, 32946662
230. Arturo Ghezzi Novak, DNI 44420460
Siguen firmas…
Tomador de decisiones
- Municipalidad Metropolitana de Lima
- Congreso de la Republica
- Alcalde Jorge Muñoz
- colegio de arquitectos del peru