Cuidemos el Río Soto-San Guillermo.

Cuidemos el Río Soto-San Guillermo.

1.960 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2.500!
Iniciada
Petición para
Jefes Comunales e intendentes

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Ezequiel Attanasio

Al Sr. Diputado Nacional, Cr. Víctor Hugo Romero.

Al Sr. Legislador Provincial, Alejandro Antonio Ruiz

Al Sr. Intendente Municipal, Fernando Javier Luna;

Al Sr. Presidente de Comuna Bañado de Soto, Fabricio Ruiz;

Al Sr. Presidente de Comuna Cruz de Caña, David Sánchez;

S / D.

De nuestra mayor consideración:

Quienes suscribimos el presente petitorio, nos dirigimos a las autoridades Municipales, Comunales, Provinciales y Nacionales; Sr Intendente de Villa de Soto, Fernando Javier Luna; Sr Presidente de comuna Bañado de Soto, Fabricio Ruiz; Sr Presidente de comuna de Cruz de Caña, David Sánchez; Sr Legislador Provincial Alejandro Antonio Ruiz y Sr Diputado Nacional, Cr Víctor Hugo Romero, en su carácter de representantes de la ciudadanía en sus cargos municipales, comunales, provinciales y nacionales. Y, en cumplimiento de su obligación con la comunidad a su cargo, le solicitamos con carácter urgente el desarrollo de un trabajo conjunto, cooperativo e integrado, para realizar las gestiones que correspondan con el objetivo de lograr el manejo integrado, cuidado, mantenimiento, mitigación y resguardo de la cuenca Río Soto - San Guillermo, la cual se encuentra en riesgo ambiental y es el lugar de “su pertenencia”, de sus hijos, de sus familias y nuestro.


Como autoridades democráticas se encuentran vinculadas, no sólo por el mandato, sino también, por la cuenca del Río Soto - San Guillermo, que es parte del territorio del cual son responsables y necesita ser preservada desde el desarrollo sustentable con las condiciones ambientales para la vida y el bienestar humano, tal y como lo indica nuestra Constitución Nacional en su artículo 41.


Debido a las distintas problemáticas que afectan al Río Soto – San Guillermo, tales como, falta de demarcación de la línea de ribera y de ordenamiento territorial, extracción de áridos sin control, residuos que se arrojan en su cauce y el reciente incendio, que generó daños ambientales irremediables, la pérdida de bosques y la biodiversidad, es que se observa la inminente necesidad de reemplazar el trabajo aislado y puntual, por una mirada y acciones conjuntas y cooperativas que tiendan a garantizar la integridad y preservación del sistema ambiental y su sustentabilidad.

Entendiendo que Naturaleza y Sociedad son un sistema único, que la vida depende de ambas y que el elemento protagonista de esta unidad indisoluble es el río, el elemento generador del paisaje y quien provee agua y vida para dicho sistema, donde se localizan las poblaciones de Cruz de Caña, Villa de Soto y Bañado de Soto, entre otros muchos parajes, que también hacen uso del agua para consumo humano y de la actividad agropecuaria, además de ser un ecosistema que alberga una cantidad de especies y bosque nativo.


Por consiguiente, se pretende:

- CONFORMAR EL
COMITÉ DE CUENCA RIO SOTO- SAN GUILLERMO, integrado por las autoridades que correspondan, representantes de instituciones locales y regionales y la ciudadanía, para el cumplimiento de los fines mencionados.


- Considerar la urgente necesidad del cumplimiento de las leyes y decretos existentes y su aplicación por parte de las autoridades de la cuenca y sus habitantes.


-Propiciar estudios sobre la problemática ambiental de la cuenca a fin de tomar las medidas de protección o mitigación respectivas.


Entendiendo que la convocatoria para que el presente pedido se logre, desde las autoridades en trabajo conjunto con la ciudadanía, los firmantes quedan a la espera de respuestas concretas, factibles y obligatorias y a la brevedad que amerita la situación de una grave crisis ambiental (en el mes en curso).

Sin otro particular, saludamos atte.

  • FORO AMBIENTAL
1.960 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2.500!