Por la apertura de la Actividad Nautica en el Río de La Plata, Punta Lara , Berisso y 4 bo

Por la apertura de la Actividad Nautica en el Río de La Plata, Punta Lara , Berisso y 4 bo

649 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 1.000!
Iniciada
Petición para
Intendente Mario Secco

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Fernanda Ruelli

 

Solicitamos que en forma urgente secrehabilite la actividad náutica,  en todas sus formas, y la libre circulación de los Ríos,  espejos de agua y mar.

La práctica náutica en modo alguno comporta un riesgo de contagio. Se trata de una actividad al aire libre en la que el grupo familiar encuentra los beneficios derivados de la salud  física y mental. POSIBILITA QUE MUCHOS OFICIOS Y ACTIVIDADES  VINCULADAS AL SECTOR RETOMEN SU NORMALIDAD
 
 

 

 

 

 


 

 

¡Te damos nuevamente la bienvenida a Change.org!Cada una hora, una nueva petición alcanza su objetivo, todo gracias a las personas que nos apoyan como vos.
Lo nuevo


Detalles de la petición


Comentarios


Actualizaciones


Descubrí



 

Permitan la navegación recreativa y deportiva #volvamosanavegar
 

8,317 persona firmaron. ¡Ayudá a conseguir 10,000!

 
 

Pablo Biscossa firmó Hace 16 minutos

Raúl Marcelo Larrazábal firmó Hace 16 minutos


CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas) lanzó esta petición dirigida a Sr. Presidente de la Republica Argentina Dr. Alberto Fernandez y 2 otros/as
La práctica náutica, el acceso al río y el Delta, en modo alguno comporta un riesgo de contagio. Se trata de una actividad al aire libre en la que el grupo familiar encuentra los beneficios derivados de la salud física y mental luego de largos meses de respetar la cuarentena.
Significa no sólo el acceso y la libre disponibilidad de la propiedad privada, representada por embarcaciones de menor y mayor porte que requieren atención y mantenimiento luego de tantos meses, sino además la posibilidad de que muchos oficios y actividades vinculadas al sector (guarderías náuticas, lugares de recreo en el Delta, servicios varios conexos, etc.) retomen la normalidad luego de un extenso período sin ingresos o de ingresos limitados.
No se trata sólo de recuperar una actividad de ocio sino de asegurar el sustento a miles de familias que viven del río, de la práctica deportiva o de placer, en un entorno natural que garantiza la ausencia de contagios. Mucho más, que en las plazas, donde transita mayor cantidad de gente y no siempre respetando la distancia social.
Solicitamos que en forma urgente se rehabilite la actividad náutica y la libre circulación de los ríos, espejos de agua y mar.
 
 
Creá tu propia petición
La persona que inició esta petición esforzó y actuó. ¿Tenés ganas de hacer lo mismo?
 
Actualizaciones
Hace 1 hora
8,000 personas que apoyan
Hace 1 día
CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas) lanzó esta petición
Razones para firmar

 


Roberto Alfredo Bruno·Hace 1 día
No contagiamos a nadie en el rio y es injusto!
 
4
·Denunciar
 

Mabel Torres·Hace 1 día
Naturaleza total no hay contagio
 
2
·Denunciar
 
Ver todos los comentarios
 
Denunciar una violación de las políticas
 


 

Peticiones promocionadas por otros usuarios de Change.org
 
Promocionada por 30 personas que apoyan

 
 
Ayuda salvar “Proyecto Vecinal de alimentos de Mogan. Save the “Food Project Arguineguin”
A todas las familias de toda la isla de Gran Canaria que han sido ayudadas por el “Proyectó Vecinal de alimentos de Mogán “ en Arguineguín y tocadas por la… Más información
Firmá la petición
 
Promocionada por 543 personas que apoyan

 
 
NO AL DESPLAZAMIENTO DE LOS JUECES BRUGLIA BERTUZZI Y CASTELLI
El Senado de la Nación, presidido por Cristina Fernández de Kirchner, decidió remover a los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli de sus juzgados en los que… Más información
Firmá la petición
 
Ahora en Change.org

 
 
No más #sillasalrevés
El sector gastronómico de Argentina está en peligro de extinción.  Mientras el país pierde el 20% del trabajo, el sector pierde el 75% desde el comienzo de la… Más información
Firmá la petición
 
Ahora en Change.org

 
 
Humanizar el protocolo covid 19 en pacientes con necesidades especiales
Crueldad por protocoloLo que estamos viviendo es terrible... y creo que hay que repensar cómo enfrentamos este momento. ¿Qué es estar enfermo? ¿Qué enferma más? ¿Qué atenta contra la inmunidad? ¿Qué la fortalece? El miedo nunca es buen consejero cuando convierte al prójimo en factor de riesgo, en amenaza.  Esta enfermedad, que en la gran mayoría de la población sólo generará cuadros asintomáticos o leves, es más agresiva en personas mayores y en aquellos con condiciones adversas previas. O sea, gente que necesita más atención y cuidados, que pierden cruelmente cuando se los interna, aunque sus síntomas sean leves.A nuestros viejos, a los que dicen cuidar con las políticas y protocolos, los destroza la soledad y aislamiento.  Ya hacía 4 meses que veía a mi mamá sólo a distancia, sin poder abrazarla, desde la puerta, por miedo a contagiarla, y porque era el protocolo impuesto...Se contagió en el hogar donde residía, porque por más que tomaran las mejores precauciones, el virus circula en la comunidad. La internaron con síntomas muy leves, un pico subfebril y dolor de garganta. Por más que a los 3 días ya estaba bien, no podía irse de alta por protocolo, requería hisopado negativo que se realiza a los 14 días.   Durante la internación, debía estar sedada y "contenida" (o sea atada a la cama) para que no se levantara por el riesgo de caerse, porque nadie la iba a estar acompañando al baño cada vez que necesitara... Sólo entran cuando les llevan la comida, y mantienen en general una distancia aséptica prudencial, como indica el protocolo que masifica a todos en un mismo abordaje.No pude ir a verla durante la internación, otra vez por protocolo estricto, aunque obviamente ya no iba a contagiarla, por si me pudiera contagiar yo...Soy adulta. Puedo tomar mis decisiones y correr el riesgo si me parece que vale la pena. ¡Tengo ese derecho! Más absurdo aún, soy médica, o sea puedo ver pacientes con COVID o cualquier otra enfermedad contagiosa, pero no pude acompañar a mi madre, aunque les rogué que me lo permitieran...  No estoy planteando que se haga cualquier cosa, ni que no existe la pandemia. Estoy diciendo que estamos haciendo mal las cosas. Justamente por lo desconocido al comienzo, y por el uso del miedo, perdimos de vista que el protocolo no puede ser más nocivo que el propio virus. Y lo es.Morir es parte de la vida. De hecho, sólo está vivo lo que puede morir.Pero producto de la respuesta a esta pandemia, están muriendo muchas más personas que las 2588 que formaban parte de la estadística en Argentina al 22/7. Sobre 141.900 infectados! Mamá y tantos otros hubiesen tenido otra posibilidad si dentro del protocolo de incluyera más humanidad, si se permitiera que UN familiar responsable los acompañara durante las internación,


 
 

 

 

 

 


 

 

¡Te damos nuevamente la bienvenida a Change.org!Cada una hora, una nueva petición alcanza su objetivo, todo gracias a las personas que nos apoyan como vos.
Lo nuevo


Detalles de la petición


Comentarios


Actualizaciones


Descubrí



 

Permitan la navegación recreativa y deportiva #volvamosanavegar
 

8,317 persona firmaron. ¡Ayudá a conseguir 10,000!

 
 

Pablo Biscossa firmó Hace 16 minutos

Raúl Marcelo Larrazábal firmó Hace 16 minutos


CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas) lanzó esta petición dirigida a Sr. Presidente de la Republica Argentina Dr. Alberto Fernandez y 2 otros/as
La práctica náutica, el acceso al río y el Delta, en modo alguno comporta un riesgo de contagio. Se trata de una actividad al aire libre en la que el grupo familiar encuentra los beneficios derivados de la salud física y mental luego de largos meses de respetar la cuarentena.
Significa no sólo el acceso y la libre disponibilidad de la propiedad privada, representada por embarcaciones de menor y mayor porte que requieren atención y mantenimiento luego de tantos meses, sino además la posibilidad de que muchos oficios y actividades vinculadas al sector (guarderías náuticas, lugares de recreo en el Delta, servicios varios conexos, etc.) retomen la normalidad luego de un extenso período sin ingresos o de ingresos limitados.
No se trata sólo de recuperar una actividad de ocio sino de asegurar el sustento a miles de familias que viven del río, de la práctica deportiva o de placer, en un entorno natural que garantiza la ausencia de contagios. Mucho más, que en las plazas, donde transita mayor cantidad de gente y no siempre respetando la distancia social.
Solicitamos que en forma urgente se rehabilite la actividad náutica y la libre circulación de los ríos, espejos de agua y mar.
 
 
Creá tu propia petición
La persona que inició esta petición esforzó y actuó. ¿Tenés ganas de hacer lo mismo?
 
Actualizaciones
Hace 1 hora
8,000 personas que apoyan
Hace 1 día
CACEL (Cámara Argentina de Constructores de Embarcaciones Livianas) lanzó esta petición
Razones para firmar

 


Roberto Alfredo Bruno·Hace 1 día
No contagiamos a nadie en el rio y es injusto!
 
4
·Denunciar
 

Mabel Torres·Hace 1 día
Naturaleza total no hay contagio
 
2
·Denunciar
 
Ver todos los comentarios
 
Denunciar una violación de las políticas
 


 

Peticiones promocionadas por otros usuarios 
 

649 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 1.000!