Por un "rally en regla" en Claromecó. Rally sí, pero NO de cualquier manera.

Por un "rally en regla" en Claromecó. Rally sí, pero NO de cualquier manera.
Por qué es importante esta petición

Este fin de semana, 3 y 4 de agosto de 2019, se va a realizar el Rally Bonaerense en la localidad costera de Claromecó, partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
El trazado del circuito no cumple con una serie de recaudos legales que se exigen para el caso, como por ejemplo el tramo en la Estación Forestal, en la cual este tipo de actividades está prohibida por la Ordenanza Nº 6163/2010, Artículo 8º: “Prohíbese desarrollar dentro de la Estación Forestal de Claromecó actividades que resulten perjudiciales o riesgosas para la integridad global de la misma. En todos los casos en que se vean comprometidos directa o indirectamente recursos de la entidad forestal, su aprovechamiento deberá realizarse con arreglo a preceptos y prácticas de sustentabilidad”. Y en su Artículo 9º manifiesta claramente: “La ejecución de toda obra y/o la realización de toda actividad permitida, que por su calidad y magnitud configure riesgo de afectación al funcionamiento de la Estación Forestal de Claromecó, deberá contar previamente con el correspondiente análisis de impacto ambiental con arreglo a las normas vigentes al respecto, provinciales y nacionales.” Además, debe contar con el dictamen de la Comisión Asesora (Art. 6), la cual no fue convocada ni consultada.
El recorrido incluye tramos del camino del Paseo del Arroyo y de la Estación Forestal, de alto valor paisajístico y gran fragilidad del ecosistema, poniendo en riesgo riquezas que identifican a la localidad y aportan un innegable valor turístico y económico. El evento se planificó desde la Secretaría de Deportes, Jefatura de Gabinete del Municipio y la Dirección del Ente Descentralizado de Claromecó, sin la intervención obligatoria del área de la Secretaria de Gestión Ambiental. Tampoco fueron consultadas, o al menos informadas, instituciones educativas, agrupaciones ambientalistas y conservacionistas que vienen trabajando en la puesta en valor ecológico de la localidad en general, y de esas areas en particular, fortaleciendo acciones en el marco de un turismo sustentable y con identidad.
El evento podría haber sido trazado por otros caminos y rutas (dentro de los 2000 km de camino rurales), integrando tal vez otras localidades costeras para un mejor aprovechamiento del movimiento turístico, respetando y cumpliendo con la legislación existente, reduciendo los riesgos y el impacto ecológico de sitios frágiles y protegiendo las inversiones en infraestructura para el embellecimiento que se ha hecho en el Paseo del arroyo y Estación Forestal.
Por otro lado, en el aspecto económico, la gran mayoría de estos eventos dejan ingresos económicos a las localidades a través del pago de un canon o con donaciones. Nada similar va a suceder este año. Peor aún, se ha convocado a la comunidad a llevar alimentos no perecederos para el Jardín. Hace 20 años, cuando se hizo un rally en Claromecó, los organizadores dejaron la totalidad del dinero de las entradas, y el jardín pudo construir 2 salitas y un baño. Queremos algo similar.
Todos queremos ingresos económicos y entretenimiento. Las “trabas” no las ponemos nosotros, las ponen las autoridades cuando no cumplen mínimamente las normas que garantizan nuestro derecho al Desarrollo Sostenible.
Por eso pedimos al Sr. Intendente Carlos Sánchez y al Sr. Director del Ente Descentralizado, Carlos Ávila:
1) Cumplimiento de la ordenanza 6361/2010, y se dispongan los recursos económicos y humanos para llevar a cabo el análisis de impacto ambiental (art. 9), que también lo exige la ley nacional del ambiente 25.675 y su par provincial 11.723.
2) Se exija a los organizadores del Rally Bonaerense, donaciones y compensaciones por los daños que se ocasionen, que tengan destinos específicos, como por ejemplo: cartelería para educación ambiental, costeo del análisis de impacto ambiental, u otros destinos a consensuar.
3) Se evalúen necesidades prioritarias y puntuales de alguna institución de la localidad de Claromecó (Hospital, Jardín, Bomberos, Centro de Jubilados, etc.) que puedan requerir también donaciones.
2) Seriedad, transparencia y compromiso con todos los sectores de la sociedad.
3) Teniendo en cuenta que se planea llevar a cabo este evento en años consecutivos, se lleven a cabo las gestiones a fin de dar cumplimiento en forma integral la totalidad de las normas ambientales, sociales y económicas que correspondan, y que se consensuen sitios de recorrido con bajo impacto.
Por último, a la sociedad en general, hacemos un llamado a la convivencia pacifica y respetuosa. La violencia, la agresión o la descalificación nunca son un buen camino.