No a la fusión de la Secretaría de Cultura de Colima con la de Educación.
No a la fusión de la Secretaría de Cultura de Colima con la de Educación.
A la gobernadora electa Indira Vizcaíno Silva
Al Congreso del Estado de Colima
A la opinión pública
A la sociedad en general
Las y los artistas de Colima y de nuestro país nos dirigimos atentamente a ustedes a través de este medio para solicitarles su atención y su escucha, ante el anuncio de la iniciativa de Ley presentada al Congreso del Estado de Colima, que propone una reestructuración de dependencias y la modificación y reforma a través de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, que contempla la desaparición de la Secretaría de Cultura del Estado, para fusionarla con la Secretaría de Educación. Por lo anterior, hacemos del conocimiento público las siguientes consideraciones:
1.- Que la Secretaría de Cultura tal como la conocemos hoy, es resultado del esfuerzo de activistas, gestoras, gestores, promotores, artistas, ciudadanas y ciudadanos del Estado, quienes, desde hace más de 30 años, han contribuido a la creación de estos instrumentos institucionales de fortalecimiento a la cultura, y que su estructura dentro de gestión y organización, con sus áreas de oportunidad, ha permitido el desarrollo de la cultura local con proyección nacional e internacional.
2.- Que los derechos culturales son fundamentalmente derechos humanos que deben asegurar el disfrute de la cultura y sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación; y que lo anterior se encuentra enunciado en tratados y convenciones internacionales de los que México ha sido parte, así como también en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como uno de los ejes más importantes de políticas públicas, fortaleciendo la convicción de que el desarrollo de la cultura y las artes no es accesoria a las funciones del Estado, son funciones de primera necesidad y como tal de primera atención.
3.- Que es obligación del Estado el proteger, impulsar y promocionar la cultura con recursos económicos, estructurales y de infraestructura suficientes, adecuados y pertinentes para cubrir todos los fines y objetivos planteados en la Ley de Cultural y Derechos Culturales del Estado de Colima, lo que exige la progresión en su tutela en todos los ámbitos del desarrollo como un eje transversal, tal y como lo ha determinado la UNESCO.
4.- Que la cultura no es un bien prescindible, en tiempos de crisis, sino un poderoso motor para emerger de las mismas, a través de la acción, la catarsis y la recreación. Y que en tiempos de contingencia social, como las crisis de seguridad y la actual pandemia, trabajadoras y trabajadores de la cultura hemos permanecido de pie aportando a la salud mental acciones concretas de sobrevivencia para nuestras comunidades, en nuestro papel de artistas ciudadanas y ciudadanos.
5.- Que siendo los derechos culturales derechos humanos fundamentales, se rigen por el principio de progresividad, mismo que obliga a toda autoridad al gradual progreso para el logro del pleno cumplimiento del derecho humano, estando impedida entonces la autoridad, para adoptar medidas regresivas contrarias a los avances logrados.
6. Que la propuesta de fusión de la Secretaría de Cultura del Estado de Colima, con la de Educación presentada por los diputados y las diputadas es un retroceso contrario a los principios del derecho e improcedente, al significar una regresión que vulnera y amenaza con invisibilizar los derechos culturales, que son derechos humanos de toda la ciudadanía en Estado de Colima.
6. Que la gobernadora electa, Indira Vizcaíno Silva firmó, frente a representantes de la comunidad artística del Estado de Colima y con fecha 8 de mayo de 2021 un documento en el que se comprometió, entre otros temas fundamentales a: 1) Establecer mecanismos de consulta permanente para enriquecer y/o modificar políticas públicas mediante la conformación periódica de mesas de trabajo por disciplina; 2) Promover y generar esquemas de financiamiento para lograr la autosustentabilidad de las y los creadores y 3) Garantizar la transparencia en el ejercicio de los recursos.
7. Que concordamos en que es necesaria una designación responsable de funcionarios en esta y todas las dependencias de gobierno, que garanticen la operación honesta de las mismas, de modo que la participación y gestión de los artistas se genere en entornos de ejercicio del presupuesto responsable, transparente y eficiente.
8. Que concordamos así mismo, en que es necesaria una revisión para transparentar el uso que se ha hecho de los recursos durante algunas administraciones, así como una reorganización interna de la administración de la Secretaría de Cultura, donde el ejercicio presupuestal sea aprovechado en su mayor parte directamente en proyectos, festivales, programas artísticos y culturales que impacten directamente en la sociedad colimense, así como en coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de los hacedores de arte y cultura de nuestro Estado, permitiéndoles tener una remuneración digna y oportuna por su trabajo y por el beneficio social que vierten con su hacer a su comunidad.
Respetuosamente, por lo anteriormente expuesto, las personas abajo firmantes
PEDIMOS
Que se revoque la intención de fusionar la Secretaría de Cultura con la de Educación, y que se mantenga su autonomía presupuestal, de concordancia con los argumentos expuestos.
Que la gobernadora electa, Indira Vizcaíno Silva presente un plan para garantizar la operatividad de los programas y fondos estatales y federales a través de mecanismos de transparencia.
Que las y los funcionarios de la dependencia sean personas aptas de experiencia amplia y probada en el área cultural, a fin de garantizar un ejercicio de recursos óptimo
Como ciudadanas y ciudadanos colimenses, acompañados por la comunidad artística y cultural del país, conocedores de nuestros derechos humanos y políticos, solicitamos respuesta a nuestra petición.
Atentamente
Estado de Colima, 4 de septiembre de 2021.