Integrar Democracia Delegativa al Parlamento Chileno, según dispone el Derecho de Petición

Integrar Democracia Delegativa al Parlamento Chileno, según dispone el Derecho de Petición
¿Por qué es importante esta petición?

Los miembros del movimiento “Extropy Project”, junto a la agrupación “ComplexityCore”, hemos resuelto plantear una propuesta legislativa con el objetivo de integrar paulatinamente una plataforma de Democracia Delegativa-Líquida como aditamento en una fracción del Parlamento de Chile, refrendándose por el Derecho de Petición, del artículo 19 N° 14 de la Constitución. A través de la cual los ciudadanos del país elaboren propuestas y puedan votar, por medio de un Delegado transitorio (representación revocable) que comunique en el parlamento las propuestas elaboradas y elegidas por las personas, deliberando y actuando legislativamente de acuerdo a lo dispuesto por el consenso formado.
Estableciendose además un mecanismo regulatorio que descarte las peticiones explícitamente populistas y/o con elevados niveles de sesgo ideológico/politico, ya que desvirtuarían la herramienta con activismo fundamentalista.
Debido a que su proposito es ser una fuente de peticiones genuinas de las necesidades de los individuos, ciudadanos del país. Y porque la representación ideológica/politica, ya se encuentra expresada en los partidos políticos tradicionales existentes.
Aspectos destacables de integrar una democracia delegativa-líquida.
1.-
Muchos otros países, empresas y organizaciones tienen sistemas que les permiten estar en sintonía con sus ciudadanos, sus seguidores, o sus clientes. Algunos ejemplos pueden ser:
- e-petitioner
Es el sistema usado por el parlamento del Reino Unido, y por el International Teledemocracy Centre.
e-petitioner.org.uk
petition.parliament.uk - We the people, del Gobierno de Estados Unidos.
petitions.whitehouse.gov - ideascale.com
Usado por la NASA, el Depto de Policía de Nueva York, el Energy Dept. of USA, el Depto del Trabajo de USA, la Ciudad de Huntsville, por IDA -Singapore, por la empresa CISCO, etc. - allourideas.org
Una alternativa open-surce de Ideascale. - Petition Sign
Del Parlamento de Australia
aph.gov.au/petition_sign - Consultas Civicas&Peticiones
Administrado por una comisión del Parlamento Europeo.
ec.europa.eu/info/consultations_es
europarl.europa.eu/committees/en/peti/home.html
ec.europa.eu/citizens-initiative - Parlement&Citoyens
La plataforma de Francia.
parlement-et-citoyens.fr - e-Democracy/WikiLegis
De Brasil
edemocracia.camara.leg.br
latinno.net/es/case/3230 - ADI, del Parlamento vasco español.
adi.legebiltzarra.eus - Petitions, de Sudáfrica:
parliament.gov.za/petitions
2.-
La democracia delegativa es verdaderamente democrática.
Los votantes tienen la opción de votar personalmente o delegar su voto.
Esto contrasta con las democracias que existen hoy, donde tienen que votar siempre ellos mismos (D. Directa) o votar por un representante una vez cada varios años (D.Representativa).
En estos modelos, los votantes están desbordados por la cantidad de trabajo necesario para participar, o no están lo suficientemente incluidos en las decisiones del gobierno.
La democracia delegativa (líquida) da a los votantes la libertad de decidir su nivel de involucramiento, y pueden cambiarlo en todo momento. Esto significa que la toma de decisiones está en las manos de la población.
3.-
La democracia delegativa tiene bajas barreras de entrada.
El requisito mínimo para ser un delegado es tener la confianza de otros. Casi cualquiera que desee asumir esta responsabilidad puede convertirse en delegado.
El debate se vuelve más vívido, con mayor diversidad de ideas y puntos de vista. Gracias a esto, es probable que el resultado de las decisiones satisfaga a una mayor parte de la población y lleve a un mejor gobierno del país.
4.-
La democracia delegativa es colaboración e intercambio de perspectivas, en lugar de conflicto y competencia.
En las democracias representativas, la competencia política está dominada por grandes gastos de campaña, y continuas mentiras para ganar votantes. Los candidatos ponen más esfuerzo en atacar a la competencia que en concentrarse en su programa político.
El lema de la democracia actual es: gana y sé elegido, o pierde todo.
En la democracia delegativa, esta competencia por ser un representante no funciona así. En su lugar, los delegados compiten sobre la base de ganar la confianza de los votantes, lo que solo puede lograrse a través de esfuerzos continuos y la prueba de las habilidades de uno. Lo que importa son sus méritos y su capacidad para mejorar el país.
5.-
La democracia delegativa crea responsabilidad.
La delegación es un signo de confianza. Si esta confianza se rompe, un votante puede encontrar inmediatamente otro delegado o votar él mismo. Esta confianza provisoria crea un sentido de responsabilidad en los delegados, porque podrían perder su poder de voto delegado en cualquier momento.
Por esto, es más probable que los delegados voten honestamente y a favor de los intereses de la comunidad, que a favor de sus propios deseos egoístas.
6.-
La democracia delegativa permite una representación directa de cada individuo .
Como hay una barrera de entrada más baja, las minorías tienen mayor facilidad para ser representadas en el gobierno. La democracia delegativa permite una mejor representación de la estructura de la sociedad en la toma de decisiones.
7.-
La democracia delegativa lleva a mejores decisiones.
La democracia delegativa permite desarrollar una red de expertos que realizan decisiones informadas sobre sus temas de especialidad. Esto lleva, en promedio, a mejores decisiones. Eventualmente, la democracia delegativa evoluciona en una meritocracia donde los que tienen más conocimiento toman las decisiones en su área de especialidad.
8.-
La democracia delegativa es escalable.
Hoy en día, la gente está demasiado ocupada para mantenerse informada de la política. Además, la cantidad de decisiones a tomar crece continuamente. Por otro lado, la sociedad está cada vez más especializada y hay muy pocos que están bien informados sobre diferentes temas.
A través de la delegación, la toma de decisiones se pone en manos de expertos bien informados que están dispuestos a dedicar su tiempo y conocimiento a un mejor gobierno del país.
Herramientas Disponibles
Como herramienta de respaldo para los delegados, se utilizará la plataforma que se estime conveniente, entre las cuales sugerimos :
e-petitioner.org.uk
ideascale.com
allourideas.org
avaaz.org
liquidfeedback.org
democracyos.org
coalichain.io