Que se respeten los derechos de las personas con discapacidad

Que se respeten los derechos de las personas con discapacidad
Por qué es importante esta petición

EXIGIMOS QUE SE RESPETEN LAS LEYES NACIONALES DE ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS PUBLICOS Y TURISTICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
• La Ley de Sistema de Protección Integral de las personas con discapacidad o Ley Nacional N° 22.431
ARTÍCULO 20, 21 y 28 cita a las:
- Artículo 20. Barreras físicas urbanas: como cruces peatonales, escaleras y rampas, espacios públicos como los parques, estacionamientos y obras en la vía pública.
- Artículo 21. Barreras arquitectónicas: públicas o privadas como las viviendas colectivas, como los edificios.
- Artículo 28. La aprobación de los planos dependerá de la inclusión de éstas normas.
• Ley Nacional N° 26.378 Destinada a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley.
• Ley Nacional Nº 25643. Ley de Turismo Accesible, lo define como “el complejo de actividades originadas durante el tiempo libre, orientado al turismo y la recreación, que posibilitan la plena integración —desde la óptica funcional y psicológica— de las personas con movilidad y/o comunicación reducidas obteniendo durante las mismas la satisfacción individual y social del visitante y una mejor calidad de vida”
Obligaciones del Estado:
• Dictar leyes que protejan sus derechos, de acuerdo con la Convención.
• Asegurar la igualdad ante la ley de las personas con discapacidad.
• Fomentar el diseño universal: Es una forma de diseñar desde su origen productos y servicios para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
• Fomentar la accesibilidad y el uso de nuevas tecnologías: La accesibilidad sirve para eliminar las barreras de todo tipo que impiden la participación de personas con discapacidad.
La accesibilidad permite:
- El ingreso, permanencia y egreso a edificios.
- El desplazamiento por todos los lugares.
- El conocimiento de la información.
- La educación, etc.
- Construir edificios y veredas con rampas.
- Accesos con puertas amplias.
- Poner a disposición intérprete de lenguas de señas para personas con discapacidad auditiva.
- Hacer señales que estén escritas en Braille para personas con discapacidad visual.
- Facilitar el ingreso de animales de asistencia.
- Redactar en lenguaje sencillo.
- Consultar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan antes de dictar leyes o reglamentaciones relacionadas con ellas.
- Fomentar el respeto por las personas con discapacidad.
- Fomentar que los medios de comunicación difundan una imagen respetuosa y positiva de las personas con discapacidad.