hospital municipal de coronel suarez.

hospital municipal de coronel suarez.
Por qué es importante esta petición
Sr. intendente municipal.
Sres. Concejales de los distintos bloques.
Sr. Director del Hospital.
Sr. Secretario de salud .
Como ciudadano argentino y por sobre todo como habitante de nuestra amada Coronel Suarez me canse de ver como en un Pueblo donde nos conocemos todos aquellos que han sido elegidos para ser nuestros representantes y dirigir los destinos de nuestra ciudad, no están a la altura de las circunstancias en cuestiones elementales como la salud, y fiel reflejo de ello es lo que ocurre en nuestro hospital.
Cuando digo que me canse es porque se que encarno y represento una voz callada por muchos, los cuales por temor, inseguridad o por tan solo creer que las cosas no cambiaran, callan en sus reclamos. Pero todo eso debe cambiar, y motivo de ello es que hoy estamos aqui.
A modo de reseña les diré que en lo personal es la segunda vez que me toca entrar a la guardia de nuestro hospital por algún acontecimiento.
La primera fue el 24/09/2014 donde tuve un accidente deportivo gracias a dios sin consecuencias.
En ese momento presentamos una carta al director del hospital ( la cual nunca fue respondida).
Ocasión en la cual Estuve mas de 40 minutos con dolores inaguantables .
Hasta que pude llamar a mi señora la que tuvo que enojarse y realizar un aireado reclamo para lograr que me atiendan.
De mas esta decir que Si hubiera tenido una lesión de gravedad hoy no estaría escribiendo esta nota .
Pero lo lamentable del caso es que como ciudadano hay que ser testigo y ver a toda la clase política como se vanaglorian en discursos convencidos de sus grandes logros políticos y sus inauguraciones de plazas creyendo que son los grandes salvadores o peor aun creyendo que es el camino correcto para el cual han sido electos. Recuerden Sres Ediles oficialistas y de la oposición que están donde están por el pueblo, que son nuestros representantes. Que trabajan para nosotros, que nuestros impuestos pagan sus gastos y gestiones y que si no están a la altura de la exigencia actual es de buen obrar hacer un paso al costado y no llenar una banca que sin duda y acorde a los resultados actuales les esta quedando muy grande. Promesas incumplidas y estafa a la buena fe es la moneda mas usual que recibe el ciudadano de a pie.
Pero podemos aguantar cuando necesidades elementales cono la salud o la seguridad están en juego ? Cuando la VIDA esta en peligro?
Ayer me toco vivir en carne propia estas faltas y necesidades incumplidas cuando mi hijo de 13 años sufrió un accidente con un caballo. Mi señora lo ingreso rápidamente al Hospital por la guardia.
La primer sensación que nos invadió fue la desesperación al ver la desolación que invade a nuestro hospital.
Predominan en el lugar cartelería reclamando una mejora de los haberes y el reclamo sordo de una recomposición salarial que nunca llega por estar siempre detrás de la inflación.
El personal de salud, tan ovacionado y aclamado durante pandemia en los papeles nunca ha sido finalmente reconocido y eso aquí en nuestra comuna esta mas que demostrado.
La falta de insumos y la tecnología necesaria para dar un diagnostico certero de las patologías que padecía mi hijo en ese instante dejo expuesta la fragilidad de todo nuestro sistema sanitario.
Solo pudieron ponerlo en una habitación común, a la espera de vaya a saber que, una concreta perdida de tiempo el cual que ante una situación mas compleja hubiera sido crucial.
Ejemplo de ello es que si hubiera sido un Bazo roto la situación podía haberse salido de control con consecuencias irreversibles, inclusive la muerte dada la complejidad de este tipo de lesiones.
Un nosocomio que posee un área de emergencia que no esta a la altura de las circunstancias de un pueblo donde ayer tenían actividad deportiva en varios clubes, para que esta ? Cual seria la finalidad si no hay insumos y no se encuentra el especialista en la
Materia, cual es la alternativa ?
La clara falta de una Guardia Activa, es el reflejo de la incapacidad organizativa que poseen los que están a cargo del sistema sanitario en Suarez.
Si el personal capacitado para actuar en una emergencia no esta es porque algo no esta funcionando, porque alguien no esta haciendo su trabajo.
Entiendo los reclamos salariales, porque a nadie le alcanza el
Mango en un país sin reglas claras en lo económico, el cual posee una inflación galopante y donde el sueldo siempre esta relegado, pero el derecho a una atención digna, a defender la integridad física y la vida de las personas esta por encima de cualquier reclamo de índole laboral.
Estamos representados por dirigentes y políticos incapaces. Quienes como es ampliamente conocido hacen Carrera de la actividad política, enquistándose y aferrándose a la Teta del estado como forma y sustento de vida.
No hay cosa mas fácil que juntar basura y en este pueblo no se logra .
Como va a funcionar la salud y menos aun el hospital en una realidad tan compleja .
Que pasa?
Hasta cuando vamos a permitir que no cumplan con sus obligaciones los responsables de hacerlo, que debemos esperar, que se nos muera alguien para actuar?
Ayer me toco a mi, mañana será su hijo , su hija, su hermano o su padre quien deba concurrir al hospital, y seguramente mientras escribo estas palabras alguien mas esta sufriendo necesidades medicas en el mismo lugar que ayer me toco estar. Porque creanme que de ayer a hoy nada ha cambiado.
Tan solo con pasar y observar podremos ver de lo que estoy hablando.
Estamos cansados de escuchar como se echan las culpas los unos a los otros, que el oficialismo esto, que la oposición aquello. Y en el medio … nosotros los ciudadanos.
Pero en definitiva ninguno hace nada todos cobran su sueldo a fin de mes y todo sigue igual.
Dado lo expresado solicito se me otorguen las explicaciones del caso.
Si el motivo de la falta de atención es porque están de paro o porque los que tienen a su cargo el control del funcionamiento del área no hacen su trabajo y esto es una pregunta directa para el secretario de salud y el director del hospital a quienes parece ser que el puesto les queda grande.
Santiago Segundo Alberdi
DNI 24.383.607