YO QUIERO UNA EDUCACION DE CALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA

YO QUIERO UNA EDUCACION DE CALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires faltan alrededor de 22.000 vacantes en establecimientos educativos de gestión estatal. La falta de vacantes en el Nivel Inicial se ve reflejada en la gran cantidad de instituciones educativas privadas. Las unidades educativas en la Ciudad de Buenos Aires de Nivel Inicial son 35.5% de gestión estatal y 64.5% de gestión privada. Es decir, que ante la falta de vacantes en escuelas de gestión estatal las familias de mayores ingresos recurren a las instituciones de gestión privada. Pero para las familias de menores ingresos y/o en situación de vulnerabilidad socioeconómica sus posibilidades se ven cercenadas.
Por ello, en el año 2009 el Jefe de Gobierno Porteño, crea por Decreto 306/99 el Programa ¨Centro de Primera Infancia (CPI)¨, que intenta cubrir esa falta de vacantes en el sistema educativo estatal, pero en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Humano y Habitat.
Actualmente se encuentran en funcionamiento y en ese circuito alternativo, 75 CPI a los que concurren 11.002 niños/as, que son gestionados por Organizaciones privadas sin fines de lucro, que reciben una beca para brindar educación inicial, alimentación y estimulación temprana a chicos de 45 días a 3 años de edad.
Si bien, las experiencias en los CPI están ligadas a propuestas pedagógicas de calidad, el personal docente y no docente de los CPIs no tiene el mismo reconocimiento que sus pares que desarrollan tareas en el ámbito del Ministerio de Educacion, ya que ni el financiamiento ni el reconocimiento es el mismo. En particular, las condiciones laborales resultan uno de los aspectos que han sido señalado como crítico, en el funcionamiento de los CPI, según un último estudio de UNICEF, CIPPEC y FLACSO (2016), lo cual ocasiona una perdida del talento docente que trabaja en los CPIs.
En consecuencia, habiendo pasado 12 años desde la creación del mentado programa CPI, creemos que es necesario igualar derechos y oportunidades para la Primera Infancia, además de equiparar y jerarquizar al personal que trabaja en los mismos con mejores beneficios laborales y reconocimientos.
Por eso creemos que es necesario un nuevo marco, que ubique a los CPI dentro del Ministerio de EDUCACION, en consonancia con el artículo 13º de Ley Nacional de Educación Nº 26.206.- Esta propuesta de PROYECTO DE LEY PARA LOS CPI, se basa en la necesidad de jerarquizar el Programa de los CPI, sacándolo de la "vulnerabilidad institucional" y poniendo el foco principal en el Derecho a la Educación que tienen todos los niños y niñas, ejercido en un marco de valoración económica y ética de sus docentes, profesionales y cuidadores que los asisten.
#EducaciondeCalidad #PimeraInfancia