Gobierno mexicano, exigimos se reconozca el Covid Persistente (LongCovid) como enfermedad.

Gobierno mexicano, exigimos se reconozca el Covid Persistente (LongCovid) como enfermedad.

Creada
20 de julio de 2021
Dirigida a
Andres Manuel Lopez Obrador (Presidente de la República) y
Firmas: 18.862Próximo objetivo: 25.000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Zaría Abreu

EXIGIMOS SE RECONOZCA EL LONG COVID/ COVID PERSISTENTE/ PASC EN MÉXICO

Al inicio de la pandemia por COVID 19 se consideró a esta enfermedad como un padecimiento de índole respiratoria,  sin embargo;  actualmente se sabe que se trata de un virus que afecta de manera multisistémica al organismo y se sabe también que de los supuestos pacientes “recuperados”, entre el 10 y el 30 por ciento (en cifras conservadoras) quedamos con una enfermedad llamada Covid Peristente, Long Covid o PASC.

Este virus es capaz de dejar daños orgánicos en pulmones, corazón, estómago, cerebro, piel, páncreas, etcétera; generando afecciones multisistémicas que incluyen fibrosis pulmonar, disautonomía, pericarditis, miocarditis, POTS, ERGE, mastocitosis, microinfartos cerebrales, alergias, migraña, pérdida de motricidad, pérdida de motricidad fina,  entre otras, Estas manifestaciones se han documentado meses y hasta ya año y medio después de cursada la enfermedad Covid, sin impotrar si fue en forma moderada, leve, e incluso asintomática.

En México, considerando que a la fecha se han reportado 2 millones 659 mil 137contagios, hoy, entre 269,137 y 807,411 personas en nuestro país estan sufriendo de Covid Perisistente o Long Covid. 

Cabe mencionar, además,  que la Organización Mundial de la Salud reconoció desde octubre de 2020 la existencia de efectos a largo plazo del COVID 19 y en marzo de este año se le nombró oficialmente como PASC (Post Acute Covid 19 Syndrome), instando a los países a establecer protocolos de diagnóstico y tratamiento integral para los pacientes que una vez superada la fase aguda siguen presentando afectaciones. También se instó a las naciones a reconcer la enfermedad y actuaren consecuencia ya que se trata de un grave problema de salud pública.

Mientras  que en naciones  como Estados Unidos, Reino Unido o España se ha reconocido la enfermedad, iniciado investigación y establecido clínicas  especializadas para atender a estos pacientes, en México, a la fecha ni siquiera se ha reconocido oficialmente la existencia de este síndrome. 

Pacientes mexicanos aquejados de PASC (conocido como Covid Persistente)  que sufrimos de más de 200 síntomas incapacitantes y que merman nuestra calidad de vida, exigimos el reconocimiento del PASC o Covid Persistente como enfermedad nueva, exigimos nuestro derecho a recibir tratamiento médico integral, homologado y especializado y, en su caso, tener la posibilidad de acceder a incapacidad médica (muchos han perdido su trabajo debido a los síntomas incapacitantes de este síndrome). También exigimos protocolos de investigación para esta nueva enfermedad, si no los hay, difícilmente se encontrarán tratamientos efectivos que permitan a los pacientes mejorar su calidad de vida y recuperar su salud. 

Es por eso que pacientes que sufrimos Covid Persistente, familiares, amigos y conocidos de esos pacientes, así como la sociedad civil preocupada por sus semejantes, exigimos  se reconozca en México dicha enfermedad y se dé atención médica homologada basada en investigación. Somos testigos del sufrimiento que esta enfermedad genera y de la nula calidad de vida de quienes la enfrentan. Están lidiando a solas en su casa con más de 200 síntomas y con el empeoramiento de su condición de salud sin que nadie haga nada.

¡Queremos nuestras vidas de regreso!
¡Queremos ejercer nuestro inalienable derecho al tratamiento médico!
¡Queremos que nuestra enfermedad sea reconocida y tratada!

Apoyar ahora
Firmas: 18.862Próximo objetivo: 25.000
Apoyar ahora