
Reforesten las zonas afectadas por incendios forestales con especies nativas

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 7,500!

En Chile, las empresas forestales son las responsables del desastre ambiental y ecológico del que mudos somos testigos desde hace mas de 40 años.
Los pequeños propietarios de terrenos y las comunidades indígenas han sido acorralados sistemáticamente y obligados a vender sus propiedades a estas empresas o a cambiar su actividad productiva agrícola y /o ganadera por estas empresas.
Afectados por las sequías producidas por extensas zonas de plantaciones de Pinus radiata y Eucalyptus globulus que han avanzado con su ejercito conífero y sedienta artillería hasta la región de la Arucanía y de los Lagos. Esto ha producido una devastación ecológica y ambiental de la cual tendremos que rendir cuenta a nuestros hijos y nietos.
La insuficiente preocupación de los gobiernos y del parlamento que legislan a favor de estas empresas lideradas por grupos económicos, no consideran la protección de las zonas pobladas.
No se han hecho cargo de legislar en favor de la flora y fauna nativa que día a día desaparece. Por el contrario subsidia y promueve abiertamente en los medios de comunicación la plantación de las especies que las empresas forestales utilizan como materia prima y que para el colmo de los males, se instalan con sus plantas de Celulosa lanzando sus residuos al mar, contaminado el fondo marino, emanando gases tóxicos, amparados en los indices permitidos por normas internacionales que supuestamente cumplen, pero que evidentemente están matando a la población.
Como hemos visto en los catastróficos incendios forestales de la presente temporada estival, estas empresas no invierten suficientemente en infraestructura y equipamiento de alto nivel tecnológico. No han desarrollado ni han invertido en medidas de prevención y mitigación. (normativa de cortafuegos, cercanía de bosques a zonas pobladas, tala de la copa de arboles a distintas alturas para evitar la rápida propagación del fuego, en lo que a combate de incendios forestales se refiere, como existe en Canadá o Australia, que son grandes productores forestales del mundo ) teniendo que hacerse cargo en muchas oportunidades la institución de "Bomberos de Chile", la cual esta compuesta por chilenos voluntarios, arriesgando sus vidas en su afán de proteger a los habitantes.
Es tiempo de levantar las voces y exigir se detenga esta explotación sin límites de nuestros recursos naturales. Es tiempo de detener el avance de esta nueva "Conquista" de nuestro territorio, que beneficia con miles de millones de dolares a un par de familias pero que cada día mata y vulnera a las nuestras.
Finaliza tu firma
0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 7,500!