Auxilio a monotributistas e independientes

Auxilio a monotributistas e independientes

Iniciada
2 de abril de 2020
Petición para
Gobierno Municipal de Paraná
Firmas: 1.037Próximo objetivo: 1.500
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Autoconvocados Parana


Contador Adán Bahl
Su Despacho
Nos dirigimos a Ud. con motivo de expresar nuestra preocupación ante la crítica situación que estamos atravesando comerciantes ,emprendedores, profesionales ante la emergencia sanitaria dispuesta mediante decreto Nº 260/2020 - Coronavirus (COVID-19), de público y notorio conocimiento, y de la cual se derivaron sendos decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y en razón de la cual, con mucho sacrificio y expectativas decidimos unirnos.-
Quienes formamos parte de este grupo venimos invirtiendo en distintos emprendimientos, abarcando diversos rubros que hacen al crecimiento de la ciudad y generamos ofertas turísticas como también fuentes laborales.
Esto último es uno de los puntos que más nos interesa destacar ya que muchas personas y sus familias dependen del funcionamiento de estas pequeñas y medianas empresas, que con mucho esfuerzo dada la crisis económica intentamos sostener.-
Asimismo, no sólo debemos afrontar el sueldo de cada empleado a cargo, sino también impuestos, servicios, alquileres que conforme la normativa vigente no podemos dejar de pagar. Ello más allá de las prórrogas de vencimientos e impedimentos de corte, etc., la deuda permanece.-
Por ello, ante tan crítica y estresante situación que estamos atravesando; proponemos a Ud. como Intendente de la Municipalidad de Paraná, escuche nuestro reclamo .
A la caída de ventas que ya se vive desde hace mas de dos años en nuestro país, la constante inflación, las dificultades de financiamiento con tasas usurarias, y la permanente suba impositiva, y en particular la que vivimos en Enero del corriente año con el 51 % de aumento en el monotributo y ATER, entre otros; ahora se suma la terrible situación sanitaria por la cual está atravesando el mundo, y en razón de la cual nos vemos impedidos de trabajar y producir. Conf. Dec. Nº297/2020.-
En consecuencia, actualmente nos encontramos con graves dificultades y, en algunos casos imposibilitados de cubrir los costos de nuestras iniciativas privadas, así como también vemos afectada nuestra fuente de ingresos personal, que en muchos casos conforma la única de la familia, toda vez que son “emprendimientos familiares”.-
Hace más de doce días que nos encontramos con las puertas cerradas, sin ingresos, facturando cero pesos ($0), y por ende sin poder afrontar nuestros compromisos como contribuyentes, locatarios y empleadores.-
Dicha situación se agrava aun más frente a la incertidumbre de no saber hasta cuando se extenderá el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, más todavía teniendo en cuenta que el levantamiento de las medidas va a ser de manera progresiva, con lo cual el Sector Comercial que integramos va a continuar afectado.-
Todos contamos con gastos fijos para el mantenimiento de nuestros locales comerciales (alquileres, impuestos, nacionales, provinciales, municipales, tasas, seguros, servicios, aportes y contribuciones patronales, ART, entre otros), que solo podemos cubrir si tenemos nuestros negocios en funcionamiento, lo cual hoy, dada la situación, resulta insostenible.
Por ello, con el fin de evitar el despido masivo de empleados del sector, suspensiones y/o cierre de locales,como Comerciantes de la Ciudad de Paraná Autoconvocados, solicitamos:
1. Constituir una mesa de diálogo y de trabajo para afrontar esta situación crítica junto a representantes comerciales de nuestra ciudad, con el fin de acordar medidas paliativas que nos beneficien a todos y evitar cortar la cadena de pagos.
2. Establecer mecanismos de contención a través del otorgamiento de subsidios de manera automática y créditos a tasa cero (0%), que puedan ser accesibles a micro y pequeñas empresas, teniendo en cuenta que autónomos e independientes que ofrecemos trabajo, nos vemos imposibilitados a acceder a créditos otorgados por entidades bancarias.
3. La eximición, por el plazo de 180 días, a los comercios, micro, pequeñas y medianas empresas, del pago tasas municipales, Impuesto Inmobiliario Municipal, impuesto por ocupación de espacio público, contribuciones y tasas municipales que gravan los servicios (Enersa, Redengas), etc a fin de evitar el cierre masivo de comercios de nuestra ciudad de Paraná.
Es importante destacar que las medidas de ayuda y beneficios que ha implementado el gobierno nacional, en muchos casos no contemplan la realidad de los comerciantes del interior del país.
De las medidas adoptadas por el PEN:
- Créditos a tasas blandas: los bancos están en cuarentena sin personal frente a ellos, ni siquiera de forma remota.
- Ingreso familiar de emergencia: solo abarca trabajador informal y categorías A y B del monotributo, sin contemplar las demás categorías y tampoco autónomos.
- Prorroga de vencimientos de deudas para PYMES Y MICRO PYMES, si bien se prorroga hasta el 30 de junio el acogimiento a la moratoria de las deudas que se pueden incluir son las que tuvieron vencimiento en noviembre de 2019. Por lo tanto, esta medida no incluye ningún periodo atravesado por dicha emergencia sanitaria.
- Congelamiento temporario de alquileres y suspensión de desalojos, si bien se valora esta iniciativa, los alquileres, representan uno de los costos fijos más altos dentro de la estructura de gastos y enfrentar dicho costo sin facturar es imposible.
Desde ya, a la espera de una pronta respuesta favorable, quedando expectantes por una convocatoria que pueda satisfacer la demanda de los comerciantes autoconvocados de la Ciudad de Paraná, que nos permita generar un ámbito de trabajo integral para mejorar nuestra ciudad y nos encuentre unidos para poder seguir trabajando dignamente.
Atentamente
Grupo De Micro Y Pequeños Empresarios Autoconvocados.

#quedateencasa

#ayudanosfirmando

Apoyá la petición ahora
Firmas: 1.037Próximo objetivo: 1.500
Apoyá la petición ahora

Tomadores de decisiones

  • Gobierno Municipal de Paraná