Salvaguarda de la Gastronomía Venezolana

Salvaguarda de la Gastronomía Venezolana
¿Por qué es importante esta petición?
El problema
Apoyemos La Salvaguarda del patrimonio Gastronomico Venezolano Urgente . Solo para Venezolanos .Cuando entendamos que la arepa es parte de la esencia del Venezolano mas que un simple elemento de consumo Que la masa precocida de maíz fue inventada por Ing Luis Caballero Mejias y es el invento gastronómico de mayor extensión del siglo XX y el mas utilizado actualmente en la Gastronomía Latinoamericana . Que el ají Dulce es el mejor y único en su tipo Que el Ají Chirel tiene un sabor y una sensación de picor extraordinaria y que enamora a los paladares de los expertos en el exterior y aca lo ignoramos .. Que el Tequeño es la máxima referencia del compartir del Venezolano Que la Hallaca es el Tamal que nació en 1600 mantiene sus ingredientes y técnicas originarios , Es un compendio ejemplar del proceso de mestizaje. Es el único alimento del continente que reúne a la familia en torno a su preparación al ritmo de una música y fecha especifica. Que el tomate Margariteño es sinigual único . Que el sabor y variedad de nuestros quesos( corta duración ) están entre los mas sabrosos y variados del mundo Que la sepa mas antigua de Cacao determinada por antropólogos del mundo esta ubicada en el Sur del Lago de Maracaibo Que el sabor y variedad de nuestros plátanos y Mangos están entre las mejores del mundo Que tenemos 44 comunidades aborigen con cultura ancestral Gastronómica una de las mayores del planeta en existencia viva ,Que tenemos una variedad de más de 160 tipos de frutas tropicales La cocina tradicional Venezolana es un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos prácticos antiguos, técnicas culinarias y costumbres y modos de comportamiento comunitarios ancestrales requisitos que pide Unesco para su salvaguarda Tenemos que Iniciar la campaña mas grande en el país para solicitarle al Estado Salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial gastronómico Venezolano y la ley del fomento a la Gastronomía .Necesitamos el reconocimiento de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas gastronómicas Venezolanas transmitidos de generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana".Para inscribirse en el Patrimonio de la Cultura Inmaterial de la Humanidad, hay que cumplir unos criterios algo estrictos, pero primero debe protegerlos por decreto ,ser salvaguardados esa es nuestra primera misión Llevo años desde el norte al sur del este al Oeste del País pidiendo ayuda y no la he conseguido . Si bien es cierto que para inscribirse en el Patrimonio de la Cultura Inmaterial de la Humanidad, hay que cumplir unos criterios algo estrictos, criterios que el propio Patrimonio no sabe muy bien cómo hacer usos de ellos hemos tenido desde hace tres años constantes reuniones en diferentes países y tenemos claros los pasos y el enfoque a seguir En el reglamento de Unesco ya sabemos como darle el enfoque adecuado el párrafo 23.b.i de la guía, que señala que “cada forma de expresión o espacio cultural debe ser una creación específica y no simplemente un campo vasto de creación ; El problema hoy no es Unesco si no la protección local ”.Venezuela en los últimos años ha hecho una extraordinaria gestión en salvaguardar bailes y tradiciones ancestrales Venezolanas ahora le toca a la Gastronomía Venezolana que es la piedra angular y vinculo indivisible del Turismo Es Hoy o seremos desvalijados Gastronómicamente hablando . Juan Jose Hassan Gattas
La solución
Redactar un decreto de la Salvaguarda del Patrimonio Gastronómico Venezolano , creando estrategias para su divulgación , promoción y convirtiéndolo en un vinculo indivisible del Turismo
Tu historia
Soy Juan Jose Hassan Gattas rector y fundador del Instituto Iberoamericano de Recreación , Turismo y Gastronomía
Presidente de la Asociación Culinaria de Venezuela
Presidente de la Federación Latinoamericana de Gastronomía