Mi extra por mi país

Mi extra por mi país

Creada
2 de abril de 2020
Firmas: 49Próximo objetivo: 50
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Pablo Conesa

Estas semanas de encierro nos están permitiendo atisbar otros valores distintos a los que vienen rigiendo la sociedad y la economía en que vivimos. Frente al miedo y el egoísmo, el coraje y el altruismo. Frente a la indiferencia por los demás, la cercanía con nuestros vecinos y la responsabilidad social. Frente al sálvese quien pueda, la solidaridad y el apoyo mutuo. Frente al poder de la fuerza, el poder del cuidado y la atención a los más vulnerables. Frente al consumismo, la reapropiación de nuestro tiempo y la capacidad de organizar nuestras vidas. Frente al cortoplacismo, la necesidad de previsión y de anticipación a medio y largo plazo. En fin, frente al beneficio propio a toda cosa, la primacía del bien común.

Estos son los valores que, en el fondo de casa uno de nosotros, sentimos que queremos para nuestra sociedad. Son los valores que nos van a permitir salir de esta situación con un menor coste social y afrontar de una forma digna y esperanzadora un futuro incierto para nosotros y para nuestros hijos.

Por ello, los abajo firmantes secundamos el llamamiento hecho por Fernando García, funcionario de la Tesorería General de la Seguridad Social de Gijón. Tras evaluar nuestra situación económica y personal y concluir que podemos permitírnoslo, deseamos renunciar a las pagas extras que nos corresponden este año, en beneficio de aquellos conciudadanos nuestros que se van a ver más perjudicados por las consecuencias económicas de esta crisis sanitaria: parados, empleadas de hogar, autónomos, gente sin recursos, pequeñas y medianas empresas, etc.

Al mismo tiempo, creemos que el esfuerzo económico que habrá que hacer para sobrellevar la crisis económica y la emergencia social que se avecinan, debe seguir un principio elemental de justicia social, de manera que se exija una contribución mayor, vía impositiva y mediante otros mecanismos, a aquellas personas con mayores rentas y a las empresas con mayores beneficios.

Especialmente, se debe exigir a los bancos una gran contribución masiva, con todos los medios que estén a su alcance, para rescatar a la ciudadanía afectada por las consecuencias económicas de esta crisis sanitaria, de la misma manera que, tras la crisis de 2008, se nos obligó a todos los ciudadanos a rescatar a la banca.

Es momento también de luchar de forma implacable contra el fraude fiscal en todas sus formas, acelerando la implementación del anteproyecto de Ley contra el Fraude Fiscal recientemente aprobado, junto con cualesquiera otras medidas que avancen en la persecución del fraude y la evasión fiscal.

Por todo lo anterior, pedimos al Gobierno de España que:

1º) Habilite los mecanismos oportunos para que quienes deseemos renunciar a nuestras pagas extras podamos hacerlo sin que ello nos suponga un perjuicio legal.

2º) La cantidad recaudada mediante el mecanismo anterior se destine íntegramente a sufragar ayudas para las personas y colectivos que los necesiten, especialmente los más vulnerables.

3º) Exija a los bancos que recibieron ayudas del Estado que colaboren de manera significativa en la gestión de la crisis social, obligándoles a ello, si fuera necesario, con todos los medios legales de que dispone.

4º) Se intensifique al máximo la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.

5º) Se aplique el principio de justicia social, exigiendo una contribución mayor a las personas con mayores rentas y a las empresas con mayores beneficios.

Al mismo tiempo, animamos a las personas que quieran y puedan, a sumarse a esta iniciativa.

#MiExtraPorMiPaís #YoMeQuedoEnCasa

Fernando García, el funcionario que renuncia a sus pagas extra contra la crisis del coronavirus: https://youtu.be/G8fKppNS71w

Apoyar ahora
Firmas: 49Próximo objetivo: 50
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición