No más brecha entre estudiantes y su aprendizaje.

No más brecha entre estudiantes y su aprendizaje.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 200!
Con 200 firmas, es más probable que esta petición aparezca entre las peticiones recomendadas
A M ha iniciado esta petición dirigida a Gobierno de Costa Rica y

La pandemia ha demostrado que el sistema educativo de Costa Rica tiene deficit en muchos aspectos y necesita ser actualizado lo más pronto posible. Como estudiante en Costa Rica los cambios en las medidas y protocolos de salud son preocupantes, esto considerando las nuevas variantes del Sars-Cov2 ya que minimizando las medidas y el distanciamiento solo nos acercamos a un nuevo colapso en nuestro sistema de salud y a que muchas personas se enfermen o incluso pierdan la vida batallando el virus. La solución a la brecha de aprendizaje de los estudiantes quienes no tienen internet o computadoras para lograr aprender distanciadamente desde sus casas no es regresar a la presencialidad arriesgando la vida de miles de docentes y estudiantes. Minimizando las medidas le estamos dando la oportunidad al virus de empeorar nuestras condiciones y tener que eventualmente regresar a una cuarentena mas estricta, con mucho respeto les pido considerar invertir en una solución mas realista y segura a largo plazo ya que el virus vino para quedarse y es posible que tengamos que lidiar con no solo el COVID-19 y las variantes delta y lambda pero muchos mas diferentes viruses y variantes.

Mientras que la presencialidad es de gran utilidad para algunos estudiantes para quienes se les facilita mas aprender desde la institución debemos entender que no es algo estrictamente necesario para poder aprender ya que la pandemia lo ha demostrado. Sí, debemos reactivar nuestro comercio gradualmente para poder disminuir el deficit económico pero también deberíamos considerar la seguridad de las personas mientras hacemos esto. Considerando que en un espacio de trabajo las llamadas "burbujas sociales" no son efectivas ni aplican, como garantizarían la seguridad y el cumplimiento de medidas correctas en las escuelas e instituciones en espacios como la hora de almuerzo en donde ni hay suficiente espacio para regresar al aforo del 100% ni podemos tener las mascarillas  lo cual hace todo el resto de medidas tomadas en las instituciones no tan efectivas. El sistema educativo en Costa Rica estaba desactualizado antes de la pandemia y esto fue demostrado cuando los sindicatos protestaron y hubo una brecha entre los estudiantes, pero ¿Por que si hemos pedido un cambio desde hace tanto tiempo y el deficit siempre ha estado no se han hecho los cambios?

El sistema educativo pone a todos los estudiantes bajo la misma categoría y no diferencia entre métodos de aprendizaje ya que como algunos aprenden mejor presencialmente otros se beneficiaron de la virtualidad y el ministerio de educación esta fallando en reconocer esto. Como país Costa Rica no debe quedar atrás en el ámbito educativo, muchos otros países no tuvieron tanta dificultad con la virtualidad porque ya la tenían como opción en su sistema educativo porque ofrecen mas flexibilidad y métodos para la educación.

¿Por que no resolvemos el problema de una vez por todas? Mejoremos el sistema educativo nacional añadiendo mas opciones de aprendizaje como la virtualidad y con ayuda del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL) hagamos la educación desde casa segura y accesible para las zonas remotas, una vez que la pandemia haya finalizado la virtualidad seria de mucha ayuda para los estudiantes a quienes les seria mas provechosa la virtualidad. Otro de los aspectos por los cuales la virtualidad es beneficiosa y un aspecto a considerar es porque en el sistema educativo algunas personas las cuales no se les es posible estudiar presencialmente por diferentes condiciones, así como algunos deben asistir presencialmente por sus diferentes condiciones otros deben continuar virtualmente también y estas personas siempre fueron discriminadas y excluidas por el sistema. 

No solo la pandemia ha venido para quedarse, sino también la virtualidad, por favor consideren hacer la virtualidad permanente e invertir en nuestra educación ya que nos beneficiaria a todos y aunque la pandemia no estuviera deberíamos tener flexibilidad y diferentes opciones de aprendizaje para diferentes personas y métodos de aprender. 

Gracias por su atención y su tiempo, Costa Rica nos necesita. La educación es un derecho de todos y todas en Costa Rica y las generaciones de estudiantes ahora son el futuro de nuestro Pais, hagamos un cambio! 

Bibliografía: 

-Parra, M. C. (2021, 13 julio). MEP analiza disminuir distanciamiento social en las aulas para el mes de agosto •. Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/pais/mep-analiza-disminuir-distanciamiento-social-en-las-aulas-cambio-se-daria-en-agosto/

-Ministerio de educación pública M.E.P. (2013) La educación; un derecho de todos y todas.  https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9444.pdf

-BBC News Mundo. (2020, 3 septiembre). Por qué están cerrando escuelas en Costa Rica (y qué dice eso del mejor sistema educativo de Centroamérica). https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53976051

-Castro, J. (2020, 25 agosto). ¿Qué es Fonatel y cómo llevaría Internet a 500 mil estudiantes sin recursos? La República. https://www.larepublica.net/noticia/que-es-fonatel-y-como-llevaria-internet-a-500-mil-estudiantes-sin-recursos

-Beneficios de la Virtualidad | Universidad San Marcos. (2020). Beneficios de la virtualidad. https://www.usanmarcos.ac.cr/content/beneficios-de-la-virtualidad

-Ingenio Learning. (2021, 4 junio). Beneficios de las clases virtuales: el futuro de la educación. https://ingenio.edu.pe/beneficios-de-las-clases-virtuales-el-futuro-de-la-educacion/

-Imagen por Jordi Nomen (2020)

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 200!
Con 200 firmas, es más probable que esta petición aparezca entre las peticiones recomendadas