¡Que vuelva la educación presencial en jardines infantiles y colegios de Chile!

¡Que vuelva la educación presencial en jardines infantiles y colegios de Chile!

Inició
30 de abril de 2021
Firmas: 33Próximo objetivo: 50
Apoya la petición ahora

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Alexandre Souza Silva

¡Pedimos abrir salas cunas, jardines infantiles, colegios y liceos en Chile para el trabajo presencial de jornada completa y mantenerlos abiertos de manera estable, independientemente de la fase de cuarentena en la comuna!

Desde hace dos años que el sistema de educación preescolar y escolar en Chile no funciona de manera normal y eficiente. Los niños y las niñas de Chile no han recibidos una educación de calidad durante DOS AÑOS.

Lo que ocurre con la educación infantil en Chile es un desastre nacional.

Sí, este desastre tuvo las razones objetivas. Primeramente, todas las escuelas públicas del país fueron cerradas debido al paro nacional de profesores (mayo-agosto de 2019). Luego la mayoría de los colegios del país fueron cerradas por causa de protestas sociales (octubre-diciembre de 2020). Y desde marzo de 2020 a el presente (mayo de 2021) - todas las escuelas (públicas y privadas) y jardines infantiles del país están cerrados debido a la pandemia de COVID19. Durante todo este período, todos los niños y las niñas están completamente despojadas de los programas adicionales para el desarrollo, la creatividad, los deportes, la comunicación y los juegos entre ellos – todo lo que se necesita para una vida infantil normal. Ellos viven en un estado de estrés nervioso por la imposibilidad de llevar un estilo de vida habitual y saludable, hacer deporte, pasear bastante, comunicarse y jugar con sus compañeros.

Los colegios públicos casi no compensaron la pérdida de tiempo escolar de mayo a diciembre de 2019 (el plan de estudios escolar de ese año fue reducido considerablemente). Y tras el cierre de todos los colegios (públicos y privados) y jardines de infantiles por cuarentena en marzo de 2020, hubo un largo proceso de adaptación de ellos a la educación a distancia, durante el cual no hubo educación o su calidad fue muy baja. Solo unos meses después, los alumnos de la mayoría de las escuelas secundarias (colegios y liceos) tuvieron la oportunidad de estudiar el programa de estudio en su totalidad.

Sin embargo, para la mayoría de los niños y las niñas en edad preescolar y primaria (es decir, de 1 año a 8-9 años), este aprendizaje a distancia es absolutamente inútil, ya que su efectividad depende enteramente de la capacidad de sus padres para reemplazar al profesor. Si ambos padres trabajan, si hay varios hijos de distinta edad en la familia, si simplemente no hay capacidad para la pedagogía, si los padres no tienen tiempo para enseñar a sus hijos por cualquier otra razón (la mayoría de las familias en Chile se incluyen en las categorías enumeradas) … Entonces, a falta de asistir a jardines de infantiles y colegios, ¡los niños pequeños se ven completamente sacados del proceso educativo!

Entre los estudiantes de secundaria y preuniversitaria, solo unos pocos están aprendiendo activamente en línea con educación a distancia (según algunos datos, alrededor del 10% de los escolares asistieron a estas clases durante el año pasado). El resto de niños y niñas tampoco recibió casi nada del proceso educativo, porque se pasa sin contacto con profesor y sus compañeros.

Al mismo tiempo, son principalmente las madres las que se quedan en casa con los niños pequeños (que han dejado de ir a los jardines infantiles), muchos de los cuales han perdido sus trabajos por esta causa.

Se puede afirmar que en todo Chile se vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes a una educación preescolar y escolar de calidad y los derechos de las mujeres al trabajo pleno y la autosuficiencia.

 

El desastre de la educación infantil en Chile tiene razones explicables. Pero por estas razones, ¡lo que está sucediendo no se vuelve menos terrible! El sistema de educación preescolar y escolar en Chile (público y privado) ahora está completamente destruido. Incluso si los colegios y los jardines infantiles abren (de acuerdo con las reglas actuales, ellos pueden abrir en la fase 2 de cuarentena), no hay garantía de que en un mes no volverán a cerrar durante muchos meses más cuando se volverá la fase 1 en la comuna.

Ya se han perdido 2 años del proceso educativo normal en la vida de los niños y adolescentes de 1 a 18 años. ¿Cuáles serán las consecuencias?

La catástrofe de un sistema educativo inoperante destruye el futuro de las generaciones menores y afectará a todos los demás chilenos en el mediano plazo. Muchos de los niños y adolescentes no podrán recuperar el tiempo perdido en la educación (dos años que ya se han perdido), no podrán ir a la universidad, obtener una buena especialidad y un trabajo bien remunerado. Si las universidades se ven "obligadas" a aceptar a estos jóvenes para la formación, las universidades tendrán que cumplir un rol inusual de colegios, enseñando a los estudiantes cosas básicas. Tendremos que aumentar la duración de la educación universitaria remunerada o reducir su calidad.

La generación de jóvenes con escasa educación es un suelo fértil para las protestas sociales. Las protestas sociales en cualquier país son más violentos, ingobernables y destructivas, cuanto menos educadas son las  personas que participan en ellas y más resentimiento sienten sobre el estado. Ahora el estado, de hecho, ha despojado a todos los niños, niñas y adolescentes de Chile de la educación durante dos años, tanto en los colegios públicos como en las privadas, en las que los padres siguen pagando enormes remuneraciones.

Dos años sin educación o con una educación de muy mala calidad no es solo una pérdida de tiempo. Durante este período, muchos niños y niñas han disminuido su capacidad para seguir aprendiendo, "olvidaron cómo aprender", lo que sin duda afectará toda su vida adulta. La actitud misma de los menores de edad hacia el aprendizaje también ha cambiado. Siguiendo a los adultos, los niños y niñas comenzaron a tratar su educación como un asunto sin importancia, que se puede descuidar, porque ven que las autoridades, los profesores y todos los adultos no respetan en absoluto su educación - por cualquier motivo las escuelas están cerradas, los profesores están obligados a reducir los programas o cambiar a otra forma de aprender. Así, el sistema educativo mixto, con el que ahora quieren iniciar el proceso de apertura de colegios, amenaza con volver a sumergir a todas las escuelas en un largo período de transición durante el cual la calidad de la educación volverá a verse mermada.

¿Qué pensarán estos jóvenes y sus padres en el futuro próximo? ¿Qué les han robado sus años, su dinero (dinero de los contribuyentes y dinero pagado en colegios privados y jardines infantiles por una educación a distancia insuficiente), su derecho a la educación, su derecho a un futuro digno?

Y dos años no es el límite. ¡No hay ninguna información en los planes del gobierno de Chile sobre cuándo se restablecerá el trabajo estable a jornada completa de los colegios y jardines infantiles en el país!

Se entiende que el estado de la educación en el país no parece ser un problema para el gobierno chileno. Están completamente satisfechos con el hecho de que todos los niños de 1 a 18 años estudien de forma remota, ¡porque esto es “necesario para combatir la pandemia de COVID19”! Sin embargo, en otras esferas de la vida, las indulgencias se hacen en cuarentena, por ejemplo: La hora deportiva (cuando muchos practican deportes y se encuentran) o el sistema de permisos mediante el cual la gente visita tiendas abarrotadas y camina por las calles. Pero los colegios y jardines infantiles, así como las universidades, siguen cerradas. La educación de niños, adolescentes y jóvenes resulta ser lo menos importante del país, ¿qué puedes sacrificar sin cesar?

Al mismo tiempo, se sabe que los propios niños apenas se enferman de COVID19, pero, según los médicos, pueden ser portadores de esta enfermedad. Pero ahora, un año después del inicio de la pandemia (cuando el virus está presente en todas partes y absolutamente todo puede ser portador), está destruyendo el futuro de los menores y privándolos de la oportunidad de estudiar normalmente solo para reducir la probabilidad de transmitir el virus. ¡no solo un crimen contra la salud y el futuro de estos niños! No tiene ningún sentido ni siquiera en relación con la lucha contra COVID19.

Es posible que el Gobierno Chileno quiere lograr la desaparición total de COVID19 en el país y solo después de eso abrir colegios y jardines infantiles de manera permanente. Es necesario de entender que existe una posibilidad de que esta tarea pueda tardar años o décadas, si esta enfermedad en sus propiedades resulta ser la misma que la gripe (que hay que vacunar todos los años).

COVID19 se ha convertido en la nueva triste realidad del mundo entero. Pero, ¿ahora qué, para enterrar la educación de los jóvenes y su futuro? Un país es su población y los niños son su población del futuro. Es decir, la destrucción del sistema educativo para los menores es toda la base del país se está destruyendo en un futuro próximo y las consecuencias de esto serán visibles muy pronto.

¿Qué se puede hacer ahora para reducir el impacto negativo de lo que ya ha sucedido en la educación? Es necesario restaurar el sistema educativo en jardines infantiles, colegios de educación media y universidades lo antes posible, y hacerlo estable y predecible.

Para hacer esto, es necesario abrir todas las instituciones educativas para el trabajo a tiempo completo en todas las fases de la cuarentena. Hasta que se resuelva el problema con COVID19, introducir reglas sanitarias para estar en las instituciones educativas. ¡Dejen de mantener cerradas estas instituciones educativas para luchar contra el COVID19, que podría durar años! No se puede resolver una catástrofe de la pandemia introduciendo al país en otra catástrofe - la catástrofe de la educación y, como consecuencia, la pobreza crónica y la violencia.

¡Deje que las escuelas y los jardines infantiles funcionen con normalidad y sin interrupciones! ¡Brinde a sus hijos una educación estable y de calidad!

 

Proponemos las siguientes soluciones al Gobierno de Chile:

1. Inmediatamente vacunar todos los profesores y empleados de jardines infantiles y colegios. Después de eso, abrir inmediatamente jardines infantiles y escuelas para quienes quieran asistir (en todas las fases de cuarentena: de 1 a 4). Brindar a aquellas personas que no quieran que sus hijos asistan a estas instituciones educativas a tiempo completo, la oportunidad de continuar su educación en línea. Para no aumentar la carga de trabajo de los profesores, en cada colegio crear las clases para la asistencia a jornada completa y las clases para el aprendizaje a distancia. También puede ofrecer a las escuelas que redistribuyan los estudiantes, algunas escuelas pueden trabajar solo para la asistencia a tiempo completo, otras solo para el aprendizaje en línea.

2. Desarrollar una base legislativa según la cual el termino del trabajo a jornada completa en los jardines infantiles y los colegios se decidirá solo con el consejo de la administración de estas instituciones educativas y de los padres de los estudiantes. La minuciplalidades ye le gobierno deben tener únicamente el derecho de hacer recomendaciones al respecto. Esto devolverá a las personas un sentido de estabilidad y confiabilidad del sistema educativo en Chile y pondrá fin a la triste tradición establecida de educación irregular (una institución educativa está abierta durante una semana, luego se cierra durante meses por decisión de los funcionarios).

Apoya la petición ahora
Firmas: 33Próximo objetivo: 50
Apoya la petición ahora