Lograr el Primer Pókemon Argentino Oficial

Lograr el Primer Pókemon Argentino Oficial
Por qué es importante esta petición

Hemos creado el Primer Pókemon Argentino y queremos lograr que sea aprobado oficialmente por la franquicia.
Mi nombre es Joaquín Lavia y soy de la provincia de Chaco, Argentina.
Soy fundador de Comunidad GODA, Coach de equipos Pókemon, analista estratégico, organizador de torneos y un apasionado por la marca Pókemon, desde hace más de 10 años, comprometido con la divulgación de sus valores principales en la comunidad.
Es importante aclarar que la sincronicidad fue la base del proceso de desarrollo de este proyecto. El primer paso, fue realizar una investigación y recopilación de todos los trabajos artísticos registrados en la web de Pokémon relacionados a la cultura Argentina, para evitar repetir conceptos.
El segundo paso fue cambiar el observador de interno a externo y determinar que es aquello que más representa a la Argentina en el mundo. Los 3 conceptos más importantes son el Tango, el Fútbol y el Mate.
Descartamos al Fútbol (debido a que, a pesar de su popularidad en el país y el resto del continente, su origen es británico y dicho concepto ya fue aplicado en la línea de Scorbunny)
Utilizando los 2 conceptos restantes, siendo el de mayor peso el Tango, realizamos una investigación de la fauna y flora Argentina en busca de un ser que cumpla ciertos requisitos. Por experiencia de otros procesos creativos previos fue pertinente apostar por un ave, debido a la fama de los bailes y que además, queríamos que cumpla con los siguientes requisitos:
- a. Debe ser endémica
- b. Debe tener un aspecto de su conducta que lo vincule al baile
- c. Debe ser conocida o importante a nivel popular como el Hornero (ave nacional)
Tras la lectura del documento “Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación”, el informe del “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación” e información obtenida de la fundación “Aves Argentinas”, logramos dar con 4 candidatos, de los cuales se extrajeron características en mayor o en menor medida.
El candidato de mayor valor y base de inspiración es el Macá Tobiano, que cumple con los requisitos. Si bien no está en el imaginario colectivo mas allá de la región donde habita, es justamente por ser una especie que se encuentra en estado crítico de peligro de extinción. Otro valor del Macá Tobiano, es su vínculo simbiótico con la Myriophyllum Quítense, planta que beneficia al concepto debido a su fisonomía y cambio de colores a lo largo de su desarrollo entre tonos de verde marrón y rojo.
“MACATE” el Pokémon Argentino
“Macate” es un Pokémon de tipo volador/planta que cuenta con una línea evolutiva de 3 etapas un tanto peculiar.
- Macate: Maca Zampullín + Mate (Infusión + compañero / amigo) en alusión al mate como motivo de encuentro, relacionándolo con el estilo de vida del Macá y sus comunidades.
- Guapay y Gaupay: Gaucho y Guaina + Pay , relativo a payador.
- Galango y Myringa: Gallardo (elegante en latín) y Podiceps Gallardoi (nombre científico del Macá Tobiano) + Tango y Myri (del griego “demasiado para contar”) + Milonga
Mediante la aprobación del personaje, estaríamos logrando, además de la presencia oficial de la Comunidad de Pókemon Argentina en el mundo, contribuir a la concientización sobre su extinsión y su causa, dándole al Macá Tobiano, mayor visibilidad a nivel internacional, para aumentar en mayor medida su comunidad. (A raíz de las investigaciones, hemos visto que en teniendo en su peor momento sólo 500 individuos, gracias a la generación de documentales, aportes del estado y privados y campañas de educación ambientalista en la provincia de Santa Cruz, se llegó a elevar la población a alrededor de 2000 individuos.) Además, al ser oriundo de la región Patagónica, aporta un nuevo tipo de turismo a la zona, por fuera de los atractivos convencionales.
¡Colaborá! ¡Juntos podemos lograr una victoria para la Comunidad Pókemon Argentina y el Ambiente de nuestra querida Argentina!