! BASTA YA DE AGRESIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS! APS REIVINDICA REFORMAS URGENTES

! BASTA YA DE AGRESIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS! APS REIVINDICA REFORMAS URGENTES

Creada
10 de enero de 2019
Dirigida a
gabinete.educacion@navarra.es y
Firmas: 7046Próximo objetivo: 7500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE SECUNDARIA DE NAVARRA (APS)  PIDE A LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE NAVARRA, MARÍA SOLANA, MEDIDAS DE PROTECCIÓN URGENTES  PARA FRENAR LAS AGRESIONES AL PROFESORADO Y PERSONAL NO DOCENTE

    ¡ BASTA YA DE IMPUNIDAD! ¡APOYA CON TU FIRMA NUESTRA PETICIÓN!

         

 APS, el Sindicato de Profesores de Educación Secundaria de Navarra, inicia una campaña de recogida de firmas para pedir a la Consejera del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, María Solana, medidas   que protejan al docente y al resto de  trabajadores de los centros educativos   de las agresiones diarias. Iniciamos esta campaña,  después de conocer los datos del último informe sobre agresiones a los docentes publicado por el Departamento de Educación de Navarra, al finalizar el curso 2018.  El aumento alarmante de agresiones en estos últimos años y la inacción  de la Administración ante esta realidad lacerante exige  la puesta en marcha de medidas inmediatas de protección al profesorado. 

       Según el Informe de la Administración,  hemos pasado de 20 agresiones en el 2015 a 178 en el curso 2018. De estos 178 casos, en 134 (75%) la víctima es una mujer. Y estos datos son solo  la punta del iceberg,    sabemos que la mayor parte de las agresiones  se silencian, no se denuncian, porque  el docente ha pasado a considerarlas como  ”gajes del oficio”  y porque , en la mayoría de las ocasiones, cuando se denuncia  se cuestiona el relato de los hechos, debe competir    con la versión del agresor, no obtiene respuestas satisfactorias e incluso se expone a sufrir represalias que pueden venir de actuaciones de  los alumnos, de las familias, de los equipos directivos o de la Inspección. Estas situaciones que el profesorado percibe que no se resuelven o  se resuelven mal, acaban, en numerosas ocasiones,  en bajas  laborales, incrementadas en un  33% desde el 2015.

 Además de  la violencia derivada de los  comportamientos de los alumnos y sus familias, que se traduce en   conductas intimidatorias y  agresiones verbales y físicas en su labor docente diaria, denunciamos también otro tipo de violencia y coacción ejercida por parte de algunas direcciones  y de la Inspección educativa  que se refleja en el  aumento alarmante de sanciones y expedientes al profesorado en estos últimos años.  Los docentes percibimos estas agresiones como injerencias y presiones ejercidas en nuestro trabajo diario y ya no se tiene en cuenta un derecho fundamental del docente reconocido por la UNESCO, que  es el  de la libertad de cátedra en el proceso enseñanza-aprendizaje.  

Desde APS proponemos las siguientes medidas para ayudar a paliar la situación de vulnerabilidad e indefensión que padece el profesorado en este momento:  

1. Desarrollar una Ley de Protección al docente que respalde su trabajo

2. Exigir a la Administración la implantación de protocolos que  tengan en cuenta las agresiones externas y también las internas.

3.  Exigir a la  Dirección del centro la  información y activación de los protocolos de agresión que deben  finalizar con la notificación de las denuncias a la Administración

4. Organizar campañas institucionales, que devuelvan el prestigio a la figura del profesor.

5. Proteger al profesor, aplicando las  sanciones a los agresores  de forma inmediata,   y, en algunos casos, implantar una orden de alejamiento,  incluso, si se ve necesario,   trasladar al agresor  a  otro centro.

6. Crear  en todos centros la figura del  profesor responsable de  prevención de riesgos laborales 

7. Poner a disposición de docente agredido  apoyo psicológico y asesoramiento legal

8. Crear la figura del mediador  para ayudar en los conflictos surgidos con la Dirección del centro o la propia Administración, de forma que se eviten las sanciones y aperturas de expedientes.  

9. Introducir las modificaciones necesarias en la normativa de Derechos y deberes del alumnado

  Si estáis de acuerdo con nuestras propuestas, os pedimos que las apoyéis  con vuestras firmas y  comentarios;   sólo  así podremos  exigir a la Consejera de Educación, María Solana,   estas y otras medidas que sirvan para respaldar la competencia profesional del docente y  restituyan su  autoridad  moral  y social.

 

  

 

Apoyar ahora
Firmas: 7046Próximo objetivo: 7500
Apoyar ahora