Concedan el Premio Princesa de Asturias 2015 de la Concordia a los Grupos de rescate en montaña y Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil (GREIM)
Esta petición ha conseguido 928 firmas
A finales de los años sesenta del siglo pasado se constituían los Grupos de Esquiadores y Escaladores de la Guardia Civil con el auspicio y apoyo de la entonces denominada Federación Española de Montañismo F.E.M, actualmente FEDME, y de diversas Federaciones Territoriales de montañismo. Aquellas primeras unidades formadas en la Escuela de Capacitación del Coll de Ladrones en el Valle del Aragón devinieron posteriormente en las UREIM Unidades Rurales Especiales de Intervención en Montaña con diversas siglas según su tamaño SEREIM ( secciones ) GREIM ( grupos), EREIM ( equipos ), que poco a poco se irían extendiendo por toda España.
Posteriormente se creó la Inspección de Montaña que luego se convirtió en Jefatura de Montaña de la Guardia Civil con base en Jaca. A comienzos de los ochenta se añadió la Unidad de Helicópteros como apoyo primordial a las tareas específicas del Rescate en montaña y con dotaciones repartidas por toda la geografía española. A finales de los años noventa se incorporaron los profesionales sanitarios a los Grupos de Aragón lográndose la anhelada medicalización del rescate a imagen y semejanza de los que ocurría en los países alpinos y en el pirineo francés .
En todas estas décadas han sido muchos los montañeros, turistas y ciudadanos en general de diversas nacionalidades los que han sido asistidos y rescatados por estos grupos de socorristas que tienen el profundo afecto de toda la Comunidad montañera y de los habitantes de los Valles y Sierras que ven con admiración el día a día del excelente trabajo que prestan estas unidades al servicio de la sociedad.
En todos estos años se han salvado muchas vidas y muchas veces en condiciones épicas en medio de circunstancias adversas que en algunas ocasiones han costado la vida de los rescatadores. La asistencia a montañeros politraumatizados en condiciones de niebla y frío en medio de la ventisca. La dificultad de los rescates de escaladores heridos en una pared con el piloto del helicóptero haciendo lo indecible para acercarse al herido para poderlo izar con grúa a la aeronave. La complejidad de los rescates de los accidentados en barrancos o de los practicantes de espeleología. La búsqueda de sepultados en una avalancha luchando contra el reloj en un afán extraordinario y encomiable por salvar una vida o la búsqueda de personas desorientadas y extraviadas en medio de la noche. Experiencias humanas que cuando tienen un final feliz dejan la mejor de las sensaciones y el orgullo del deber cumplido al servicio del prójimo en un ejemplo de servicio público abnegado y sacrificado como pocos.
Los montañeros sabemos bien de la dificultad y extraordinaria preparación física y técnica que exige la prestación de este servicio tan necesario en la montaña. Sabemos de la excelencia profesional de rescatadores, pilotos y mecánicos de vuelos.
Y sobre todo conocemos y apreciamos la extraordinaria calidad humana de los que desempeñan tan extraordinaria y exigente tarea.
Por ello para la Comunidad montañera y especialmente para los clubes y federaciones de montañismo y en nombre de todos ellos y como representante de sus miles de asociados para la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada FEDME es una satisfacción y un honor presentar la candidatura de los Grupos de Rescate en Montaña y Unidad de helicópteros de la Guardia Civil al Premio Princesa de Asturias 2015 de la Concordia.
Esta propuesta fue aprobada por unanimidad por la Asamblea General de la FEDME celebrada en Madrid el pasado 27 de junio.