Puedes infectarte con el VPH (virus del cáncer) en centros médicos.¡Desinfectantes fallan!

Puedes infectarte con el VPH (virus del cáncer) en centros médicos.¡Desinfectantes fallan!

709 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1000!
Creada
Dirigida a

Por qué es importante esta petición

Iniciada por leonid shapiro

El riesgo de contaminación por VPH en centros médicos es alarmante debido a su resistencia a los desinfectantes utilizados actualmente. ¡Numerosos estudios en prestigiosas publicaciones como The Lancet respaldan esta preocupación!

Este problema también es importante para las clínicas dentales, ya que en Europa, 1 de cada 10 personas tiene VPH oral (El metanálisis de 66 estudios indica. Samantha Tam 2018 [10]). ¡Esta situación es preocupante!

Nosotros, los firmantes de esta petición, instamos a las autoridades sanitarias y a los responsables de la toma de decisiones a actualizar las pautas de desinfección en entornos de atención médica y dental para prevenir la propagación del Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus que causa una amplia gama de cánceres, incluidos los de orofaringe y cuello uterino.

El problema salió a la luz por primera vez en 2014 cuando el Dr. Craig Myers de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrió que los desinfectantes clínicos de uso común no tenían efecto en la infectividad del VPH16, una cepa de alto riesgo del virus[1]. Investigaciones adicionales in-vivo de Nagayasu Egawa y colegas (2021) no solo confirmaron la ineficacia del etanol y otros desinfectantes contra el VPH, sino que también descubrieron que el virus permanece infeccioso en las superficies hasta un año[2].

Un metanálisis de 51 estudios mostró evidencia de transmisión no sexual y por fómites del VPH[3]. Un estudio francés estimó que los procedimientos de ultrasonido podrían ser responsables de 15,000 contaminaciones por VPH al año solo en Francia[4]. Otro estudio descubrió que el equipo y las superficies ginecológicas estaban contaminados con VPH a pesar de la limpieza de rutina[5].

A pesar de que la primera investigación concluyente sobre la ineficiencia de los desinfectantes comunes contra el VPH se publicó en 2014[1], han pasado nueve años y las pautas para las prácticas de desinfección aún no se han actualizado.

Investigaciones recientes han demostrado la eficiencia de los desinfectantes basados en 500 ppm de dióxido de cloro contra el VPH[7], así como el peróxido de hidrógeno sónico (H2O2), específicamente con el dispositivo Trophon EPR[8]. Además, un estudio de 2022 confirmó la eficacia del ácido hipocloroso (HOCl) de 200 ppm con un tiempo de contacto de 5 minutos contra el VPH[9].

Por lo tanto, exigimos que las autoridades sanitarias y los responsables de la toma de decisiones:

Actualicen las pautas de desinfección en entornos de atención médica y dental para incluir desinfectantes probados como eficaces contra el VPH.
Implementen el uso de cubiertas plásticas desechables e instrumentos para reducir aún más el riesgo de transmisión del VPH.
Aumenten la concienciación sobre la importancia de la prevención y el control del VPH en entornos médicos y dentales.
La actualización de las pautas de desinfección es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de millones de personas en todo el mundo. No podemos permitirnos ignorar la evidencia científica y arriesgarnos a propagar un virus que causa tanto sufrimiento y pérdida.

Actuemos ahora para proteger a las personas de la amenaza del VPH y garantizar entornos de atención médica y dental más seguros. Juntos, podemos marcar la diferencia y prevenir la propagación del VPH, reduciendo así la incidencia de cánceres relacionados con este virus.

¡Firme esta petición y ayúdenos a exigir cambios en las pautas de desinfección en atención médica y dental! Comparta esta petición con sus amigos, familiares y colegas para aumentar la concienciación y lograr un cambio significativo. ¡Juntos podemos salvar vidas y proteger la salud de millones de personas en todo el mundo!

Youtube: @demostremos

Referencias:

[1] Myers et al. (2014). Susceptibility of high-risk human papillomavirus type 16 to clinical disinfectants. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4019329/

[2] Egawa et al. (2021). Dynamics of papillomavirus in vivo disease formation & susceptibility to high-level disinfection — Implications for transmission in clinical settings. https://www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964(20)30553-3/fulltext

[3] Liu et al. (2016). Penises not required: a systematic review of the potential for human papillomavirus horizontal transmission that is non-sexual or does not include penile penetration. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26433493/

[4] Leroy et al. (2014). Impact of vaginal-rectal ultrasound examinations with covered and low-level disinfected transducers on infectious transmissions in France. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25419772/

[5] Gallay et al. (2016). Human papillomavirus (HPV) contamination of gynaecological equipment. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26071392/

[6] Samantha Tam et al. (2018) The epidemiology of oral human papillomavirus infection in healthy populations: A systematic review and meta-analysis. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29909908/

[7] Meyers et al. (2020). The ability of two chlorine dioxide chemistries to inactivate human papillomavirus-contaminated endocavitary ultrasound probes and nasendoscopes. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jmv.25666

[8] Ryndock et al. (2016). Susceptibility of HPV16 and 18 to high level disinfectants indicated for semi‐critical ultrasound probes. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5063110/

[9] Robins et al. (2022). Hypochlorous acid as a disinfectant for high-risk HPV: Insight into the mechanism of action. 

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jmv.27716

[10]Samantha Tam et al. (2022). The epidemiology of oral human papillomavirus infection in healthy populations: A systematic review and meta-analysis

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29909908/

709 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1000!