NO al cambio de HORA en España

NO al cambio de HORA en España
Por qué es importante esta petición

No, queremos un cambio de hora.
El cambio horario fue puesto en marcha por primera vez por Alemania y Austro-Hungría el 30 de abril de 1916, en plena primera guerra mundial, para disminuir el uso de carbón en la contienda. Enseguida se sumaron al carro el resto de contendientes. No era plan de hacer la guerra en diferentes horarios. Roosevelt llegó a llamarlo “el horario de la guerra”. Pero ha quedado también para tiempos de paz.
El cambio horario no beneficia a nadie:
AHORRO INSIGNIFICANTE.
Las organizaciones ecologistas admiten que el ahorro energético y económico que aducen los defensores es poco relevante. Incluso, según Ecologistas en Acción, se ha llegado a comprobar, gracias a un estudio realizado en California, que el consumo energético puede aumentar con este cambio de hora. Porque es cierto que tanto las familias como las empresas pueden llegar a consumir menos luz por las mañanas, pero acaban desperdiciando ese ahorro por las tardes.
EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD.
Los médicos señalan que el cambio de hora afecta al organismo, aunque sea de forma pasajera. Influye sobre el sistema nervioso central, provocando somnolencia, irritabilidad, dificultad para mantener la atención, problemas de concentración y de memoria. Además, aumenta la fatiga y puede provocar trastornos digestivos.
MENOR PRODUCTIVIDAD LABORAL.
Es una derivada de los efectos que el cambio de hora tiene sobre la salud humana. Las personas a las que esta modificación les provoca ansiedad, fatiga o falta de concentración, sufrirán también una reducción del rendimiento en el trabajo y, por tanto, una menor productividad.
UNA HORA MÁS DE TRABAJO NOCTURNO. En este cambio horario del otoño, las personas con turnos de trabajo nocturnos alargan la jornada una hora más. Según el sindicato CCOO, este asunto no está regulado laboralmente. Lo normal es que esa hora extra no se cobre como tal, sino que se suele dar por compensada con la hora de trabajo que se pierde en el cambio horario de la primavera.
LA MOLESTIA DE CAMBIAR LOS RELOJES.
Al margen de las consecuencias que el cambio horario tiene para la salud, hay quienes destacan como aspecto negativo del adelanto o retraso de las manecillas del reloj el hecho de tener que ir haciéndolo manualmente en todos los aparatos de la casa. Las nuevas tecnologías han solucionado, en parte, ese problema. Ahora, tanto los ordenadores como los teléfonos y otros aparatos inteligentes cambian la hora de forma automática. Aún así, todavía quedan relojes que requieren un cambio manual.