CAMBIAR LA LECTURA DEL LIBRO “CUANDO ME MUERA QUIERO QUE ME TOQUEN UNA CUMBIA

CAMBIAR LA LECTURA DEL LIBRO “CUANDO ME MUERA QUIERO QUE ME TOQUEN UNA CUMBIA
Los que suscriben tutores de los alumnos de 3er año 2da división de esta escuela; nos dirigimos a Ud. A fin de SOLICITAR REVISE EL MATERIAL DE LECTURA QUE SE ESTA UTILIZANDO EN LA MATERIA LENGUA Y LITERATURA Y ESPECÍFICAMENTE CAMBIE LA LECTURA DEL LIBRO “CUANDO ME MUERA QUIERO QUE ME TOQUEN UNA CUMBIA” que le fue asignado a los alumnos de 3° 2° leer, en base a las consideraciones que pasamos a exponer:
- Si bien es cierto que refleja una realidad que se vive en nuestro país, en muchos lugares no solo en el conurbano bonaerense, no por esto deja de ser una apología de la delincuencia y la drogadicción al relatar textualmente “Víctor Manuel “El Frente” Vital, el ladrón más popular en los suburbios del norte del Gran Buenos Aires. Tenía diecisiete años, y durante los últimos cuatro había vivido del robo, con una diferencia metódica que lo volvería santo; lo que obtenía lo repartía entre la gente de la villa: los amigos, las doñas, las novias, los hombres sin trabajo, los niños. “Yo sabía que todo el mundo lo quería pero no pensaba que iban a reaccionar así” , y al relatar ya en sus primeras páginas detalladamente y como algo normal como se drogaban los personajes de la historia; lo cual lejos de ser un aporte positivo para nuestros adolescentes, es concretamente un incentivo para que ellos comiencen a pensar no solo que no están malo como algunos dicen sino que además podrían ellos mismos tener esa forma de vida.
- Hace ejercitar a nuestros adolescentes en un vocabulario vulgar cuando, se espera que en esta materia ellos enriquezcan su vocabulario, conteniendo frases como : “Este hijo de puta se les escapó....” “...Pero dejalo que se lo lleven a ese guacho por atrevido...” “En seguida “colaron rancho...”, “... Eh! ¡Guachas! ¡Pónganse las pilas!...” “....Y allá se lo llevaron preso del forro del culo...” “...—Tomátela guacho, ¡no te quiero ver más acá!...” “...¡Metétela en el culo!...” “...“Como él supuestamente era el más tumbero y nunca fue nada, lo quería turrear...” “Yo te voy a cagar a tiros a vos..” “¡Salí rata! ¡Sucio! ¡Ortiba! ¡Policía! ¡Te voy a matar!...” estas son solo algunas de las frases vulgares y groseras del capitulo 1.
- La sensación de desagrado que genera su lectura dificulta incluso poder imaginar los personajes y el escenario en cual se desarrollan los hechos, cuando una de los más importantes beneficios de la lectura es que nos ayuda a desarrollar la imaginación.
- Sobreabunda en disvalores, pero como dándoles valor en ciertas circunstancias, lo cual sabemos que no es correcto, ROBAR ESTA MAL y esta penado por la ley, tipificado como un delito con pena de prisión, DROGARSE ESTA MAL, NO RESPETAR A LAS AUTORIDADES ESTA MAL, por citar algunos ejemplos del libro en cuestión: “Un policía lo frenó: —No podés pasar. Mauro continuó sin mirar atrás. El policía le chistó. Él siguió acercándose a Víctor. —A vos te digo, no podés pasar. —Qué no voy a poder pasar —le dijo—...” “Armó un porro enorme gastando toda la marihuana que le quedaba, lo encendió, aspiró profundo, y sin largar el humo puso en un grabador, que le habían regalado...” “ ... “muerte a la yuta”, “ Se veían mujeres pateando patrulleros, escupiendo a la cara de los miembros del Grupo Especial de Operaciones. La policía tuvo que armar un cordón contra el que los amotinados arremetieron una y otra vez: a uno de los uniformados lo hirieron en tina pierna, a otro le quebraron la clavícula de un palazo...”
- La lectura del primer capitulo es suficiente para poder ver que no es apropiada para nuestros adolescentes ni para ser material de lectura de una escuela e independiente de cualquier mensaje positivo o moraleja que al final pudiera contener, es absolutamente perjudicial para nuestros adolescentes empaparlos en una forma de vida de delincuencia y adicciones, y ejercitarlos en un vocabulario tan vulgar que en muchos casos ni siquiera se entiende lo que se quiere expresar.
Por todo lo expuesto solicito tenga bien revisar el material que se esta esta utilizando y se va a utilizar no solo en la materia Lengua y Literatura sino en todas las materias, a fin de juntos podamos guiar correctamente, educar en los verdaderos valores y proteger a nuestros adolescentes, alumnos e hijos. Específicamente solicito que tenga a bien cambiar el libro que se indico leer en la materia Lengua y Literatura y que es objeto de la presente nota por otra de las miles de obras literarias del mismo genero que hay para adolescentes que les aporte valores positivos enriquezca su vocabulario, los ayude a desarrollar la imaginación y les genere inquietudes que le sean útiles y sanas.