Firmas a favor de la implantación del Proyecto Carmenta en los IES de nuestro barrio
Firmas a favor de la implantación del Proyecto Carmenta en los IES de nuestro barrio
Por qué es importante esta petición
Desde hace ya bastantes años, toda la normativa europea de educación establece la necesidad de que el alumnado, desde las edades iniciales, adquiera la COMPETENCIA DIGITAL. Su enseñanza y evaluación es obligatoria en los niveles educativos obligatorios.
En España, esta necesidad se contempla en las últimas leyes educativas como una de las competencias básicas que debe adquirir todo el alumnado. En este sentido, la ley educativa en vigor, ya en su Preámbulo, “insiste en la necesidad de tener en cuenta el cambio digital que se está produciendo en nuestras sociedades y que forzosamente afecta a la actividad educativa. El desarrollo de la competencia digital no supone solamente el dominio de los diferentes dispositivos y aplicaciones. El mundo digital es un nuevo hábitat en el que la infancia y la juventud viven cada vez más: en él aprenden, se relacionan, consumen, disfrutan de su tiempo libre. Con el objetivo de que el sistema educativo adopte el lugar que le corresponde en el cambio digital, se incluye la atención al desarrollo de la competencia digital de los y las estudiantes de todas las etapas educativas, tanto a través de contenidos específicos como en una perspectiva transversal, y haciendo hincapié en la brecha digital de género.”
En Castilla-La Mancha, el Presidente ha adquirido públicamente el compromiso de que en 2025 desaparecerán los libros de texto en papel, pasando toda la enseñanza en Castilla-La Mancha a ser digital.
Al mismo tiempo, al término del curso 2022/23, todos los centros de Castilla-La Mancha tienen la obligación de que el 80% de su profesorado tenga el nivel B1 de competencia digital.
Para que el alumnado de CLM tenga la competencia digital que necesita para desenvolverse correctamente en el mundo que vive y vivirá, la Consejería de Educación ha puesto en marcha, entre otros, el programa Carmenta.
Este programa comenzó hace 4 cursos y mediante él dota a los centros de paneles digitales, tabletas para el alumnado becado, formación para el profesorado, un entorno digital para trabajar, …
Este programa no es un simple cambio de libros en papel por libros digitales. Es mucho más. Permite una enseñanza más adaptada a los intereses y necesidades de nuestros hij@s. Los
padres/madres y profesorado somos personas del siglo XX, pero nuestros hij@s/alumn@s son personas del siglo XXI que viven y vivirán en un mundo digital.
Esta enseñanza no conlleva un gasto económico mayor a las familias. Al contrario, supone menos dinero cuando se trabaja en ella dos cursos.
En el curso 2021/22, 270 centros, con 27.000 alumn@s y 3.600 docentes, ya están trabajando con este programa comenzando en 3º, 4º ó 5º de Primaria hasta 4º de ESO.
En nuestro barrio, 3 de los 5 centros de Primaria trabajan con este programa. El alumnado está acostumbrado a utilizar este dispositivo durante los dos, tres o cuatro últimos años académicos según los distintos colegios. Modo de enseñanza que abandonan al llegar a los IES del barrio.
Como Padre/Madre o Tutor de niñ@s escolarizados en Primaria, unidos o no al Proyecto Carmenta, PEDIMOS LA IMPLANTACIÓN DE ESTE PROYECTO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE NUESTRO BARRIO, PARA QUE NUESTROS HIJ@S SIGAN ADQUIRIENDO LA COMPETENCIA DIGITAL QUE MARCA LA NORMATIVA Y QUE NECESITAN EN SU FUTURO PERSONAL Y LABORAL.
Las familias creemos necesaria la continuidad de este proyecto iniciado en los centros de Educación Primaria, en los cuales están funcionando muy bien tanto a nivel académico, como en educación para el buen uso de las tecnologías que tanto nos preocupa.