Alto a la violencia contra las y los periodistas en Jalisco

Alto a la violencia contra las y los periodistas en Jalisco
Por qué es importante esta petición

Como trabajadores de los medios de comunicación, todos quienes pertenecemos al oficio periodístico estamos profesionalmente obligados a realizar las preguntas que sean necesarias en función de la coyuntura que interesa a la gente y, sobre todo, con el interés de que las respuestas a esas preguntas le ayuden a la gente a tomar mejores decisiones.
Esa es la razón por la que nuestra compañera Rocío López Fonseca buscó obtener una reacción del secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, respecto al desabasto de insumos básicos que han denunciado los trabajadores del Hospital General de Occidente.
Rocío, quien tiene una trayectoria intachable de dos décadas en los medios de comunicación, ha sido siempre una profesional en todas sus letras. Los cuestionamientos que hizo este miércoles 8 de diciembre de 2021 al funcionario estatal siempre fueron planteados dentro de un marco de entero respeto.
Es por ello que, más que sorpresa y desánimo, la reacción del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien decidió suspender la entrevista al ordenarle a su funcionario que dejara de responder, nos agravia como periodistas en nuestra tarea de hacer las preguntas, para ofrecer a la audiencia la información con las fuentes adecuadas.
Esa falta de respeto nos provoca repudio y una sensación de abandono, pues ese arrebato viene de quien, al menos en la teoría, está a cargo de hacer valer principios constitucionales como el de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a obtener información pública. Así lo juró el día en que se le nombró gobernador del Estado, y así se lo exigimos nosotros, como ciudadanos y como trabajadores de los medios.
La censura y la intolerancia han sido un desafortunado sello que ha marcado el sexenio de Enrique Alfaro. Los constantes arranques de enojo y desinterés hacia esta profesión preocupan sobremanera.
Ante esa realidad, consideramos necesario recordar al jefe del Ejecutivo estatal que los medios de comunicación no “reventamos” entrevistas. Por el contrario, realizamos una labor social que nos llena de orgullo y que consiste en exigir rendición de cuentas a nuestras autoridades, sean del partido y/o corriente ideológica que sean.
Censurar un diálogo en la vía pública con un servidor público es delicado en extremo. A nuestra causa asiste la función de servir a la sociedad; a la del gobernador, según lo puso en evidencia, evadir la rendición de cuentas.
Rocío López Fonseca es una periodista responsable y profesional, y de ello dan cuenta los 21 años que tiene en el gremio. Es reprobable que sea acusada de realizar labores de sabotaje a los eventos públicos del Gobierno estatal, cuando simplemente ejercía su trabajo, tan crítico como respetuoso.
Al no ser un hecho aislado y del cual otros periodistas de Jalisco también pueden dar fe, queremos hacer público el clima de linchamiento que genera el gobernador Enrique Alfaro Ramírez hacia los periodistas y medios de comunicación que se atreven a criticar su gestión de Gobierno.
Exigimos que, como lo consagra la Constitución, a las y los periodistas del Estado nos sean brindadas las garantías para ejercer nuestra actividad. Y que las distintas dependencias que existen para salvaguardar los derechos humanos y la práctica del ejercicio periodístico, se pronuncien al respecto.
Como comunicadoras y comunicadores, exigimos respeto a nuestro trabajo por parte del gobernador Enrique Alfaro. Solicitamos el apoyo de las instancias defensoras de la libertad de expresión y el libre ejercicio del periodismo, así como de los colegas de los medios de comunicación que han resentido el vacío de información de una administración que se comprometió a hacer las cosas diferentes y que, hoy por hoy, incurre en prácticas que considerábamos erradicadas del sistema gubernamental mexicano.
A nombre de quienes aquí escribimos, expresamos todo el apoyo no sólo para nuestra compañera Rocío López Fonseca, sino a todos quienes, como ella, han sido censurados, ignorados, recriminados, hostigados, demeritados y desprestigiados por la administración estatal que encabeza Enrique Alfaro.
Nuestra labor es llevar información de interés para nuestras audiencias; a ella nos debemos y ese es el principio rector de nuestra función social.
Atentamente: Periodistas de Jalisco
Destinatarios de la petición
- Enrique Alfaro RamírezGobernador de Jalisco
- Article 19Oficina para México y Centroamérica de Article 19
- CNDH Comisión Nacional de Derechos Humanos
- CIDH Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH