El juego del Guiñote como Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón.

El juego del Guiñote como Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón.

La catalogación del Juego del Guiñote como Bien de Interés Cultural del patrimonio aragonés.
El Juego de Guiñote es un juego de naipes propio de nuestro territorio y de algunas regiones colindantes. Basado en el azar, en la memoria y en la estrategia, puede jugarse entre dos, e incluso tres actores, aunque su modo de juego por excelencia es a cuatro jugadores, enfrentados dos a dos. No es un juego de apuesta.
Es utilizado generalmente durante el tiempo de ocio de los aragoneses, con y contra amigos y/o familia, sirviendo de nexo de unión entre sus gentes. Se ha transmitido desde sus inicios, de generación en generación, de forma oral y práxica, ejerciendo testimonio de la trayectoria social de Aragón. El juego conserva los signos de identidad de sus gentes: fanfarronería, terquedad, nobleza, alegría, sociabilidad… adaptándose bastante bien a los nuevos tiempos. Gracias a la democratización de su lógica interna, es ideal para que todo jugador pueda jugar airoso e incluso salir victorioso, convirtiéndose de esta forma, en un tesoro lúdico único de nuestro tiempo libre. Se practica en la taberna, en el bar y en la cafetería, en la piscina, en el campo, después del café o en horario nocturno, en fiestas patronales o en fin de semana, en las pellas de las aburridas clases y en las reuniones familiares. Su disfrute es un derecho ganado con el uso. Aunque en las capitales aragonesas sigue estando presente, quizás en un modo más diluido, es en los pueblos de Aragón donde alcanza su máxima expresión. La riqueza en dichos alrededor de su mesa, traspasa su frontera habitual, incorporando a menudo muchas de sus formas orales al lenguaje coloquial aragonés. Se ha publicado poco o nada de forma seria y rigurosa sobre el juego en cuestión, dos tres libretos sobre reglas básicas, algún glosario de dichos y frases, algún poema relacionado… Es aquí donde la labor de investigación en hemerotecas y archivos municipales puede sacar a la luz nuestra relación histórica y social para con el Guiñote.