Los médicos madrileños queremos evitar el deterioro de la Sanidad Pública abandonada

Los médicos madrileños queremos evitar el deterioro de la Sanidad Pública abandonada

Creada
24 de abril de 2018
Dirigida a
DEFENSOR DEL PUEBLO (E.F.) Y ADJUNTO PRIMERO - FRANCISCO M. FERNÁNDEZ MARUGÁN (DEFENSOR DEL PUEBLO Oficina del Defensor del Pueblo C/ Zurbano, 42 28010, Madrid)
Firmas: 14.093Próximo objetivo: 15.000
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por MÉDICOS MADRILEÑOS

Dirigido a: El Defensor del Pueblo

Ayude a los médicos madrileños a evitar el deterioro de la Sanidad Pública abandonada

Los médicos y T.S. estamos agotados, desmotivados por no decir aplastados, por una demanda que no deja de crecer mientras los recursos destinados a la sanidad disminuyen.

Asistimos atónitos a lo que está ocurriendo:

- Listas de espera disparadas.

- Precariedad inaceptable, contratos abusivos.

- Sobrecarga asistencial insoportable.

- Pérdida del 9% de MIR en cuatro años.

- Consideración al MIR mano de obra barata, en lugar de médico en formación.

- Emigración de jóvenes profesionales bien formados.

- Falta de pediatras  y de médicos de familia en Atención Primaria.

- Plantillas insuficientes, destacando Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias.

Para colmo, la Administración trata nuestras reivindicaciones con desprecio, eternizando los procesos negociadores y desatendiendo el cumplimiento de sentencias judiciales que buscan restablecer los derechos de los profesionales. Los médicos hemos sido muy castigados durante la crisis, con una marcada pérdida de poder adquisitivo, que nos mantiene a la cola de las retribuciones de los países de nuestro entorno. Y todo esto con una inversión en Sanidad a nivel estatal que está a la cola de los países de la OCDE.

La absoluta carencia de apoyo institucional hace que la motivación de muchos profesionales se encuentre dañada, y que se les haga aún más difícilmente soportables las condiciones de ejercicio. A la larga, no tenemos duda de que esto acabará dañando la calidad de la asistencia sanitaria, que en su parte humana ya se encuentra muy comprometida

Objetivamos cómo se descuida el sistema público:  mientras halagan a los centros por su excelencia, los edificios se nos caen encima. Literalmente: se hunden techos, se inundan UCIs, se descuelgan ascensores; las listas de espera aumentan, las Urgencias no dan de sí, las consultas están desbordadas. No entendemos el motivo de este abandono, si es incapacidad o intereses inconfesables, pero sea una cosa u la otra (o una mezcla de las dos), no nos resignamos a asistir a este deterioro sin luchar por que no sea así.

Y lo peor, vemos a diario cómo el paciente sufre también las carencias del sistema. A pesar de las encuestas de satisfacción percibida, el paciente nota que cada día está más alejado del médico y las decisiones sanitarias cada vez son más políticas y menos clínicas.

En definitiva, la Consejería de Sanidad, lejos de cumplir su labor facilitadora y de gobierno, se comporta como el enemigo de médicos y pacientes.

ATACAN nuestra DIGNIDAD PROFESIONAL

MALTRATO profesional: malo para los médicos, malo para los pacientes

Somos MÉDICOS, con mayúscula, y somos un pilar fundamental del sistema sanitario y eso no solo vale que nos lo digan con palabras, necesitamos hechos.

A diario escuchamos, o incluso nosotros mismos hablamos sobre todo lo anterior, sobre el dinero que nos descuentan cada mes, sobre la sobrecarga de trabajo, sobre la gestión de espaldas a los profesionales...pero las protestas de pasillo no llevan a ninguna parte, hay que hacer algo más.

Seguro que, como médico, paciente o ciudadano implicado, encuentras más de un motivo para apoyar esta petición de intervención por parte del Defensor del Pueblo, si de verdad queremos que nos escuchen, durante las próximas semanas tenemos que ser muchos los que firmemos y difundamos esta petición, tanto entre los propios profesionales como entre los pacientes y ciudadanos para entregarlas al Defensor del Pueblo de Madrid el jueves 14 de junio.

Porque queremos recuperar el placer de ser médicos

Porque todos podemos ser pacientes

Tenemos una de las mejores sanidades del mundo desarrollado, ayúdanos a que no sea algo de lo que hablemos en pasado a las próximas generaciones, ayúdanos a defender la sanidad de todos.

CARTA AL DEFENSOR DEL PUEBLO: 

Madrid, 24 de abril de 2018

Sr. Defensor del Pueblo:

DEFENSOR DEL PUEBLO (E.F.) Y ADJUNTO PRIMERO - FRANCISCO M. FERNÁNDEZ MARUGÁN

La sanidad pública está abandonada.

Los médicos y T.S. estamos agotados, desmotivados por no decir aplastados, por una demanda que no deja de crecer mientras los recursos destinados a la sanidad disminuyen.

Asistimos atónitos a:

- Hemos perdido, en los últimos cuatro años, un 9% de las plazas de formación de los nuevos especialistas (MIR), que además, en muchos casos, ven que el objetivo es más utilizarlos como mano de obra barata que como personal en formación.

- Muchos de nuestros jóvenes profesionales se ven obligados a migrar a otros países, puesto que se les presentan contratos abusivos e inhumanos. Mientras que aquí cada vez hay más carencia de médicos en determinadas especialidades y destinos, y las soluciones que aporta la administración, lejos de promover la incentivación de dichos puestos para hacerlos atractivos, o brillan por su ausencia, con el correspondiente agravamiento de la situación para los médicos restantes, o rozan propuestas que van a empeorar la diáspora de profesionales formados en España a otros países.

- La carga asistencial se ha incrementado en los últimos años debido a la reducción de profesionales, haciéndose ya insoportable y afectando a la calidad de la atención.

- Falta de pediatras en Atención Primaria (que ya comienza a afectar también a los médicos de familia).

- Plantillas insuficientes, destacando Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias. Este hecho conduce a situaciones incomprensibles, como que en el caso de huelga de médicos el SUMMA 112 tenga un 100% de servicios mínimos debido a sus peculiaridades, pero que luego se cierren dispositivos por falta de personal en demasiadas ocasiones.

- Precariedad inaceptable, por el incumplimiento y dejación de funciones de la Administración al no haber realizado las oposiciones necesarias para evitarla.

- Y, con ello, las listas de espera se disparan, lo que a su vez aumenta la carga sobre los servicios.

Para colmo, la Administración trata nuestras reivindicaciones con desprecio, eternizando los procesos negociadores y desatendiendo el cumplimiento de sentencias judiciales que buscan restablecer los derechos de los profesionales, que ya de por sí se han visto muy castigados durante la crisis, con una pérdida de poder adquisitivo que supera el 15% y que les mantiene a la cola de las retribuciones de los países de nuestro entorno, y con el incremento ya citado de la demanda asistencial.

Sufrimos un incumplimiento tras otro por parte de la Administración: desde el año 2007, cuando se aprobaron los acuerdos que suponían un serio reconocimiento a nuestra labor, en los que de forma clara se recogían reivindicaciones y deudas históricas con los facultativos. La Administración Sanitaria de la Comunidad de Madrid ha incumplido de forma crónica y manifiesta los acuerdos firmados. Todo esto ha conducido a una alarmante precariedad. No solo se incumplen los acuerdos del 2007, sino que es una forma habitual de actuación el proceder a la firma de acuerdos que posteriormente se dejan sin ejecutar: no se aplica el acuerdo sobre Carrera Profesional, no se negocia el cumplimiento de la jornada de 37,5 desde el año 2012. Medida implantada por el Gobierno para incrementar la productividad de los empleados públicos, se realiza en la sanidad madrileña de tal forma que se sigue trabajando 35 horas semanales, no dejan trabajar esas 2.5 horas más, y en su lugar se recortan 200 euros al mes o se quita el pago del complemento que retribuye las ausencias no suplidas. Hacen caso omiso a las sentencias judiciales, como la del descanso obligatorio semanal del sábado o pactos de gestión. Sufrimos una retribución hora de guardia inferior a la jornada ordinaria, horas extras no retribuidas… Y todo esto con unas retribuciones que se encuentran a la cola de los países de nuestro entorno, y una inversión en Sanidad a nivel estatal que está a la cola de los países de la OCDE.

La absoluta carencia de apoyo institucional hace que la motivación de muchos profesionales se encuentre dañada, y que se les haga aún más difícilmente soportables las condiciones de sobrecarga que soportan. A la larga, no tenemos duda de que esto acabará dañando la calidad de la asistencia sanitaria, que en su parte humana ya se encuentra muy comprometida

Objetivamos cómo se descuida el sistema público: mientras halagan a los centros por su excelencia, los edificios se nos caen encima. Literalmente: se hunden techos, se inundan UCIs, se descuelgan ascensores; las listas de espera aumentan, las Urgencias no dan de sí, las consultas están desbordadas. No entendemos el motivo de este abandono, si es incapacidad o intereses inconfesables, pero sea una cosa u la otra (o una mezcla de las dos), no nos resignamos a asistir a este deterioro sin luchar por que no sea así.

Y lo peor, vemos a diario cómo el paciente sufre también las carencias del sistema. A pesar de la brillantez de las encuestas de satisfacción percibida, el paciente nota que cada vez está más alejado del médico y las decisiones sanitarias cada vez son más políticas y menos clínicas.

En definitiva, la Consejería de Sanidad, lejos de cumplir su labor facilitadora y de gobierno, se comporta como el enemigo de médicos y pacientes.

Por todo lo Anteriormente le solicitamos que interceda por nosotros ante el Gobierno de la Comunidad de Madrid, para evitar el abandono de la Sanidad Pública Madrileña:

Pedimos:

1.- Mejora inmediata de las condiciones de trabajo para conseguir evitar el éxodo de profesionales, comenzando de forma urgente por aquellos niveles que están al borde del colapso.

2.- Incremento de las plantillas de Médicos en todos aquellos servicios deficitarios. Que en el caso de la Atención Primaria debería ser de un 20%, con el fin de evitar la sobrecarga asistencial y acabar con las ya crónicas listas de espera, y una revisión del turno de tarde y sus implicaciones sobre la conciliación entre la vida laboral y la personal.

3.- Plazas MIR suficientes y que respondan a una planificación seria y responsable.

4.- Consideración laboral adecuada del MIR como médico en formación, garantizando su seguridad, supervisión y formación de calidad.

5.- Oposiciones periódicas, al menos cada dos años, con el fin de evitar la injusta situación de precariedad laboral.

6.- Garantizar el derecho a la movilidad de los médicos también en el ámbito hospitalario, donde el inmovilismo actual dificulta tanto aspiraciones personales como de desarrollo profesional.

7.- Que los programas de humanización de la asistencia sanitaria también se hagan extensivos a un trato humanizado a los profesionales que realizamos dicha asistencia.

Todo ello en un clima de colaboración y diálogo que vuelva a tender los puentes entre los gobernantes y gestores sanitarios y los médicos, para restablecer las necesarias bases de confianza imprescindibles para un adecuado funcionamiento del sistema.

Agradecemos su atención y en espera de su respuesta,

En Madrid, a 24 de abril de 2018

Asociación de Médicos y Titulados Superiores (AMYTS)

Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM)

 

Apoyar ahora
Firmas: 14.093Próximo objetivo: 15.000
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición

  • DEFENSOR DEL PUEBLO (E.F.) Y ADJUNTO PRIMERO - FRANCISCO M. FERNÁNDEZ MARUGÁNDEFENSOR DEL PUEBLO Oficina del Defensor del Pueblo C/ Zurbano, 42 28010, Madrid