No a la privatización del Servicio Municipal de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria

No a la privatización del Servicio Municipal de Limpieza de Las Palmas de Gran Canaria

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE LIMPIEZA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, gobernado por PSOE, Podemos y Nueva Canarias, tres partidos que se califican a sí mismos “de izquierdas”, es uno de los pocos, si no el único de los pertenecientes a grandes ciudades del país, que aun mantiene la gestión directa de al menos una parte de su servicios de recogida de residuos y de limpieza viaria.
En marzo de 2020, con el inicio del estado de alarma, se entregaron (sin contrato) sectores de recogida de residuos de gestión directa a una empresa privada. Finalizado el estado de alarma, año y medio después, continúan en las mismas manos. Hace poco se entregó de igual manera el servicio de recogida de la zona de gestión directa a la misma empresa durante los fines de semana. Por otra parte, se anuncia que se han incluido sectores de limpieza viaria actualmente de gestión directa en el pliego de condiciones del próximo concurso para adjudicar la realización del servicio a una empresa privada. Finalmente, el Ayuntamiento hace pública su intención de “externalizar” gran parte del servicio de recogida de residuos.
El Servicio Municipal de Limpieza está siendo objeto, desde hace unos meses, de un plan de desgaste y una mala gestión cada vez más evidentes, con el único objetivo de justificar su privatización. Considerar que la gestión indirecta (privada) de los servicios públicos es la mejor manera de garantizar la correcta prestación de estos es una cuestión de ideología tan respetable como la contraria. Lo que no es de recibo es orquestar una entrega de lo público a una empresa (que por definición busca el beneficio económico, no el bien común) “por la puerta de atrás” y con una total falta de transparencia. Es un “robo” a la ciudadanía, que tendrá que pagar más por menos, y un engaño a los empleados y empleadas públicas que han estado esforzándose por buscar otras soluciones.
En un momento en que grandes capitales europeas llevan ya unos años inmersas en un movimiento de remunicipalización de los servicios públicos esenciales, tras comprobar que resulta más eficiente, más controlable, más barata y de más calidad su gestión directa que su gestión por parte de empresas privadas, vemos que lo que constituye para este Ayuntamiento su pública apuesta por la “modernización” de la ciudad es el proceso contrario (bienvenidos a los 90).
Por eso pedimos, el Comité de Empresa de Recogida de Residuos y l@s trabajador@s a quienes representamos, que nos ayudes con tu firma a alzar la voz para poder impedir que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lleve a cabo la privatización de los servicios de recogida de residuos y de limpieza viaria.