Decision Maker Response
Horacio Rodríguez Larreta’s response
May 23, 2019 — Hola Ilan y todos los firmantes.
En primer lugar, quiero agradecerles a todos por sumarse a esta petición, en especial a los jóvenes que, además de marcarnos nuevos caminos y valores, están pasando cada vez más a la acción, generando propuestas e iniciativas para cuidar el medio ambiente y mejorar la Ciudad.
Esta propuesta la escribió un vecino de 15 años y es un orgullo que, en la Ciudad, tengamos jóvenes tan comprometidos con las causas en las que creen.
Dicho esto, quiero decirles que tienen razón y que los escuchamos. El martes 21 de mayo firmamos una resolución para acompañar este pedido de tantas organizaciones que luchan por el medio ambiente, de Legisladores como Maxi Ferraro que viene impulsando hace tiempo esta iniciativa y de vecinos de todos los barrios que nos planteaban esta inquietud en las distintas reuniones.
Con esta medida, empezamos a transitar juntos el camino hacia una Buenos Aires libre de pajitas de plástico, al igual que las grandes capitales del mundo.
Como dice Ilan en la petición, las pajitas contaminan muchísimo porque tardan años en degradarse. A veces no nos damos cuenta, la usamos cinco minutos una sola vez y la tiramos. Pero después, esa pajita está dando vueltas y contaminando por más de 100 años.
Sumo algunos datos: hoy, las pajitas representan el 4% de la basura a nivel mundial, son uno de los diez objetos que más contaminan el mar y, junto con otros plásticos, causan la muerte de 1.5 millones de animales marinos por año.
Esto nos perjudica a nosotros y a las futuras generaciones. Por eso, todos tenemos que involucrarnos y sumarnos al cambio cultural que implica cuidar el medio ambiente. Y la manera de hacerlo es sumándonos a estos pasos que vamos dando para mejorar.
Esta medida es parte de un plan a largo plazo que empezamos hace años y del que ya somos parte la gran mayoría de los porteños.
Seguramente se acuerdan que, en el 2017, promovimos el cambio de bolsas plásticas por las de tela.
Y a eso le sumamos el impulso a la movilidad sustentable y al uso de la bici para movernos por la Ciudad, las políticas de reciclado, el control del uso del agua por parte de los encargados de edificios, el cambio de toda la iluminación pública por luces LED y, ahora, el compromiso de hacer de Buenos Aires una ciudad libre de pajitas de plástico.
Sé que al principio, como con todo, nos va a costar acostumbrarnos. Pero es un esfuerzo que tenemos que hacer para cuidar el medio ambiente y vivir mejor.
Este es el legado ambiental que queremos dejar en Buenos Aires. Para lograrlo, necesitamos de todos.
A medida que vayamos avanzando con la medida les voy a ir compartiendo los detalles y los resultados por acá.
Un abrazo.
Horacio.